Quantcast
Channel: Magazine - harley-davidson
Viewing all 194 articles
Browse latest View live

La nueva Harley-Davidson Softail Standard es una moto de 93 CV con sensaciones de cruiser por 14.500 euros

$
0
0

La nueva Harley-Davidson Softail Standard es una moto de 93 CV con sensaciones de cruiser por 14.500 euros

La llegada de este nuevo modelo amplía las opciones de compra para aquellos que todavía sueñan con tener una Harley-Davidson. En esta ocasión hablamos de un conjunto con estilo bobber y que dispone de un diseño con una marcada esencia de la tradición de los de Milwaukee.

Con el bloque M8 107 V-Twin ofrece la potencia y prestaciones al nivel de las más grandes de la casa, por lo que la Harley-Davidson Softail Standar pasa al reservado club de las 'Big Twin'.

Harley Davidson Softail Standard, 93 CV y un precio de 14.500 euros

Harley Davidson Softail Standard 1

De aspecto más bien sobrio y precio contenido, esta propuesta del fabricante norteamericano se mantiene fiel a las líneas de antaño, todo lo contrario a la relativamente recién estrenada Harley-Davidson LiveWire y a la futuras Harley-Davidson Bronx y Harley-Davidson Pan America.

Pero tanto la Softail, como la Harley-Davidson CVO Road Glide y la Harley-Davidson Fat Boy 30th Anniversary nos demuestran que en Milkwaukee sigue habiendo muchas ganas de lanzar productos como aquellos con los que gozaron de gran popularidad años atrás, momentos muy distintos a los vividos en los últimos años a nivel comercial.

En la Harley-Davidson Softail Standard se ofrece una montura más ligera y menos recargada, que aporta las prestaciones necesarias para aquellos que necesiten una moto potente sin el tamaño ni el precio de modelos como la Road Glide.

Harley Davidson Softail Standard 3

De esta manera, se ha completado la parte ciclo con un chasis de acero y un basculante Softail en busca de un comportamiento más dinámico, gracias a una mayor rigidez del conjunto y una ligereza que permita mover la moto con soltura. Para la suspensión trasera se ha utilizado un monoamortiguador ajustable en base al peso del piloto y fácilmente accesible quitando el asiento. El ABS, por su parte, está disponible en la Softail Standard pero hay que adquirirlo como extra.

Con motor Milwaukee-Eight 107 V-Twin de ocho válvulas

Harley Davidson Softail Standard 2

La unidad responsable del movimiento de la Harley-Davidson Softail es un motor Milwaukee-Eight 107 V-Twin de 1.741 cc y 93 CV de potencia, con los ajustes necesarios para reducir las vibraciones y mejorar el confort durante la conducción. Además, la relación de compresión de 10:1 promete unas entregas de par dignas de una moto de esta talla.

Este estreno solo está disponible en el oscuro color de pintura Vivid Black y en contraste con unas llantas de acero acabadas en cromado, de 19'' delante y de 16'' atrás. Harley-Davidson habla de este conjunto como un 'lienzo en blanco' para aquellos que quieran personalizar su moto y hacerla única. El precio de acceso de la Harley-Davidson Softail Standard es de 14.500 euros.

En Motorpasión Moto | Estas 11 motos naked llegan en 2020, desde 42 CV para el carnet A2 hasta 220 CV


¡Pujen! A subasta una réplica de la Harley-Davidson Capitán América de la película Easy Rider

$
0
0

¡Pujen! A subasta una réplica de la Harley-Davidson  Capitán América de la película Easy Rider

En el mundo de las subastas se ven motos de todo tipo, desde algunas que tienen valor por el año en el que se fabricaron hasta otras por la originalidad, como una Harley-Davidson con sidecar de la I Guerra Mundial de la que te hablamos hace unas semanas.

Luego hay otras monturas que, además de ser clásicas, se han ganado la fama del público por aparecer en series o películas. En este caso, aunque estamos hablando de una réplica, lo tiene todo para que baje el martillo con un más que digno desembolso económico.

Esta Harley-Davidson Capitán América se subastará en Glendale entre los días 11 y 14 de marzo

Réplica Harley Davidson Capitan America 1963 1

Los más jóvenes puede que no asocien la imagen de esta moto con ninguna película pero los colores por los que se denomina 'Capitán América' les resultarán familiares. Una moto igual que esta era la que conducía Billy, interpretado por Dennis Hooper, en el film cinematográfico 'Easy Rider' o 'Buscando mi destino', que es como se llamó en España.

El estreno tuvo lugar en 1969 y la historia habla de la construcción de un total de 4 unidades exclusivas de la Harley-Davidson Capitán América. Por desgracia, 3 de ellas habrían sido robadas del garaje de Dennis Hopper poco después del rodaje de la película y la otra es la que se destruye parcialmente en una de las escenas.

En 2014 nos enteramos de la subasta de esta última, que fue reconstruida por Dan Haggerty, quien fue parte del equipo de rodaje, y vendida por un total de 1,35 millones de dólares, que al cambio de divisa vienen a ser algo más de 1,23 millones de euros.

En esta ocasión lo que se pone a la venta es una réplica pintada en los mismos colores que las originales y que utiliza un motor Panhead de dos cilindros con 1.200 cc, asociado a un cambio manual de cinco velocidades. Esta moto se construyó para ser expuesta en el Hard Rock Café de San Francisco y luego E.J. Cole la compró para tenerla expuesta en Sturgis entre los años 1990 y 2015.

Aunque hay detalles que no se corresponden con los originales, como la horquilla delantera o la ausencia de una maneta izquierda para realizar los cambios marcha, la realidad es que el conjunto es bastante completo y la casa de subastas Mecum espera que alcance un valor importante, aunque no ha hecho estimaciones de ningún tipo. Si crees que no vas a llegar al precio, siempre puedes conformarte con montar este modelo a escala de Altaya.

En Motorpasión Moto | Probamos la Harley-Davidson LiveWire: la moto eléctrica de Milwaukee es tan sorprendente como demoledora

Matthew Levatich, CEO de Harley-Davidson, dimite en plena crisis existencial de la marca

$
0
0

Matthew Levatich, CEO de Harley-Davidson, dimite en plena crisis existencial de la marca

En un momento crítico a nivel comercial para una empresa, los cambios suelen llegar tarde o temprano en muchos sentidos. En el caso de Harley-Davidson estamos hablando de cinco años de reducción progresiva de las ventas, lo que mantiene tensión a todas y cada una de las personas que forman parte de la compañía norteamericana.

Los movimientos sin éxito, por el momento, a nivel comercial y de producción de los últimos meses han desembocado en el cese del que fuera consejero delegado de la fábrica de Milwaukee desde hace más de un cuarto de siglo.

Matthew Levatich dejará de ser el CEO de Harley-Davidson

Harley Davidson Livewire 2019 017 Harley-Davidson LiveWire.

Después de 26 años en el cargo, Matthew Levatich ha negociado su marcha con los de Milkwauke, una decisión seguramente difícil pero en la que ha tenido mucho que ver la presión de los inversores, quienes han visto como los valores de la MoCo o Motor Company han caído aproximadamente un 46% desde 2015.

Hablando de cifras comerciales, el año pasado Harley-Davidson matriculó 218.273 unidades, una caída importante con respecto a los datos de 2014, cuando se registraron 267.999 motos entregadas a clientes. En términos económicos se habla de unos ingresos netos de 385 millones de euros, un 22% menos que en 2018, año en el que metieron en 'caja' 505 millones de euros limpios.

Ante esta situación no han sido pocos los intentos por salir de estos complicados momentos para la histórica marca, que lleva operando desde 1903 y que consiguió sobrevivir incluso a las dos grandes guerras mundiales.

Harley Davidson Softail Standard 4 Harley-Davidson Softail Standard.

Al lanzamiento de la primera moto eléctrica del fabricante, la Harley Davidson LiveWire, se ha unido el acuerdo con Qianjiang Motorcycle Company para distribuir en el mercado chino motos de cilindradas por debajo de los 400 cc y al lanzamiento de la Harley-Davidson Softail Standard a un precio más contenido en comparación con el resto de la gama.

Los anteriores movimientos serán seguidos por el inicio de la producción de las Harley-Davidson Bronx y Pan America a finales de 2020. Estas últimas también son algo nuevo para los de Milkwaukee, ya que se estrenan en los segmentos naked y trail, respectivamente.

Harley Davidson Pan America 11 Harley-Davidson Pan America.

Pero nada de esto ha evitado que Matthew Levatich se quede fuera, teniendo que renunciar al puesto de CEO y de presidente de la junta directiva. Será Jochen Zeitz quien asuma ambos cargos, el primero de ellos de forma provisional mientras se busca a un nuevo consejero delegado. Levatich, por su parte, estará hasta finales de marzo ayudando en esta transición.

Jochen Zeitz forma parte del Consejo de Administración de Harley-Davidson, en el que es miembro desde el año 2007 y también se le atribuye el Comité de Marca y Sostenibilidad de la marca norteamericana. En su currículum destaca la presidencia y dirección de Puma entre 1993 y 2011 y su cargo como director de la firma de lujo Kering, esto entre 2012 y 2016, entre otras posiciones de relevancia.

En Motorpasión Moto | Probamos la Yamaha Tracer 700: diversión y polivalencia en una moto de 75 CV más consistente que antes

La Indian Scout Bobber Sixty es la Indian más barata y la respuesta a la Harley-Davidson Softail Standard, por 2.100 euros menos

$
0
0

La Indian Scout Bobber Sixty es la Indian más barata y la respuesta a la Harley-Davidson Softail Standard, por 2.100 euros menos

Si con la Harley-Davidson Softail Standard los de Milwaukee empezaron a ofrecer una moto de aires bobber realmente económica, la respuesta de su rival y compatriota no se ha hecho esperar, lanzando una moto similar y a un precio aún más contenido.

Con la mirada puesta en la Scout Bobber, la Indian Scout Bobber Sixty se presenta en color negro, con un peso aligerado gracias a una dieta a base de eliminar elementos impropios de la personalidad que se busca y disponible en el catálogo como la más económica de las Indian.

Indian Scout Bobber Sixty: con 78 CV y desde 12.390 euros

Indian Scout Bobber Sixty 2020 4

El fabricante norteamericano ha lanzado una moto que hereda elementos de la Indian Scout Sixty y otros tantos de la Indian Scout Bobber, en busca del aspecto al que se refieren como ''más de la vieja escuela'' y con un precio muy atractivo, lo que permite tener acceso a una montura de estilo bobber por debajo de la que su rival Harley-Davidson anunció hace tan solo unas semanas.

En su perfil se aprecia el guardabarros trasero recortado, unos espejos retrovisores orientados hacia arriba, el bloque motor pintado de color negro, unas llantas de cinco radios de nueva factura y el particular sistema de escape de doble salida tan característico de la Indian Scout Bobber, esta última algo más potente y cara, por sus 100 CV y un precio de 14.690 euros.

Para la Indian Scout Bobber Sixty se ha utilizado el propulsor V-Twin refriferado por agua de 1.000 cc de la casa, acoplado a una cambio manual de cinco velocidades y con un rendimiento de 78 CV y 88 Nm de par motor máximo. Su misión será mover con agilidad el conjunto, que de base ya marca en la báscula 249 kg en orden de marcha y que incorpora un depósito de 12,5 litros de capacidad.

Indian Scout Bobber Sixty 2020 12

La nueva custom de Indian incorpora ABS de serie y ofrece un total de 140 accesorios extra, como un asiento para el pasajero que no se incluye de fábrica. Dentro del motivo oscuro de su estética, se podrá elegir entre los tonos de negro 'Thunder Black' y 'Thunder Black Smoke'.

El precio de acceso a una Indian Scout Bobber Sixty es de 12.390 euros, exactamente el mismo importe que cuesta la Indian Scout Sixty y 2.300 euros más económica que la Indian Scout Bobber.

Ficha Técnica Indian Scout Bobber Sixty:

Motor
Tipo Bicilíndrico en uve, refrigerado por agua
Cilindrada 1.000 cc
Diámetro x carrera 93 x 73,6 mm
Potencia máxima 78 CV
Par motor máximo 88 Nm a 5.000 rpm
Compresión 11:01
Embrague Multidisco, húmedo
Caja de cambios Cinco velocidades
Chasis
Tipo Modular de aluminio fundido
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 120 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador, 76 mm de recorrido
Rueda delantera 130/90R16
Rueda trasera 150/80R16
Freno delantero Disco de 298 mm con pinza de dos pistones, ABS
Freno trasero Disco de 298 mm con pinza de un pistón, ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2.223 mm
Distancia entre ejes 1.576 mm
Lanzamiento 26,3º
Altura del asiento 649 mm
Peso en orden de marcha 249 kg
Depósito de combustible 12,5 l
Precio 12.390 euros

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW S 1000 XR: los mismos 165 CV para una moto trail más completa en todo

¡Imperdibles! Diez películas con motos míticas y dónde verlas online durante la cuarentena del coronavirus

$
0
0

¡Imperdibles! Diez películas con motos míticas y dónde verlas online durante la cuarentena del coronavirus

Estamos en época de cuarentena y por lo tanto nos toca invertir en el ocio en casa. Salvo que seas Toni Bou, para los aficionados de las motos es difícil seguir disfrutando de ella en el hogar. Pero hay alternativas. Por ejemplo, ver películas en las que algunas motos míticas tengan un papel fundamental.

Así pues vamos a repasar una lista de diez películas en las que las motos tienen un papel importante, o al menos en las que aparecen algunas motos legendarias. Además, explicaremos a través de qué plataforma se pueden ver cada una de estas películas de manera online y en todos los casos por muy bajo precio.

Easy Rider (1969)

Easy Rider

'Easy Rider' es la película motera por excelencia. Dennis Hopper hizo en 1969 la 'road movie' definitiva sobre el mundo de las motos. La Harley Davidson Panhead chopper con decoración Capitán América que conduce Peter Fonda por el desierto se convirtió automáticamente en un icono del cine y de las motos.

En 'Easy Rider' no solo encontramos motos legendarias, sino auténtico ambiente motero. Una ruta en moto por el desierto sin levantarse del sofá. Quien no la haya visto, o le apetezca verla de nuevo, puede hacerlo online a través de Youtube o de Google Play por 1,99 euros. Al que le gusten las motos no se arrepentirá.

Top Gun (1986)

Top Gun

'Top Gun' es otra de esas joyas maltratadas del genial director Tony Scott. La historia va sobre el ejército del aire estadounidense y cómo el joven Maverick (sí, al padre de Viñales le gustaba mucho la película) trata de abrirse paso en él. Pero mientras lo hace, se desplaza en una bestial Kawasaki GPZ 900R.

La moto de Maverick pronto se convirtió en un icono de una película que a su vez ha quedado en el inconsciente popular. A pesar de que se le hagan demasiados desprecios, es una entretenida película de acción más profunda de lo que aparenta que actualmente se puede ver online a través de Youtube por 2,99 euros.

Amanece que no es poco (1989)

Amanece Que No Es Poco

Un homenaje al recientemente fallecido José Luis Cuerda. 'Amenece que no es poco' es la obra que convirtió al director español en leyenda y tiene una legión de fanes irreductibles. Esta película cumbre del surrealismo español también cuenta con su escena de motos. La de Antonio Resines y Luis Cijas entrando en el pueblo con una mítica vespa con sidecar.

Una obra maestra en la que la presencia de la vespa con sidecar es más mítica de lo que parece. De hecho, en La Rodea Grande de Ayna (Albacete), hay una escultura en recuerdo a la famosa moto de Cuerda. 'Amanece que no es poco' puede ver actualmente a través de Movistar +, tanto en Yomvi como en su catálogo de películas.

Indiana Jones y la última cruzada (1989)

Indiana Jones Y La Ultima Cruzada

Y siguiendo con los sidecars, otra película mítica que cuenta con ellos es 'Indiana Jones y la última cruzada'. La tercera parte de la trilogía de Indy es para muchos la mejor de la serie por la aparición de Sean Connery como padre del protagonista. Él es quien ocupa el sidecar, e Indiana Jones quien conduce la BMW R75 Guerra por la selva.

Una película de aventuras vibrante en la que se pueden ver varias persecuciones en moto. Una de las obras maestras del gran Steven Spielberg que cierra la brillante saga de 'Indiana Jones'. Actualmente hay muchas formas de ver online esta joya. Entra en la oferta de Netflix, y también está en Youtube y Google Play por 2,99 euros.

Terminator 2 (1991)

Terminator 2 Moto

Posiblemente la mejor película de James Cameron. La segunda parte de 'Terminator' llega mucho más lejos que la primera en todos los aspectos. Se propone molar mucho más y lo consigue, con Arnold Schwarzenegger robando una Harley Davidson Fat Boy en un bar de carretera y montando en ella toda la película.

Schwarzenegger rescata a John Connor de una Honda XR 100 y ambos emprenden una huida llena de persecuciones a lomos de la Harley Davidson Fat Boy. Una aventura trepidante, una película de acción muy emocionante y con toque emocional. Quien quiera aprovechar la cuarentena para ver 'Terminator 2', la puede encontrar en Google Play y Youtube por 2,99 euros.

Mission Imposible 2 (2000)

Mision Imposible

La primera secuela de la gran película de espías de Hollywood. Esta película de John Woo volvió a poner a Tom Cruise a los mandos de una moto mítica, como ya hizo en Top Gun antes. Esta vez el protagonista huye a los mandos de una Triumph Speed 955i de su enemigo, Dougray Scott, que maneja una Triumph Daytona 955i.

No es la única aparición motera de toda la saga. En 'Misión Imposible, nación secreta', de 2015, Tom Cruise también conduce una BMW S1000RR, la misma que utiliza Tom Sykes en el mundial de Superbikes. Ambas películas se pueden ver en Youtube y Google Play por 2,99 euros, y además 'Misión Imposible, nación secreta' también está en el catálogo de Netflix.

Matrix Reloaded (2003)

Matrix Reloaded

'Matrix' revolucionó por completo el mundo del cine. Sus efectos visuales y su forma de contar la trama supusieron una revolución técnica en la industria. Cuatro años después llegaron sus secuelas, empezando por 'Matrix Reloaded'. Aunque de inferior calidad, y menos valorada en general, estamos ante una película muy disfrutable que, sí, tienen motos.

En una escena de la película vemos a Trinity huyendo en una Ducati 996 verde oscuro. Poco después la marca de Borgo Panigale lanzó 250 unidades de la 'Matrix Reloaded Edition', pero ya era la Ducati 998, porque la 996 se había dejado de fabricar. Esta película está también en el catálogo de Netflix y se puede ver por 3,99 euros en Youtube y Google Play.

Kill Bill (2003)

Kill Bill

No podía faltar Kill Bill. Uma Thurman no repara en gastos a la hora de conseguir matar a Bill, y uno de ellos en la reluciente Kawasaki ZZR 250 amarilla con la que se abre paso por Tokio. El personaje de La Novia enfundada en un casco y mono amarillo a los mandos de esta Kawasaki ZZR 250 es una imagen icónica del cine contemporáneo.

Aunque Kill Bill salió divida en dos partes, su director, Quentin Tarantino, la concibe como una única película de cuatro horas. La Kawasaki ZZR 250 toma protagonismo en el volumen 1. En cualquier caso, ambas partes de Kill Bill están en el catálogo de Netflix y también se pueden ver online a través de Youtube y Google Play por 2,99 euros.

Diarios de motocicleta (2004)

Diarios De Motocicleta

Una película argentina que repasa la juventud del "Che" Guevara, una de las figuras políticas más importantes del siglo XX. El que terminaría siendo uno de los grandes líderes revolucionarios de Sudamérica se recorre todo el continente, haciendo unos 12.000 kilómetros, a los mandos de una Norton 500 de 1939.

El "Che" Guevara es un estudiante de medicina de 23 años que se recorre todo el continente con su moto y un amigo, Alberto Granado, también sanitario. Juntos descubren las condiciones de la Sudamérica de los años 50 y sientan las bases de lo que será su revolución. 'Diarios de motocicleta' se puede ver de manera totalmente gratuita a través de Youtube.

El caballero oscuro (2008)

El Caballero Oscuro

Pero no todas las motos de películas son reales. También hay lugar para la imaginación, y ahí qué máquina puede superar a la batpod que Nathan Crowley ideó para Batman en 'El caballero oscuro'. Sí, los superhéroes también van en moto, aunque tengan ametralladores, garfios y cañones. Una creación deslumbrante.

La moto de Batman asombra por sus neumáticos anchos y su estructura rígida que le permiten luchar contra el Joker en una película impresionante. 'El caballero oscuro' posiblemente es la mejor película de Batman, y para muchos también de superhéroes, que se haya hecho nunca. Está en la oferta de Netflix y se puede ver online por tan solo 1,49 euros en Google Play y Youtube.

En Motorpasión Moto | Así ha sido Motorama 2020: una caída del 30% de público, marcas satisfechas y la sombra del coronavirus | Marc Márquez rescata el viejo valor de la fidelidad y pasa de la moda de ganar con varias marcas en MotoGP

BMW y Harley-Davidson (y otros) paralizan la producción mientras Piaggio y MV Agusta aguantan frente al coronavirus

$
0
0

BMW y Harley-Davidson (y otros) paralizan la producción mientras Piaggio y MV Agusta aguantan frente al coronavirus

Que el nuevo virus es un problema a nivel mundial es algo que ya no sorprende a nadie y mientras que parece que China empieza salir del atolladero, Europa y el resto del mundo están pasando por sus peores momentos debido a la crisis del COVID-19.

Mientras que KTM, Husqvarna, GasGas, Yamaha y Ducati ya decidieron paralizar alguna o la totalidad de sus fábricas hace unos días, ahora Harley-Davidson y BMW son otras de marcas que se suman a estos cierres pero también los hay que se resisten a echar la persiana pese a la que está cayendo.

BMW y Harley-Davison dejan de producir por culpa del coronavirus

Bmw R 1250 Rs 2019 Prueba 001

Si BMW ya había anunciado que dejaría de abrir durante un tiempo los museos BMW Welt, BMW Museum y BMW Group Classic, ahora también ha decidido hacer lo propio con las plantas que tiene en Sudáfrica y Europa, entre las que están la alemana de Spandau, de la que salen modelos como la BMW S 1000 RR.

Por el momento, esta decisión afecta a unos 30.000 trabajadores, 2.000 de ellos de la fábrica de motos, marcando el 19 de abril como fecha para una posible reapertura o extensión de la inactividad, dependiendo de cómo evolucione la pandemia a nivel global.

Otro que no ha podido resistir el empuje del COVID-19 ha sido el fabricante norteamericano Harley-Davidson, que se ha visto obligado a cerrar las cadenas de montaje de Estados Unidos tras un supuesto positivo de un empleado de las instalaciones Powertrain Operations situadas en Pilgrim Road.

Harley Davidson Cvo Road Glide 2020 10

No corren buenos tiempos para nadie pero los de Milwaukee suman un nuevo golpe tras cinco años seguidos perdiendo ventas y luchando por mantenerse a flote tras más de un siglo de vida. Estas fábricas se mantendrán paradas como mínimo hasta el 29 de marzo, mientras que el Harley-Davidson Museum y las instalaciones adyacentes propiedad de la firma ya llevan varios días sin actividad y se espera que sigan así hasta el 6 de abril.

Lo mismo podemos decir de Moto Morini y del desarrollador de componentes Brembo, ambos también cerrados provisionalmente hasta el 3 de abril y el 22 de marzo, respectivamente. Honda, que ya ha podido retomar la actividad en China después del parón iniciado en enero, ahora ha tenido que suspender los trabajos en las instalaciones de UK Manufacturing HUM de Reino Unido, con previsión de tratar de volver a la normalidad relativa a partir del 6 de abril.

Aprilia Shiver 900 2017

En esta situación de desconcierto, pocos son los que se atreven a mantener abiertas sus fábricas por miedo a nuevos contagios. MV Agusta, Piaggio, Moto Guzzi, Aprilia, Sherco y Beta han decidido mantener parte o la totalidad de su producción tras adaptarse a los protocolos exigidos para preservar la seguridad de todos los empleados en activo, aunque a la espera de novedades que pudieran truncar la opción de seguir en marcha.

En Motorpasión Moto | ¡Imperdibles! Diez películas con motos míticas y dónde verlas online durante la cuarentena del coronavirus

Indian también paraliza su producción por culpa del coronavirus y sólo atenderá al ejército de EEUU

$
0
0

Indian también paraliza su producción por culpa del coronavirus y sólo atenderá al ejército de EEUU

Desde Polaris estaban aguantando el chaparrón de la crisis del coronavirus pero finalmente han tenido que paralizar la actividad en varias de sus plantas, cinco de ellas localizadas en Estados Unidos.

No se ha librado la fábrica de Spirit Lake, en la que se producen motos de Indian Motorcycles, en manos del Grupo Polaris desde el año 2011. Esta noticia llega tan solo una semana después de que Harley-Davidson hiciera lo mismo tras detectarse un caso de COVID-19 en sus instalaciones de Pilgrim Road.

Indian cesa la producción en Estados Unidos al menos durante una semana

Indian Challenger 2020 152

Poco a poco los fabricantes de motos se van viendo obligados suspender la producción ante el aumento de contagios por COVID-19, ya que se han establecido medidas más restrictivas por parte de los gobiernos de los distintos paises.

En Europa llegaban los primeros cierres temporales tras los de Asia, esta última con claras mejoras de este problema sanitario, ya que algunas plantas como la de Honda están volviendo a una relativa normalidad.

La que ha tenido que cerrar ahora el fabricante japonés ha sido la que tiene en Reino Unido, debido a la expansión del virus por Europa y el resto del mundo. Del mismo modo han tenido que hacerlo marcas como KTM, GasGas, Husqvarna, Ducati y Yamaha, así como MV Agusta recientemente, entre otras.

Indian Scout Bobber Sixty 2020 4

Cada una ha establecido unos plazos estimados que se irán revisando en base a las ordenanzas que llegan de las autoridades, sin que ninguna de ellas haya asegurado una reactivación de las plantas en una fecha concreta.

En el caso de Indian Motorcycles, esta paralización que afecta a 650 trabajadores se ha fijado en un periodo de una semana, ajustando sus operaciones a la situación del mercado y continuando con labores como el envío de motos ya fabricadas a los concesionarios que las soliciten. A su vez, mantienen el desarrollo de vehículos encargados desde el Ejército de los Estados Unidos, por considerarlos como 'esenciales'.

En Motorpasión Moto | Todo el mantenimiento que necesita tu moto si no sabes cuánto tiempo va a estar parada por el coronavirus

Android Auto llega a Harley-Davidson: la gama Touring será compatible con los smartphones del androide a partir de 2021

$
0
0

Android Auto llega a Harley-Davidson: la gama Touring será compatible con los smartphones del androide a partir de 2021

Harley-Davidson está intentando remontar en el mercado tras unos últimos años de pérdidas de ventas en favor de otras marcas, como su rival Indian en Estados Unidos, con la que ya hemos visto que no están muy contentos, a juzgar por algunos dardos envenenados que se mandan entre ellas.

La nueva apuesta de los de Milwaukee es incorporar Android Auto a todos los modelos que equipan el sistema de infoentretenimiento Boom! Box GTS, de modo que todas aquellas motos que se adquieran en 2021 ya lo traigan instalado de serie.

Harley-Davidson y Google trabajarán juntos

Guerra Harley-Davison contra Indian 2020

El fabricante norteamericano se ha convertido en el primero del sector en anunciar una colaboración con Google, que hará que Android Auto llegue a parte de la gama que ofrece Harley-Davidson.

Concretamente lo hará al apartado que la marca cataloga como 'Touring', incluyendo además a las denominadas CVO o Custom Vehicle Operations y a las Trike. Aquellos que ya tengan alguno de los siguientes modelos, lo que podrán hacer es actualizar el software del sistema multimedia Boom! Box GTS a través de un cable USB, una opción que estará disponible a partir de este mismo verano.

Del catálogo actual Harley-Davidson en España, las motos que llevarán de serie en 2021 o que podrán instalar esta novedad pronto serán la Road King, la Road King Special, la Electra Glide Standard, la Road Glide Limited, la Road Glide Special, la Street Glide Special y la Ultra Limited, en cuanto a la gama Touring. En las Trike encontramos la Freewheeler y la Tri Glide Ultra, mientras que de las ediciones especiales Custom Vehicle Operations están disponibles las CVO Limited, Tri Glide y Street Glide.

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 007

Gracias a esta incorporación, aquellos usuarios de dispositivos móviles Android podrán sincronizarlos mediante un cable con Boom! Box GTS y proyectar las aplicaciones en la pantalla táctil de su Harley-Davidson, como Google Maps o Google Assistant, entre otras.

Con esta actualización del sistema multimedia, los de Milwaukee atenderán las necesidades de aquellos que no tienen un smartphone Apple, un sistema operativo que lleva siendo compatible desde hace años, aunque con el requerimiento de los auriculares oficiales 'Harley-Davidson Genuine Motor Accessories' para aquellos que quieran utilizar todas las funcionalidades de Apple CarPlay.

En Motorpasión Moto | Aquí tienes 11 videojuegos de motos para pasar la cuarentena del coronavirus, para consolas y móviles


De cuando Harley-Davidson se metió en el mundial para apostar por las motos pequeñas y terminó ganando cuatro títulos

$
0
0

De cuando Harley-Davidson se metió en el mundial para apostar por las motos pequeñas y terminó ganando cuatro títulos

Hubo un tiempo en el que el mundial de motos contó con la participación de una marca poco usual. Solo los más veteranos del lugar recordarán que Harley-Davidson se pasó la década de los 70 intentando hacerse un hueco en el Campeonato del Mundo de motociclismo con más gloria que pena. Hubo triunfos y también grandes dramas.

Y, en contra de lo que nos podría indicar todo lo que sabemos sobre Harley-Davidson, su apuesta no fue ni mucho menos por las grandes motos. Apostaron por las categorías medianas, las de 250 cc y 350 cc, tratando de abrirse paso en el mercado de las motos pequeñas que la crisis interna de la compañía y el poderío de las marcas japonesas le negaron.

La unión con los italianos de Aermacchi fue el inicio de todo

Harley Davidson Wla

La historia de cómo Harley-Davidson terminó compitiendo en las categorías pequeñas del mundial de motos viene de lejos. La marca americana, dominadora absoluta de las motos grandes, quería meter cabeza en el segmento pequeño desde los años 50, basándose en el éxito de la Harley-Davidson WLA de 740 cc que hicieron para el ejército durante los años 40.

Lanzaron al mercado algunas motos pequeñas como la que hicieron basándose en la DKV 125 RT alemana, una moto con motor de dos tiempos cuyos planos cayeron en manos de Harley-Davidson después de la II Guerra Mundial, gracias a las reparaciones que tuvieron que pagar los alemanes a los aliados. Así nació la Hummer.

Aermacchi Ala D Oro

Entonces Harley-Davidson tomó la decisión que les terminó llevando al mundial de motos. Compraron Aermacchi. Bueno, el 50% de la compañía. La marca italiana comenzó en la industria aeronáutica, pero años antes había comenzado a fabricar motos de pequeña cilindrada, justo las que le interesaban a Harley-Davidson.

Así, Harley-Davidson consiguió un puente para el segmento de motos pequeñas, para el mercado europeo y, aunque esto aún no lo sabían, para el mundial de motos. Durante la década de los 60 ambas compañías crean la Harley-Davidson Sprint, una moto de cuatro tiempos que era una adaptación a América de la Aermacchi Ala D´oro con la que la marca italiana corría el mundial de 250 cc.

Pasolini Harley Davidson

Justo cuando terminaba la década, en 1969, la compañía American Machine and Foundry se hizo con Harley-Davidson, que estaba en plena crisis institucional. Fue la nueva dirección quien, aprovechando la unión con Aermacchi y su presencia en el mundial, impulsó la entrada de Harley-Davidson.

Los objetivos estaban claros: Por un lado, impulsar el nombre de la marca en Europa gracias a la visibilidad que aportaba el mundial de motos. Por el otro, desarrollar una máquina capaz de abrir un hueco a Harley-Davidson en el mercado de motos pequeñas y medianas en los Estados Unidos. El ingeniero italiano William Soncini sería el encargado de crear la primera Harley-Davidson que debutaría en el mundial en 1971.

Renzo Pasolini, las primeras victorias y el gran desastre en Monza

Harley Davidson Spa 1975

El resultado fue una moto de 250 cc, motor bicilíndrico de cuatro tiempos, seis marchas, encendido electrónico y una potencia de 46 CV a 10.500 rpm. El chasis era un doble cuna, con la suspensión delantera por horquilla telescópica y los frenos de ambos trenes de tambor. Pesaba 110 kilos, y solo medio año después ya estuvo lista también la moto de 350 cc.

El proyecto sufrió los típicos problemas de juventud, pero pronto se vio que la creación de Soncini era muy buena. Ficharon como piloto a Renzo Pasolini, un viejo conocido de Aermacchi que ya había ganado varias carreras en el mundial. Sin ir más lejos, el año anterior había terminado tercero en 350 cc.

Pasolini Monza 1972

Como decimos, el primer año de Harley-Davidson en el mundial fue complicado. El mejor resultado de Pasolini en 1971 fue un quinto puesto en el Jarama, la última prueba del año. Los problemas ya estaban resueltos, y para 1972 Harley-Davidson dobló su apuesta. Metió a Pasolini en los dos mundiales, el de 250 cc y el de 350 cc.

Además, mejoró notablemente sus motores. El de 250 cc pasó a entregar 51 CV a 11.400 rpm, mientras que el de 350 cc llegaba a dar 61 CV a 10.800 rpm. Después de un año duro, prácticamente sin acabar carreras, el chasis de la moto mejoró mucho, aportó más estabilidad a Pasolini y para 1972 Harley-Davidson ya se puso en una situación de competir de verdad.

Bonera Harley Davidson

De hecho, estuvieron a punto de ganar el mundial de 250 cc. Literalmente. Esa fue la distancia que separó a Pasolini del campeón, Jarno Saarinen, a final de la temporada. Un punto. Por el camino, la primera victoria de Harley-Davidson en el mundial de motos, en Monza, y luego otras dos más en Yugoslavia y Montjuïc. En 350 cc, Pasolini terminó tercero el mundial, aunque sin victorias.

La ironía del motociclismo es que, justo un año después, Monza le tenía reservada la otra cara de la moneda a Pasolini y Saarinen. En uno de los accidentes más tristemente recordados de la historia del mundial, el campeón y el subcampeón de 250 cc perdieron la vida en el templo de la velocidad. Fue un accidente con doce pilotos implicados, entre ellos el español Víctor Palomo.

Rougerie Harley Davidson 500cc

Los dos que perdieron la vida fueron Saarinen y Pasolini. En un primer momento, la causa del accidente se achacó a un reguero de aceite que había dejado la Benelli de Walter Villa durante la carrera de 350 cc, pero con el paso del tiempo parece que fue un fallo mecánico de la Harley-Davidson de Pasolini lo que provocó uno de los grandes desastres de la historia del mundial. De hecho, se dice que ya le había pasado en la carrera previa, la de 350 cc.

Al parecer, la moto de Pasolini gripó mientras él iba en cabeza, y con el grupo muy apretado. A Saarinen no le dio tiempo a esquivarlo, así que ambos chocaron, se dieron contra las protecciones de paja y volvieron a la pista mientras el resto de motos pasaban. El resto del desastre es mejor ni imaginarlo. Yamaha, la marca de Saarinen, quedó tan afectada que dejó el mundial. Harley-Davidson cargó con la responsabilidad del desastre y siguió adelante.

Walter Villa llevó a la gloria a Harley-Davidson con cuatro mundiales

Walter Villa Campeon Harley Davidson

Para 1974 Harley-Davidson redobla aún más su apuesta. Compra totalmente a Aermacchi, firman a Walter Villa como piloto y se lanzan a la categoría de 500 cc con la Harley RR 500. La moto tenía un motor con dos carburadores por cilindro y entregaba 90 cv a 10.000 rpm. Aunque Villa corrió alguna carrera, el piloto para la categoría reina fue Michel Rougerie.

El francés corrió en 1974 y 1975 con resultados bastante decentes, incluido un quinto puesta en la carrera de debut, en Francia, que a la postre terminaría siendo el mejor resultado de las dos temporadas. Pero Harley-Davidson pronto se dio cuenta de que el presupuesto no les daba para abarcar tanto.

Villa Cecotto

A la par que mantenían vivo ese proyecto en 500 cc, se centraron en 250 cc y 350 cc. Ahí, ya sin Yamaha compitiendo como equipo oficial, aunque sí con motos privadas, Harley-Davidson consiguió su primer entorchado mundial. Walter Villa comenzó una racha triunfal que deparó cuatro mundiales en tres temporadas.

Villa ganó los mundiales de 250 cc en 1974, 1975 y 1976, y esta última temporada completó el trabajo con el ansiado triunfo en el mundial de 350 cc. "Es el Niki Lauda de las motos, un corredor inteligente", dijo Enzo Ferrari sobre Villa. Con aquellos cuatro títulos, solo hay trece pilotos con más entorchados mundiales que Walter Villa.

Walter Villa Harley Davidson

Por entonces las motos ya habían crecido mucho, hasta convertirse en dominantes en el mundial. La de 250 cc llegaba a los 55 CV a 12.000 vueltas con 110 kilos de peso, mientras que la de 350 cc entregaba 70 CV a 11.400 rpm, pesaba 120 kilos y alcanzaba los 270 km/h, diez más que la de 250 cc. La suspensión trasera pasó del doble amortiguador a un sistema de un solo amortiguador.

Todo pintaba color de rosa para que Harley-Davidson siguiese dominando en las categorías intermedias del mundial y, de paso, abriéndose un hueco en el segmento de las motos pequeñas. Pero la crisis interna de la compañía se agudizó, los recursos empleados en el mundial disminuyeron mucho y el proyecto se terminó agotando en solo dos años.

Las motos pequeñas vuelven a suscitar el interés de Harley-Davidson

Walter Villa Harley Davidson 1974

En 1977 Walter Villa todavía pudo luchar por defender su título de 250 cc, que había conseguido las tres temporadas anteriores. Ganó tres carreras, pero por medio sufrió muchos abandonos por averías. La falta de inversión ya se notaba y, aunque fue el piloto con más triunfos, se quedó a 18 puntos del campeón. La fiabilidad por falta de inversión les costó el título.

En 350 cc ni siquiera aspiró a revalidarlo. De hecho solo sumó catorce puntos y sus mejores resultados fueron dos séptimos puestos. El proyecto de Harley-Davidson aún se alargó una temporada más, hasta 1978, donde lo más destacable fue un podio de Villa en Spa en la categoría de 250 cc.

Harley Davidson Liveware 2020

Como si todo hubiese sido un sueño, en muy poco tiempo se desmanteló todo el proyecto. Harley-Davidson vendió Aermacchi a Giovanni Castiglioni y AMF se deshizo de la propia Harley-Davidson. La compañía abandonó Europa y cualquier idea de inmiscuirse en el mundo de la competición con motos pequeñas.

Así fue la primera aventura de Harley-Davidson con las motos pequeñas. Hace menos de un año, conocimos la asociación de la compañía con Qianjiang Motorcycle Company para volver a insistir con las motos pequeñas, pero esta vez en el mercado chino. Veremos si esta nueva aventura de Harley-Davidson en el segmento tiene tanta aventura como la de la década de los 70.

En Motorpasión Moto | Todo el mantenimiento que necesita tu moto si no sabes cuánto tiempo va a estar parada por el coronavirus | Aquí tienes 11 videojuegos de motos para pasar la cuarentena del coronavirus, para consolas y móviles

Honda podría estar preparando una Rebel 1100 para convertirse en la alternativa japonesa a Harley-Davidson e Indian

$
0
0

Honda podría estar preparando una Rebel 1100 para convertirse en la alternativa japonesa a Harley-Davidson e Indian

Por el momento la recreación de los compañeros de Motorcyclenews es lo más parecido a la supuesta Honda Rebel 1100 que podría estar cocinándose en los hornos del fabricante japonés.

Aunque básicamente lo que han hecho ha sido coger la recientemente actualizada Honda Rebel 500 y dotarla de componentes más tendentes a los modelos custom de marcas norteamericanas como Harley-Davidson o Indian. Y a juzgar por los movimientos y patentes registradas en los últimos meses por los japoneses, no estaría muy lejos de hacerse realidad.

Honda Rebel 1100, con el motor de la Honda Africa Twin

Honda Rebel 500 Honda Rebel 500.

Con las cancelaciones de los salones de Osaka y Tokio, a Honda y al resto de marcas no les ha quedado mucho margen para mostrar al mundo sus novedades de este año, aunque el fabricante japonés apostó hace unas semanas por un 'show room' virtual, enseñándonos en vídeo la nueva Honda CB-F Concept, un naked con toques de las CB de antaño, dando lugar a lo que se conoce como una neo-retro.

Seguro que todo el alboroto provocado por el coronavirus esté propiciando que se retrasen algunos planes de Honda, como la supuesta Honda Rebel 1100 que podría ver la luz mucho antes de lo que pensamos. No sería complicado, ya que cuentan con la Honda Rebel 500 como base, un modelo del que nos mostraron un restyling hace muy poco.

La electrónica y la mecánica tampoco serían un problema, ya que disponen de la tecnología aplicada a una moto de este cubicaje en la Honda Africa Twin, también renovada recientemente y movida por un bloque bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc, con 100 CV de potencia y 105 Nm de par motor máximo.

Honda Patente Motor Bicilindrico Motor bicilíndrico con sobrealimentación patentado por Honda.

La Honda Rebel 1100 incluso podría tener una versión específica con algunos caballos menos para que pueda limitarse para el carnet A2 y llegar a aquellos clientes para los que la versión de medio litro se les queda corta o que buscan una moto con aspiraciones más custom, del estilo de Indian y Harley-Davison.

Tampoco hay que olvidar que una de las últimas patentes registradas por Honda, tal y como apuntaban desde Morebikes, ha sido un motor V2 con sobrealimentación que permitirá mantener el tamaño de bloques actuales con una potencia muy decente sin que la Euro 5 sea un impedimento, aunque todavía no está muy claro que se vaya a poner en marcha en el plazo previsto. Con la crisis sanitaria, tendremos que esperar a saber si en algún momento llegan noticias sobre esta moto hecha realidad.

En Motorpasión Moto | MotoGP 2020: un mundial que será a puerta cerrada o no será | "Estoy dispuesto a correr hasta el mes que haga falta": Hablamos con Jorge Prado, el rookie aspirante a todo de MXGP

Harley-Davidson anuncia una bajada de sueldos y retrasa la producción de la Bronx y la Pan America hasta 2021

$
0
0

Harley-Davidson anuncia una bajada de sueldos y retrasa la producción de la Bronx y la Pan America hasta 2021

No se puede decir que Harley-Davidson no se esté dejando la piel en tratar de levantar cabeza tras los cinco años que ha estado perdiendo ventas y que con esta crisis sanitaria y la económica que está por llegar sumará un total de, como mínimo, seis temporadas en negativo.

Con la paralización de sus instalaciones debido a los protocolos de seguridad establecidos, era más que evidente que se tomarían nuevas decisiones a nivel interno y que no iban a ser buenas para nadie. Y así queda reflejado en el último comunicado de los de Milwaukee.

Las Harley-Davidson Bronx y Pan America podrían retrasarse hasta un año

Harley Davidson Pan America 11 Harley-Davidson Pan America.

Si estamos viviendo un momento complicado a nivel mundial, las empresas que ya estaban luchando por mantenerse a flote están atravesando una auténtica odisea para seguir con sus planes y poder volver a ocupar el lugar que les pertenece.

Harley-Davidson es una de ellas y en estos últimos años no podemos decir que las cosas les hayan saliendo precisamente bien. Más que nada porque sus cifras de ventas y acciones se van desplomando y no son pocas ya las maniobras que se han llevado a cabo para intentar subsanar esta situación.

Pero ni la moto eléctrica Harley-Davidson LiveWire ni el acuerdo con Qianjiang Motorcycle Company parecen estar dando sus frutos, al menos a corto plazo. Por si no fuera poco, a principios de marzo se negoció la marcha de Matthew Levatich, quien había estado sirviendo al fabricante como CEO desde hace 26 años.

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 004 Harley-Davidson LiveWire.

Pues bien, como ya se sabía, Jochen Zeitz había asumido las funciones de Levatich de forma provisional mientras se buscaba el perfil más adecuado para el puesto pero entre las nuevas órdenes a raíz de la crisis sanitaria derivada del coronavirus está la de paralizar las contrataciones temporalmente.

Y no solo eso, sino que tanto el CEO como la Junta Directiva han tenido que renunciar a su salario, el Consejo de Administración de HD pierde el 30% de su sueldo y prácticamente la totalidad de sus empleados en Estados Unidos verán reducidas sus nóminas entre un 10 y un 20%.

Harley-Davidson Bronx 2020 Harley-Davidson Bronx.

El comunicado de los de Milwaukee también dicta que se tomarán medidas similares para los trabajadores de otras parte del mundo y que la bajada de estos salarios se revisará una vez acabado el segundo trimestre, de modo que puede haber más modificaciones, para bien o para mal, de cara a un futuro.

Por si esto no fuera poco, las Harley-Davidson Bronx y Harley Davidson Pan America no podrán completar su producción en el plazo establecido y su fabricación podría tener lugar a principios de 2021 y no en el último trimestre de este año, como se había previsto. Por tanto, habrá que aguantar un poco más para presenciar la incursión de HD en el sector de las naked y de las trail.

En Motorpasión Moto | MotoGP 2020: un mundial que será a puerta cerrada o no será

¡Digna de Mad Max! La bestial Apex Predator ha ganado el concurso King of Kings de Harley-Davidson

$
0
0

¡Digna de Mad Max! La bestial Apex Predator ha ganado el concurso King of Kings de Harley-Davidson

Harley-Davidson ha venido realizando cada año los concursos Battle of the Kings para buscar a los concesionarios capaces de realizar los mejores trabajos de preparación sobre la base de alguno de los modelos de los de Milkwaukee.

Y ahora han llevado a cabo una edición muy especial de este certamen, en la que los 18 concesionarios ganadores en alguna ocasión han luchado por llevarse el premio King of Kings, es decir, el 'Rey de Reyes'. Harley-Davidson Querétaro se ha llevado la palma con su espectacular Apex Predator.

La base sobre la que tenían que trabajar era la Harley-Davidson Sporter

Harley Davidson Apex Predator King Of Kings 2020

Sin contar con un presupuesto limitado como sí lo hay en los Battle of the Kings, los participantes han tenido la oportunidad de darle forma a su obra con mayor libertad, aunque siempre y cuando tuvieran el modelo Sporter como referencia, un conjunto con el mítico propulsor V-Twin Evolution.

La máquina más votada por los fans del fabricante norteamericano ha sido la construída por el concesionario mexicano HD Querétaro, que han creado la Apex Predator que ellos mismos definen como una motor "Nacida para atacar sin miedo. Nacida para vivir sin rival".

Los artífices de la creación han sido Oscar Peralta, Agustín Anguino, Luis Fernando Perea, Rodrigo Pérez, Eduardo Trejo y Yeyo, quienes tenían como objetivo dotar a la Harley-Davidson Sporter XR1200 de unos aires agresivos.

Harley Davidson Apex Predator King Of Kings 2020 1

En su estética se aprecia un imponente sistema de escape hecho a mano y que termina en una salida situada bajo un colín ventilado, un trabajo artesanal con un resultado propio de una moto de competición. A esto hay que añadir unos discos de freno de la mano de Wave y una horquilla delantera invertida Big Piston que firma Showa.

En la Apex Predator también encontramos un faro LED Daymaker que ha sido heredado de la Harley-Davidson Breakout, así como una pantalla digital TFT. El particular tono verde 'Sterling Green' del depósito, al que se ha añadido barniz en polvo para darle un acabado más especial, se mezcla con un asiento de alcántara y cuero en distintos tonos de marrón.

Harley Davidson Apex Predator King Of Kings 2020 3

Harley-Davidson Barcelona no tuvo suerte esta vez, aunque no hay que quitarle mérito a la Daytona's Red personalizada con una gran cantidad de piezas hechas a mano, como el original depósito de gasolina con unas paredes transparentes que nos dejan ver la bomba de combustible en funcionamiento.

Desde luego estaban jugando fuerte los representantes españoles...

En Motorpasión Moto | Analizamos el MotoGP20: el videojuego oficial de MotoGP es una experiencia aún más realista a costa de la jugabilidad

La Indian FTR1200 Carbon mantiene los 121 CV, es más premium y está repleta de fibra de carbono, por 17.990 euros

$
0
0

La Indian FTR1200 Carbon mantiene los 121 CV, es más premium y está repleta de fibra de carbono, por 17.990 euros

Después de algo más de año y media en el mercado, el modelo Indian FTR1200 ha ganado un nuevo sabor en la gama que aporta a la original custom de la marca norteamericana un aspecto más premium.

Bajo la denominación de Indian FTR1200 Carbon, el modelo se presenta con elementos de fibra de carbono que mejoran su estética, además de con otros componentes de altas prestaciones. Otra novedad para seguir arañando el pastel de su rival Harley-Davidson.

Fibra de carbono para ofrecer una mayor calidad percibida

Mientras Harley-Davidson no puede hacer mucho más que reconocer que atraviesa unos momentos muy malos, una situación que ha empeorado con la crisis sanitaria debida al COVID-19, en Indian parece que las cosas les siguen saliendo a pedir de boca.

En 2018 apostaron por la Indian FTR1200 mientras HD se lanzaba a por el mundo de las motos eléctricas con la Harley-Davidson LiveWire. Y a juzgar por lo que ha pasado hasta ahora, Indian, desde 2011 propiedad del Grupo Polaris, está sabiendo jugar mejor sus cartas.

Lo que nos traen ahora es una opción mucho más atractiva de su modelo flat track y bajo el nombre de Indian FTR1200 Carbon. Eso sí, por las cifras que dan, la dosis de fibra de carbono y el resto de componentes que ha recibido han terminado por hacer que marque en la báscula 235 kg en orden de marcha, 5 kg más que su sabor de acceso.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 11

En un intento de acercarse estéticamente aún más a la Indian FTR750 de competición, la FTR1200 Carbon cuenta con componentes de nueva factura como el guardarros delantero, el bisel del faro y las tapas del depósito, del airbox y del asiento, todas ellas terminadas en fibra de carbono.

Además, instala un sistema de escape firmado por Akrapovič en una posición algo más baja que en el modelo convencional y cuenta de serie con todo el equipamiento y parte ciclo que ya estaba disponible en la Indian FTR1200S.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 8

De este modo, la nueva FTR Carbon viene de fábrica con la pantalla táctil con tecnología LED de 4,3" y que hace la labor de cuadro de instrumentos, así como con la suspensión de largo recorrido de tipo ajustable, el control de tracción, el sistema ABS desconectable y el sistema de frenos proporcionado por Brembo y cuyos discos son de 320 mm delante y de 260 mm atrás, estos últimos algo más pequeños que los de las versión 'S'.

A nivel mecánico sigue siendo igual que el resto de opciones de la gama FTR, disponiendo de un bloque bicilíndrico de 1.203 cc que es capaz de ofrecer una potencia de 121 CV y un par motor máximo de 120 Nm.

Indian Ftr1200 Carbon 2020 Precio 4

Adquirir esta custom con aspiraciones de flat track tiene un precio en España de 17.990 euros y estará disponible muy pronto en los concesionarios, al menos las primeras unidades de muestra. Esto supone un sobre coste de 2.000 euros a favor de la Indian FTR1200 Carbon y en comparación con la Indian FTR1200S.

Indian FTR1200 Carbon 2020 - Ficha técnica

Indian FTR1200 Carbon
Motor
Tipo Bicilíndrico en uve, DOHC, cuatro válvulas por cilindro
Cilindrada 1.203 cc
Diámetro x carrera 102 x 73,6 mm
Potencia máxima 121 CV a 8.250 rpm
Par motor máximo 115 Nm a 6.000 rpm
Compresión 12,5:1
Embrague Multidisco en baño de aceite
Caja de cambios Seis velocidades
Chasis
Tipo Bastidor multitubular de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida multirregulable, 43 mm de diámetro, 150 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador IFP Piggyback multirregulable, 150 mm de recorrido
Rueda delantera 120/70R19
Rueda trasera 150/80R18
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinza de freno radial de cuatro pistones, ABS
Freno trasero Disco de 260 mm con pinza de dos pistones, ABS
Dimensiones y pesos
Longitud 2.287 mm
Distancia entre ejes 1.524 mm
Lanzamiento 26,3º
Avance 130 mm
Altura del asiento 805 mm
Peso en orden de marcha 235 kg
Precio 17.990 euros

En Motorpasión Moto | ¡Renovado! Joan Mir seguirá siendo el compañero de Álex Rins en Suzuki por dos temporadas más

Harley-Davidson te descuenta hasta 1.000 euros si te has sacado el carnet de moto en el último año

$
0
0

Harley-Davidson te descuenta hasta 1.000 euros si te has sacado el carnet de moto en el último año

No todo pueden ser malas noticias sobre Harley-Davidson y hay que reconocer que la nueva promoción que han lanzado puede resultar interesante para aquellos que siguen soñando con tener una moto de los de Milwaukee en su garaje.

Si aprobaste el carnet de conducir de moto durante el mes de mayo del año pasado o posteriormente, debes saber que estás entre los que pueden hacerse con una de las unidades de su catálogo con un descuento de hasta 1.000 euros, en concepto de gastos de autoescuela.

Harley-Davidson te rebaja 500 euros con el carnet A2 y 1.000 euros con el A

Guerra Harley-Davison contra Indian 2020 Harley-Davidson CVO Road Glide.

El estado de alarma empezó dando lugar al cierre de fábricas y concesionarios pero en las últimas semanas todo ha empezado a reactivarse. De este modo, ya en abril hubo marcas de motos que se decantaron por aplicar descuentos durante este período y otras tantas que ampliaron la garantía.

En este caso, Harley-Davidson ha apostado por hacer una rebaja a aquellos que se hayan sacado el carnet de moto recientemente, una ayuda que se cifra por valor de 500 euros para los que hayan accedido al permiso A2 y por 1.000 euros en el caso de la licencia A, que te permitirá llevar las motos del fabricante sin limitaciones.

De esta promoción se pueden beneficiar todos los que hayan pasado por la autoescuela en el último año, es decir, los que hayan obtenido su licencia de conducir de moto a partir de mayo de 2019.

Harley Davidson Softail Standard 4 Harley-Davidson Softail Standard.

El programa se denomina 'Passport To Freedom' y lo único que tienes que hacer es cumplir con los requisitos anteriores y comprar una Harley-Davidson antes de que acabe 2020. De entre lo más reciente de los norteamericanos tienes la Harley-Davidson Softail Standard, con el bloque bicilíndrico M8 107 de 1.746 cc y 86 CV, que tiene un precio de salida de 14.500 euros.

Si quieres algo realmente grande y del apartado touring siempre puedes tirar por una Harley-Davidson Road Glide Special, que incorpora el motor M8 114 con un cubicaje de 1.868 cc, tiene una potencia de 89 CV y cuesta desde 32.950 euros.

Harley Davidson Descuento Carnet Conducir Moto 2020

También puedes adentrarte en el mundo de los de Milwaukee con su modelo de acceso Harley-Davidson Street 750, que se vende por 7.400 euros. Por no hablar de la flamante gama de la categoría sporter, con modelos que rondan entre los 11.000 y los 13.000 euros.

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches

La Honda Rebel 500 ya está disponible desde 6.500 euros: custom asequible a la japonesa para el carnet A2

$
0
0

La Honda Rebel 500 ya está disponible desde 6.500 euros: custom asequible a la japonesa para el carnet A2

Desde noviembre sabíamos que tarde o temprano se pondría a la venta en los concesionario españoles la nueva Honda Rebel 500, una lavado de cara discreto con el que se alargará la vida comercial de esta moto de toques custom.

Por precio y por potencia resulta atractiva para un público con carnet A2 o que no quiere realizar el desembolso que supone adquirir una montura de mayor cilindrada en esta categoría. Y mucho ojo, porque en abril sonaba una posible Honda Rebel 1100

Pequeños cambios aprovechando la normativa Euro5 y un precio de 6.500 euros

Tras la paralización que ha habido en todos los sectores, poco a poco vemos cómo los fabricantes recuperan la actividad y en la renovada Honda Rebel 500 encontramos un claro ejemplo.

Ya el año pasado se anunció que llegaría con cambios sustanciales a nivel estético, aprovechando que tenían que adaptar a la nueva normativa de emisiones Euro5 la versión que se empezó a vender en 2017.

De este modo nos presentan esta custom de cilindrada media con el mismo motor bicilíndrico en paralelo de 471 cc, al que le han estirado la potencia hasta los 45,6 CV a la vez que también ha descendido suavemente la entrega del par hasta los 43,3 Nm.

Honda Rebel 500 2020 4

En su revisada apariencia encontramos un faro delantero y unos intermitentes que ganan la tecnología LED, además de un cuadro de instrumentos con una pantalla digital de nueva factura. Además, tanto la posición de las estriberas como la suspensión se han trabajado buscando una mayor comodidad durante la conducción.

El precio de la Honda Rebel 500 es de 6.500 euros y ya está disponible en nuestros concesionarios, también en su versión Rebel S, que viene de fábrica con un asiento específico con costuras con motivos de diamante, con los fuelles de la horquilla de aires retro y con una pantalla ahumada carenando el faro. Todo esto, por solo 350 euros extra.

Honda Rebel 500 2020 2 Máscara para el faro y fuelles de la horquilla opcionales.

Honda Rebel 500 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo 4 tiempos, dos cilindros en línea, DOHC, refrigeración líquida
Cilindrada motor (cm³) 471 cc
Diámetro x carrera (mm) 67 x 66,8 mm
Relación de compresión 10,7:1
Potencia máxima 45,5 CV a 8.500 rpm
Par máximo 43,3 Nm a 6.000 rpm
Carburación PGM-FI
Tipo de embrague Húmedo, multi-disco
Tipo de transmisión 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis
Tipo Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica de 41 mm
Suspensión trasera Doble amortiguador
Rueda delantera 130/90-16
Rueda trasera 150/80-19
Dimensiones y pesos
Longitud 2.205 mm
Anchura 820 mm
Altura 1.090 mm
Distancia entre ejes 1.490 mm
Ángulo de lanzamiento 28º
Avance 110 mm
Altura asiento 690 mm
Peso en orden de marcha 191 kg
Depósito 11,2 litros
Precio 6.500 euros (Rebel S por 6.850 euros)

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches


Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition: una tirada especial de 30 unidades que no llegará a España

$
0
0

Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition: una tirada especial de 30 unidades que no llegará a España

Tomando como base la Harley-Davidson FXDR 114 que la firma de Milwaukee estrenó en 2018, se ha creado una edición especial muy limitada y que principalmente tendrá como destino el público inglés, aunque también estará disponible para Irlanda.

Tan discretos han sido sus cambios como el precio final, ya que apenas difiere en unos 450 euros, si lo comparamos con el precio del modelo básico que aparece en el catálogo de España.

La pintura es obra de Image Design Custom

Harley Davidson Fxdr 114 Limited Edition 2020 1

Si buscamos en la categoría Softail de Harley-Davidson nos encontraremos con el modelo sobre el que ha nacido la Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition, una tirada especial de la que se venderán solo 30 unidades.

Su destino son los concesionarios de Gran Bretaña e Irlanda, aunque es muy posible que antes de que salgan de fábrica ya tengan dueño asignado, algo muy habitual en este tipo de ediciones tan limitadas.

Si la comparamos con el modelo básico, la Limited Edition gana una nueva combinación de colores en su carenado, en el que aparecen los tonos negro, blanco y dorado terminados en mate. La pintura de esta moto se le ha encargado al equipo británico de Image Design Custom, que ha cumplido con los estándares que se le requerían desde fábrica.

Harley Davidson Fxdr 114 2019 005 Harley-Davidson FXDR 114 sobre la que se basa esta edición especial.

Además, la considerada como la 'dragster de carretera' y seguramente una de la más deportiva de la gama de Harley-Davidson, incorpora un manillar que sustituye a los semimanillares de serie, añadiendo un kit de elevación firmado por 'Fat Ape' y algunos cambios en el cableado para adaptarlo a esta posición algo más alta.

La mecánica de la Harley-Davidson FXDR 114 Limited Edition sigue siendo el bloque M8 114 de 1.868 cc con un rendimiento de 90 CV y un par motor máximo de 160 Nm a 3.500 rpm. Si en España se puede adquirir en su configuración normal por 24.200 euros, la edición especial de la que te hablamos cuesta apenas 450 euros más, para que te hagas una idea del sobrecoste.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

La unidad 500 de la moto eléctrica Harley-Davidson LiveWire es subastada para luchar contra la COVID-19

$
0
0

La unidad 500 de la moto eléctrica Harley-Davidson LiveWire es subastada para luchar contra la COVID-19

La puja ha cerrado finalmente con el importe de 48.000 dólares (43.812 euros).

Desde Harley-Davidson han querido sumar en la lucha contra la crisis sanitaria que está azotando al mundo entero, que dejará algo más que secuelas físicas y económicas en la sociedad.

Por este motivo, están subastando a través del portal online de Bonhams una unidad exclusiva de la moto eléctrica Harley-Davidson LiveWire. Todo el dinero que se consiga con la venta irá destinado al fondo que ha creado United Ways.

La Harley-Davidson LiveWire número 500 ha superado las estimaciones de los expertos

La guerra contra la COVID-19 no ha terminado y todavía nos esperan meses difíciles, ya que a la lucha contra la desaparición total de la pandemia, que no llegará a corto plazo, hay que sumarle las secuelas que deje a su paso por todo el mundo.

Una interesante iniciativa para ayudar en esta situación es el Fondo de Recuperación y Respuesta Comunitaria a la COVID-19 que ha puesto en marcha United Ways. Ofrecen tanto la posibilidad de destinar el dinero a una cuenta que se repartirá entre todo el mundo, como es en este caso, o incluso destinarlo a una zona concreta.

La Harley-Davidson LiveWire que está subastándose es la edición 'First Strike', que es como denomina HD a la unidad número 500 que sale de fábrica de cada modelo. Cuenta con una pintura y unos elementos de fibra de carbono exclusivos de esta edición especial y será la única que salga de la casa de Milwaukee de esta guisa.

Harley Davidson Livewire 2019 015 Así es la Harley-Davidson LiveWire de serie.

Por el momento la puja más alta ha alcanzado los 48.000 dólares (43.812 euros) y la siguiente posible es de 2.000 dólares más. Como sea, ya se ha superado los 41.000 euros que se esperaba que se podrían conseguir por esta pieza, bastante más cara que la de serie, que se puede adquirir desde 33.700 euros.

Se puede pujar hasta las 22:00 horas de España por esta moto eléctrica de 105 CV de potencia y que homologa en el mejor de los casos una autonomía de 225 km. Pero el afortunado que puje más alto no solo se llevará la Harley-Davidson LiveWire First Strike, sino que también se le obsequiará con un viaje a Milwaukee para conocer la sede y el museo del fabricante.

En Motorpasión Moto | ¿Por qué Kawasaki y BMW pasan de MotoGP y prefieren correr en las Superbikes?

La Soriano Giaguaro es una moto eléctrica con genes españoles, dos motores de 164 CV y una autonomía de 150 km, desde 25.500 euros

$
0
0

La Soriano Giaguaro es una moto eléctrica con genes españoles, dos motores de 164 CV y una autonomía de 150 km, desde 25.500 euros

Soriano Motori ha desarrollado una moto eléctrica en tres configuraciones distintas y con las que por especificaciones podría colocarse en la línea de otras monturas 'limpias' como las que ofrecen Harley-Davidson y Zero Motorcycles.

La Soriano Giaguaro supuestamente estará presente durante el próximo EICMA 2020, que se celebrará entre los días 5 y 8 de noviembre, si es la que crisis sanitaria lo permite. Ya está disponible su reserva anticipada, sin tener que desembolsar la totalidad de los 20.500 euros que cuesta en su versión más básica.

Soriano Giaguaro: una moto eléctrica de 164 CV y por entre 25.500 y 32.500 euros

Soriano Ev Giaguaro V1 Gara

Por el nombre de Soriano, a muchos le vendrá a la cabeza la empresa fundada por el español Ricardo Soriano en 1941 y no se equivocan si están buscando una relación con esta moto. Y es que la reconvertida en Soriano Motori con sede en Italia guarda la esencia de lo que estuvo haciendo Ricardo entre 1941 y 1954.

Aquella fábrica de motos fue una de las primeras que surgió en España tras la Guerra Civil Española y entre los modelos que crearon, la Soriano Pantera es de la que se ha tomado la base para crear una interpretación moderna y que se ha materializado en la Soriano Giaguaro. El fundador de la renovada firma es Marco Soriano, un italiano que al parecer solo comparte con Ricardo el apellido y la pasión por las dos ruedas.

Esta montura eléctrica se vende en tres configuraciones distintas denominadas V1 R, V1 S y V1 Gara, que están disponibles por un precio de 25.500, 30.500 y 32.500 euros. Comparten una estética naked, aunque la Soriano Giaguaro V1 S incorpora una cúpula que le da un toque de deportiva clásica.

Soriano Pantera Soriano Giuaguaro

En su interior guarda dos motores eléctricos enfrentados en lo que parece un intento de imitar la disposición de un bloque bóxer. A esta tecnología la denominan duo-flex y estos propulsores pueden trabajar juntos o de forma independiente.

En el mejor de los casos, suponemos que en la versión V1 Gara, aunque faltan detalles, rinde 164 CV y puede alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. Su autonomía está cifrada en 150 km y dispone de un cambio de tres velocidades que todavía no se sabe cómo funcionará pero posiblemente puede servir para cambiar entre distintos modos de rendimiento.

Soriano Ev Giugiaro V1r

En comparación, la Zero SR/F es menos potente con sus 110 CV y la autonomía que ofrece está entre los 132 y los 320 km, esto último con una Power Tank extra situado en el falso depósito. En cuanto a precio la Zero resulta bastante más económica, ya que parte de 20.890 euros.

La Harley-Davidson LiveWire tampoco le hace sombra a la Soriano Giugiario, ya que homologa 105 CV, así como una autonomía de entre 142 y 225 km. El desembolso base por la de Milwaukee sí es superior, partiendo de los 33.700 euros, algo más de lo que costará la versión V1 Gara de la moto italiana. Habrá que esperar a ver si Soriano Motori es capaz de hacerle frente en el mercado a sus rivales.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

Locura nivel meterse con una Harley-Davidson CVO Road Glide en circuito y limarle hasta las alforjas

$
0
0

Locura nivel meterse con una Harley-Davidson CVO Road Glide en circuito y limarle hasta las alforjas

Si te gustan las carreras, siempre puedes comprarte una moto medianamente deportiva y disfrutar con ella en algún 'track day' abierto al público pero utilizar una flamante Harley-Davidson CVO Road Glide y ponerte a hacer carreras en circuito no es el mejor de los planes.

Y no es que la moto lo haga del todo mal, porque el intrépido propietario y protagonista del vídeo le pone ganas, pero lo que le hace a la montura es un auténtico despropósito. Vete hasta el minuto 04:15 para verle en acción.

Así corre una HD CVO Road Glide en el Bike Shed Festival

Participar en el evento de Lyddon Hill tiene que ser una pasada pero si te has decidido a ir, elige una moto distinta a la de estas imágenes, por favor. Que sí, que aquí cada uno hace con su montura lo que quiere pero es que duele ver a esa máquina sufriendo en la pista.

La Harley-Davidson CVO Road Glide es posiblemente la moto más bonita del apartado touring de los de Milwaukee e incorpora el propulsor bicilíndrico M8 twin cooled 117 de 1.923 cc. Sus 106 CV y un par motor de 166 Nm empujan con brío a esta custom de casi 400 kg de peso.

Y viéndola moverse en el trazado inglés la verdad es que lo hace mejor de lo que uno puede esperar. De hecho, el envalentonado 'piloto' gana algunas de las carreras, en las que se enfrenta a otras motos clásicas bastante más deportivas y ligeras.

Harley Davidson Cvo Road Glide Circuito Video 2020

Y hasta llega a la final del evento, la carrera denominada Best Of The Rest y se pone en cabeza durante unos segundos, una hazaña muy divertida para el motorista pero que le pasa factura a la HD.

Las estriberas, las alforjas, otras zonas de la parte inferior del carenado y los frenos de la CVO Road Glide no sobreviven para contarlo. Quizá con unos cuantos miles de euros más se pueda devolver a su estado original a esta moto con un precio de como mínimo 46.500 euros.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

Harley-Davidson está trabajando en motos que se mantengan solas en pie, al estilo de los sistemas de Honda y Yamaha

$
0
0

Harley-Davidson está trabajando en motos que se mantengan solas en pie, al estilo de los sistemas de Honda y Yamaha

El público que accede a las motos de Harley-Davidson suele ser maduro, es raro el que tiene como primera moto una de la firma americana. Son vehículos fieles a su esencia y que son grandes y pesados.

Los ingenieros de la marca saben perfectamente la naturaleza de sus motos y parece que están preparando un sistema de auto equilibrado a baja velocidad que ayudará a evitar sustos tontos a sus clientes.

Un sistema de auto equilibrado que ayudaría a mantener la moto a baja velocidad y en parado

Harley

La patente interna de la firma americana busca ayudar a sujetar sus motos en parado o a baja velocidad. Es algo que tiene lógica si se tiene en cuenta que, por ejemplo, el modelo Street Bob ronda los 290 kilogramos o que una Harley-Davidson Heritage pasa de 310 kilogramos.

Se trata de un sistema que se ayuda de la electrónica de la moto ya que se gestiona gracias al ordenador de a bordo de la moto. Como tal se compone de un giroscopio mecánico que, unido a varios sensores de velocidad, saben cuándo la motocicleta gana velocidad. Una vez supera los 5 km/h se desactiva.

Harley2

El sistema está pensado para contrarrestar la fuerza de la inclinación de las motos a muy baja velocidad gracias a la compensación de fuerzas laterales de la propia máquina y el giroscopio. La marca dentro de este proyecto también está valorando la conveniencia de conectar este sistema con el GPS de la moto, ya que puede ofrecer información previa de cuándo va a haber una reducción drástica de velocidad.

Los ingenieros de Harley-Davidson han propuesto que este sistema de auto equilibrado esté colocado en la parte superior trasera de la moto. Estaría dentro de un top case y sería de quita y pon.

Un elemento pensado para dos tipos de público muy diferente

Harley5

En Harley-Davidson saben muy bien cuál es su público y hay dos grupos en los que la marca ha pensado como potenciales clientes del sistema de auto equilibrado.

Por un lado están los más jóvenes que, siendo más o menos novatos en el mundo de las dos ruedas, acceden a la marca gracia a su gama de producto más básica. Por el otro están los perfiles más senior. Este grupo está conformado por gente veterana que sabe de sobra lo que es una Harley pero que, por edad, pueden agradecer una ayuda con el tema del peso.

En Motorpasión Moto | De cuando Harley-Davidson se metió en el mundial para apostar por las motos pequeñas y terminó ganando cuatro títulos

Viewing all 194 articles
Browse latest View live