Quantcast
Channel: Magazine - harley-davidson
Viewing all 194 articles
Browse latest View live

Esta moto firmada por el Papa y repleta de símbolos cristianos se subastará para ayudar a los niños de Uganda

$
0
0

Esta moto firmada por el Papa y repleta de símbolos cristianos se subastará para ayudar a los niños de Uganda

Por increíble y extraño que parezca esto de ver a un Papa bendiciendo una moto es más normal de lo que creemos. En los últimos años tanto a Benedicto XVI como al actual máximo representante de la Iglesia, el Papa Francisco, les hemos visto junto a modelos de Ducati o Harley-Davidson.

Son motos que los Papas reciben como donación de las marcas para que una vez firmadas y bendecidas puedan subastarse. El dinero conseguido va a parar a la beneficencia para que pueda ayudar a los más desfavorecidos. Este año el Papa Francisco bendijo otra Harley-Davidson y la subasta de esta moto tendrá lugar dentro de pocos días.

La 'Papa moto' se subastará por un mínimo de 55.000 euros

Papa Moto 1

Será el próximo 20 de octubre cuando todo aquel que tenga al menos 55.000 euros pueda optar por adquirir esta Harley-Davidson de 1.570 cc del año 2016 a la que le han puesto un nombre muy acertado y acorde con el color blanco del Papa: 'White Unique'.

El Papa Francisco bendijo esta moto de la firma de Milwaukee el pasado 7 de julio de 2019. Se la llevaron hasta la misma plaza de San Pedro en El Vaticano los 'Jesus Bikers', un grupo de moteros cristianos, que a su vez pidieron a un concesionario de Harley-Davidson en el pueblo de Wüzburg (Alemania) que les facilitasen una de sus motos para llevar a cabo este proyecto.

Papa Moto 4

La moto está repleta de detalles cristianos: Encima del faro aparece una pequeña figura de un Cristo crucificado, el depósito y el guardabarros trasero están decorados con un diseño que recuerda a la corona de espinas (va a juego con la moto un casco con esta misma decoración), el asiento de cuero está decorado con uno de los símbolos cristianos, está lleno de piezas doradas como las llantas y tiene un acabado perlado que destaca todavía más el color blanco. Por supuesto, tampoco podía faltar, como es habitual, la gran firma del Papa en el depósito donde aparece la palabra "Franciskus".

Con el dinero que se recaude en la subasta organizada por Bonhams el próximo 20 de octubre se construirá un orfanato y una escuela en Uganda para aquellos niños que están abandonados en aquel país de África.

Papa Moto 7

La anterior Harley-Davidson del Papa Francisco de la que tenemos constancia se vendió en una subasta por 329.000 dólares (unos 300.000 euros) y se destinó al albergue Don Luigi di Liegro. Esperamos que este año se recaude todavía más dinero. Toda ayuda es poca.

En Motorpasión Moto | Así afectará a las motos Madrid 360, el plan anticontaminación que sustituirá a Madrid Central en 2020


Harley-Davidson congela la producción y entregas de su moto eléctrica por un fallo del que no dan detalles

$
0
0

Harley-Davidson congela la producción y entregas de su moto eléctrica por un fallo del que no dan detalles

Lo que le faltaba a Harley-Davidson. Está poniéndose las pilas (nunca mejor dicho) para que su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire, cale en un nuevo público, más joven, preocupado por la ecología y que tenga más dinero que la media de la población. Entre otras cosas, ha contratado a Aquaman para intentar que funcionen mejor sus ventas.

Sin embargo, luego aparecen contratiempos que hacen que sus posibles futuros compradores puedan echarse atrás cuando escuchan noticias como la que contamos ahora y es que la firma norteamericana ha anunciado que se ha visto obligada a detener la producción y las entregas de su moto eléctrica tras detectar un fallo que no han especificado.

Harley-Davidson aún no tiene fecha para retomar la producción

¿Qué fallo han detectado? A ciencia cierta Harley-Davidson no lo ha querido decir. Solo ha mencionado que "han descubierto un fallo en los controles de calidad finales". Esto es como no decir nada ya que deja abiertas infinitas posibilidades. Según The Wall Street Journal el problema podría estar en la carga lenta desde un enchufe doméstico, aunque esto no ha sido confirmado por la compañía.

Eso sí, también se han encargado de tranquilizar a aquellos que ya han pedido una de sus motos eléctricas y están rodando con ella confirmando que es segura, aunque han solicitado a aquellos usuarios en posesión de una H-D LiveWire que solo carguen sus motos en los concesionarios de la marca.

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 3

Con palabras textuales esto es lo que ha dicho Harley-Davidson: "Descubrimos una condición fuera de los estándares durante una revisión final de calidad. Detuvimos las entregas y la producción de las motos y comenzamos con las pruebas, que progresan adecuadamente. Estamos en contacto con nuestros distribuidores y clientes de LiveWire y les aseguramos que pueden conducir sus motos. Como es costumbre en nosotros, mantenemos la alta calidad como nuestra prioridad".

Este anuncio no es nada halagüeño para una marca que pretende salir del pozo en el que se encuentra fabricando nuevas motos que cambian radicalmente la perspectiva de los modelos que vendían hasta ahora los de Milwaukee.

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 2

Recientemente supimos en un informe que no está consiguiendo vender la Harley-Davidson LiveWire a los más jóvenes, ni siquiera a los más adinerados (su moto cuesta 33.700 euros) y el anuncio de que ahora han tenido que congelar su producción no va a ayudar a que vengan con los brazos abiertos.

Aunque han anunciado que los tests están saliendo bien para volver a reanudar la producción y las entregas a sus clientes, no han podido anunciar aún una fecha concreta. Lo que está claro es que no les ha hecho un favor la noticia y, de momento, el valor de sus acciones ha bajado un 1% hasta los 34,73 dólares.

En Motorpasión Moto | Probamos la Triumph Street Triple RS: 123 CV y 166 kg de moto naked apta para carretera y tandas

Esta moto firmada por el Papa y repleta de símbolos cristianos se subastará para ayudar a los niños de Uganda

$
0
0

Esta moto firmada por el Papa y repleta de símbolos cristianos se subastará para ayudar a los niños de Uganda

Por increíble y extraño que parezca esto de ver a un Papa bendiciendo una moto es más normal de lo que creemos. En los últimos años tanto a Benedicto XVI como al actual máximo representante de la Iglesia, el Papa Francisco, les hemos visto junto a modelos de Ducati o Harley-Davidson.

Son motos que los Papas reciben como donación de las marcas para que una vez firmadas y bendecidas puedan subastarse. El dinero conseguido va a parar a la beneficencia para que pueda ayudar a los más desfavorecidos. Este año el Papa Francisco bendijo otra Harley-Davidson y la subasta de esta moto tendrá lugar dentro de pocos días.

La 'Papa moto' se subastará por un mínimo de 55.000 euros

Papa Moto 1

Será el próximo 20 de octubre cuando todo aquel que tenga al menos 55.000 euros pueda optar por adquirir esta Harley-Davidson de 1.570 cc del año 2016 a la que le han puesto un nombre muy acertado y acorde con el color blanco del Papa: 'White Unique'.

El Papa Francisco bendijo esta moto de la firma de Milwaukee el pasado 7 de julio de 2019. Se la llevaron hasta la misma plaza de San Pedro en El Vaticano los 'Jesus Bikers', un grupo de moteros cristianos, que a su vez pidieron a un concesionario de Harley-Davidson en el pueblo de Wüzburg (Alemania) que les facilitasen una de sus motos para llevar a cabo este proyecto.

Papa Moto 4

La moto está repleta de detalles cristianos: Encima del faro aparece una pequeña figura de un Cristo crucificado, el depósito y el guardabarros trasero están decorados con un diseño que recuerda a la corona de espinas (va a juego con la moto un casco con esta misma decoración), el asiento de cuero está decorado con uno de los símbolos cristianos, está lleno de piezas doradas como las llantas y tiene un acabado perlado que destaca todavía más el color blanco. Por supuesto, tampoco podía faltar, como es habitual, la gran firma del Papa en el depósito donde aparece la palabra "Franciskus".

Con el dinero que se recaude en la subasta organizada por Bonhams el próximo 20 de octubre se construirá un orfanato y una escuela en Uganda para aquellos niños que están abandonados en aquel país de África.

Papa Moto 7

La anterior Harley-Davidson del Papa Francisco de la que tenemos constancia se vendió en una subasta por 329.000 dólares (unos 300.000 euros) y se destinó al albergue Don Luigi di Liegro. Esperamos que este año se recaude todavía más dinero. Toda ayuda es poca.

En Motorpasión Moto | Así afectará a las motos Madrid 360, el plan anticontaminación que sustituirá a Madrid Central en 2020

La Harley-Davidson LiveWire vuelve a producirse: el problema estaba solo en la recarga de una moto

$
0
0

La Harley-Davidson LiveWire vuelve a producirse: el problema estaba solo en la recarga de una moto

Por fin tenemos algunas buenas noticias de Harley-Davidson. Si hace menos de una semana la compañía anunció que se veía obligada a congelar la producción de su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire, ahora ha comunicado que ha descubierto el problema que tenían y vuelven a tener a pleno rendimiento la cadena de montaje.

También se han reanudado las entregas de la moto en la que han puesto tantas esperanzas y con la que pretenden recuperar los buenos números de ventas que desde hace cuatro años son una preocupación en la marca americana.

Las arenas movedizas siguen a pesar de que la H-D LiveWire vuelva

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 2

Los de Milwaukee anunciaron el pasado viernes que los problemas anunciados sobre la LiveWire se habían solucionado. En su momento pidieron que sus usuarios no cargasen sus motos eléctricas en sus casas y que fuesen a un concesionario oficial de Harley-Davidson así que aunque no ofrecieron detalles sobre el problema, sí que conocíamos que estaba relacionado con la recarga.

No ha pasado ni una semana cuando los norteamericanos ya han averiguado que el fallo estaba en una única moto y en su cargador y no era un caso generalizado así que tras pasar por los controles de calidad necesarios han confirmado que la posible salida de su crisis ya estaba de nuevo a pleno rendimiento en su fábrica.

Por tanto, no ha llegado a la semana este proceso de incertidumbre, aunque eso no quita que haya podido afectar a su imagen a la hora de vender esta moto a un público joven y adinerado, que es su objetivo principal.

Antes de enfrentarse a este problema temporal, los concesionarios estadounidenses de Harley-Davidson reconocieron que los más jóvenes no están comprando su moto eléctrica debido a su alto precio (33.700 euros).

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 1

Consideraron que aquellos chicos de buena familia se interesarían por un producto nuevo en el mercado que protegía el medio ambiente y cuyo punto fuerte es la tecnología y la movilidad eléctrica. Sin embargo, de momento no han conseguido lo que buscaban, y eso que le están poniendo verdadero empeño.

La firma de Milwaukee va a tener que seguir buscando nuevas vías para enganchar a sus futuros compradores o va a ser difícil que salga del hoyo en el que se ha metido. Los tiempos están cambiando y hay que adaptarse. Hay que reconocer que la marca ha puesto verdadero interés en salir del nicho tan reconocido en el que se encontraban, pero de momento la jugada no les está saliendo como ellos pensaban.

En Motorpasión Moto | La Harley-Davidson LiveWire ya tiene precio: 33.700 euros para una moto eléctrica con 175 km de autonomía

Harley-Davidson Rude Boy: las bicicletas eléctricas de Milwaukee ya tienen nombre y precio, según una filtración

$
0
0

Harley-Davidson Rude Boy: las bicicletas eléctricas de Milwaukee ya tienen nombre y precio, según una filtración

En verano de 2019 Harley-Davidson anunció que en sus planes, además de lanzar su primera moto eléctrica al mercado, la Harley-Davidson LiveWire, estaba sacar a producción varias bicicletas eléctricas.

Lo que vimos en su momento y que aún sigue en la web de la marca son las imágenes de tres prototipos de este tipo de bicicletas en las que se da poca información. Pero eso era hasta ahora porque un trabajador de un concesionario de la empresa ha filtrado de forma anónima una serie de datos sobre estos vehículos, entre ellos los precios que rondarán.

Las bicicletas eléctricas de Harley-Davidson comenzarán a venderse en 2020

Harley Davidson

Con el proyecto denominado 'Más carreteras' los de Milwaukee buscan ampliar su público buscando fabricar otro tipo de vehículos que sean más llamativos para los jóvenes y ahí las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, también conocidas como pedelec, tienen algo que decir.

Gracias a un empleado de Harley-Davidson que ha mandado un correo a los compañeros de Electrek ahora tenemos algunos datos (de momento no confirmados por la empresa) sobre estas bicicletas eléctricas.

Harley Davidson Livewire 2019

Para empezar sabemos que llegarán en 2020 tanto a Europa como a Estados Unidos. En el viejo continente su potencia será de 250 W y tendrán una velocidad máxima de 25 km/h (a partir de esa velocidad el motor eléctrico deja de actuar). De esta forma no tendrán la categoría L y no necesitarán tener ningún tipo de seguro ni matrícula. En Estados Unidos llegarán con una potencia máxima de 750 W y una velocidad máxima de 32 km/h.

En ese mismo correo se puede leer la información dada por un miembro del Consejo Asesor de Concesionarios de Harley-Davidson que explica que en las fotos que publicaron en la web parecía que las bicicletas eléctricas tendrían una única maneta que podría accionar a la vez tanto el freno delantero como el trasero con un sistema de frenada combinada. Sin embargo, esto no es así. Asegura que hubo una confusión por el ángulo con el que se tomaron las instantáneas y que en realidad hay dos manetas, una para cada freno.

El correo electrónico forma parte de una comunicación interna en la que Harley-Davidson empieza a preparar a los concesionarios para la llegada de estas bicicletas eléctricas que también venderán junto con sus motos actuales. Por eso, en el texto también se habla de los dos prototipos que presentó la marca a inicios de 2019. Ahí se especifica que no son bicicletas eléctricas (no tienen pedales), sino motos eléctricas y llegarán a partir de 2022 a los concesionarios.

Harley Davidson Concept1 01

Las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido de las que se habla en el e-mail se sumarán a las motos eléctricas que ya vende la marca para los más pequeños, las Harley-Davidson Edrive 12 y 16, que se lanzaron al mercado por un precio de 574 euros.

Harley Davidson Stacyc 5

Como remate final del correo filtrado también hemos podido conocer que el precio de estas pedelec de Harley-Davidson estarán entre los 2.250 euros y los 4.500 euros (no sabemos si este será el precio en Estados Unidos y si en Europa tendrán un valor diferente).

Está claro que Harley-Davidson espera como agua de mayo que su estrategia de electrificación funcione y les saque de las pérdidas que llevan encadenando desde 2014.

De momento, ya ha registrado el nombre 'Rude Boy' como termino relacionado para sus bicicletas eléctricas. No sabemos si será el nombre de una o englobará a varios modelos. Es un paso más de la estrategia de H-D que no sabemos si llegará a buen puerto. Al menos se agradece que lo estén intentando y se intenten adaptar a los tiempos que corren.

En Motorpasión Moto | Trabajar en Bultaco: de hacer realidad un sueño a vivir una pesadilla con síndrome de Estocolmo

Harley-Davidson Bronx y Pan America: primeros datos confirmados, potencia y fecha de comercialización

$
0
0

Harley-Davidson Bronx y Pan America: primeros datos confirmados, potencia y fecha de comercialización

Después de todos los problemas de ventas que está teniendo Harley-Davidson y tras comprobar que la Harley-Davidson LiveWire, su moto eléctrica, no está encontrando al público joven que pretendía la marca, pronto llegará savia nueva a las filas de Milwaukee.

Los americanos han presentado los prototipos Harley-Davidson Pan America Adventure Touring y la Bronx. Han anunciado en el EICMA de este año que empezarán con su producción a finales del año 2020.

Harley-Davidson presenta un nuevo motor "de media cilindrada"

Estas dos motos se presentan con el último motor de Harley-Davidson, el Revolution Max. Es un V-Twin de 60 grados que viene con dos cilindradas. Ambas motos tendrán dos opciones de 1.250 cc o 975 cc.

Es un motor de refrigeración líquida que llevarán otros futuros modelos de Harley-Davidson. Será capaz de rodar a un alto régimen, estará integrado de forma portante dentro del chasis para que el peso de la moto esté lo más equilibrado posible y sea más fácil su manejo; el motor tiene un eje de balance interno que reduce las vibraciones del motor.

Harley-Davidson los presenta como sus primeros modelos "de media cilindrada", aunque con cifras cercanas a los 1.000 cc, que incluso las sobrepasa, nos resulta un tanto desacertado meterlos en el segmento de las motos intermedias. En cualquier caso, son dos motos que van a aportar algo diferente a lo que la marca ya vendía con sus custom de toda la vida.

Harley Davidson Bronx 5 Harley-Davidson Bronx.

La Harley-Davidson Pan America está pensada para aquellos que quieren viajar y aprovechar su espíritu offroad para explorar (hubiese sido una opción muy interesante para Ewan McGregor y Charlie Boorman en su último viaje 'Long Way Up') mientras que la Harley-Davidson Bronx llega al difícil y competitivo segmento de las streetfighter. El motor de 1.250 cc entregará más de 145 CV de potencia y tendrá más de 122 Nm de par máximo. El de 975 cc, entregará más de 115 CV y más de 95 Nm de par motor.

Para controlar su potencia, los nuevos modelos utilizarán una nueva pinza monobloque de anclaje radial y cuatro pistones firmada por Brembo. Para las gomas utilizarán unos neumáticos de la marca Michelin que serán diferentes para cada modelo de moto de Harley-Davidson en función de sus características y su espíritu, ya sea para el asfalto o para la tierra.

Harley Davidson Pan America 11 Harley-Davidson Pan America.

Harley-Davidson espera que tanto su moto eléctrica, como sus futuras bicicletas eléctricas y estos nuevos modelos de moto supongan la apertura de un mayor público para poder salir del pozo en el que ahora mismo está.

En Motorpasión Moto | La primera moto eléctrica de Harley-Davidson confirma todos sus detalles: 105 CV, 235 km de autonomía y 33.700 euros

Laidlaw´s Harley-Davidson gana The Battle of the Kings 2019 y es la nueva reina del custom mundial

$
0
0

Laidlaw´s Harley-Davidson gana The Battle of the Kings 2019 y es la nueva reina del custom mundial

La Battle of The Kings es una competición internacional en la que los concesionarios de Harley-Davidson dan el todo por el todo para customizar una moto de la marca americana y así llevarse el honor y la fama de ser la mejor moto del certamen.

En su quinta edición, The Battle of the Kings 2019 ya tiene una ganadora. Se ha elegido tras una votación entre las cuatro mejores motos que han llegado a la finalísima de todo el mundo. Se ha decidido en el EICMA 2019, como es habitual, y el nombre de la vencedora es Laidlaw´s Harley-Davidson.

Ha sido la mejor entre 300 participantes de 20 países

La Laidlaw´s Harley-Davidson ha sido la mejor preparación de entre 300 participantes de 20 países que se presentaron al concurso. Primero tuvo que ganar la competición nacional en Estados Unidos, luego pasar a una fase internacional hasta estar entre las finalistas y de ahí acabó llevándose el honor de ser la mejor de todas las motos presentadas.

Esta FXGTS Coast Glide se basó en el modelo Sport Glide (se podía elegir cualquier moto de Harley-Davidson excepto la Trike y la CVO) y rinde tributo a la Pacific Coast Highway y al sur de California.

Para poder participar tuvo que respetar ciertas normas: sus preparadores tuvieron que customizar el 50% de la moto con elementos originales de la marca de Milwaukee y su presupuesto no pudo superar el 50% del precio de venta de la moto que utilizaron como base. Además, para ayudar a la inspiración de los concesionarios se les pidió que las preparaciones tuviesen uno de estos tres estilos: Dirt, Chop o Race.

Laidlaw’s Harley-Davidson

Una pena que la representante española, la Flaming Flag customizada por Makinostra, que fue elegida la mejor de España y Portugal en el Salón de la Moto de Barcelona quedando por delante de otros 21 modelos, no llegase a ser una de las preparaciones escogidas al final de la competición.

En Motorpasión Moto | La primera moto eléctrica de Harley-Davidson confirma todos sus detalles: 105 CV, 235 km de autonomía y 33.700 euros

¡Récord Guinness! 3.497 motos de Harley-Davidson se reunieron en Texas para ayudar a los veteranos de guerra

$
0
0

¡Récord Guinness! 3.497 motos de Harley-Davidson se reunieron en Texas para ayudar a los veteranos de guerra

Semanas y meses atrás hemos venido hablando del problema que tiene Harley-Davidson desde que hace cuatro años está teniendo resultados de ventas nada halagüeños y que por eso precisamente ha derivado en otro tipo de productos como su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire, sus bicicletas eléctricas e incluso con las novedades tecnológicas que ha incluido en sus nuevas motos.

A pesar de todos sus intentos, no consiguen un nuevo tipo de público más joven que vaya más allá de las custom. Lo que está claro es que en Estados Unidos son muchos los forofos de estas motos descomunales hechas para comerse la carretera que la marca de Milwaukee lleva fabricando desde 1903. La prueba de ello fue la reunión multitudinaria que se consiguió en Paris (Texas) donde moteros y seguidores de Harley-Davidson de 48 estados de Estados Unidos y Canadá batieron un nuevo récord Guinness.

El récord tenía que volver a Estados Unidos, no podía quedarse en Grecia

Un tipo llamado Adam Sandoval se enteró de que desde 2010 seguía vigente el récord Guinness del mayor número de Harley-Davidson reunidas en un mismo punto, que se consiguió en Patras (Grecia) donde se vieron los faros de hasta 2.404 Harley-Davidson.

Teniendo en cuenta que la madre patria de estas motos es Estados Unidos, el motero quiso llevarse el récord a casa y empezó a organizar la mayor quedada de la historia de motos de Harley-Davidson.

Dicho y hecho. Los fans de las monturas de Milwaukee se enteraron a través de redes sociales y finalmente el pasado sábado 5 de octubre se reunieron en un aeropuerto de la ciudad norteamericana de Paris hasta 3.497 motos de Harley-Davidson. Así es cómo Adam Sandoval consiguió traer el récord a casa.

Con esta reunión ingente de motos no se consiguió solo un Guinness sino que además se hizo una donación de 48.733 euros a Motorcycle Missions, una ONG dedicada a ayudar a los veteranos de la guerra rehabilitándolos a través de la fabricación de motos.

En Motorpasión Moto | ¿Qué es el 'efecto pantalla' y por qué es tan peligroso para las motos?


Harley-Davidson tendrá lista su moto más asequible de 338 cc para 2020, aunque no llegará a Europa

$
0
0

Harley-Davidson tendrá lista su moto más asequible de 338 cc para 2020, aunque no llegará a Europa

Harley-Davidson sigue con su plan de salirse de su zona de confort (no le queda más remedio) y pasar de hacer motos custom de gran cilindrada a fabricar además vehículos muy diferentes a los que estaba acostumbrada la marca norteamericana.

Buen ejemplo de ello es su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire, o el futuro lanzamiento de sus bicicletas eléctricas. También está su idea de expandirse al mercado asiático, para lo cual llegaron a asociarse con Qianjiang Motorcycle Company, empresa con la que los de Milwaukee decidieron construir una moto de menos de 400 cc.

La Benelli 302S servirá de base para este nuevo modelo

Harley Davidson 338

Harley-Davidson anunció en verano que quería desarrollar una moto de 338 cc primero para el mercado chino y luego seguramente para el indio. El nombre de este modelo parte del proyecto HD350, aunque no sabemos si será el definitivo, ya que los estadounidenses nos tienen acostumbrados a nombres con más gancho y personalidad.

Tras el acuerdo con Qianjiang ya se ha confirmado que esta Harley-Davidson por fin va a empezar a producirse y su fecha de lanzamiento se estima que sea a finales de 2020 o principios de 2021, eso sí, en el mercado chino de momento. Es la estrategia que tienen en Harley-Davidson para conseguir adquirir mayor mercado y subir su volumen de ventas. Es una situación que buscan como el comer ya que no les están yendo bien las cosas desde hace cuatro años.

Harley Davidson

La Harley-Davidson HD350 no llevará un motor nuevo, sino que utilizará uno de Benelli, marca con la que Qianjiang también trabaja. De hecho qué curiosa coincidencia que la Benelli 302S (moto de la que parte el chasis de la HD350) pasará a llamarse Benelli 350S, algo que ya indica que ambas motos nacerán de la misma plataforma.

Esta nueva moto de 338 cc es una gran novedad en la firma de Milwaukee ya que no habían utilizado un motor con la cilindrada justa con el objetivo de crear algo mucho más accesible para el gran público de lo que fabrican en la actualidad. Sin duda, es una forma muy lógica de expandirse por mercados que no tiene tan controlados y que están tan poblados como el chino o el indio.

Livewire

Como siempre, habrá que esperar a los primeros resultados para ver qué tal les sale la jugada. La espera será de aproximadamente un año hasta que los nuevos clientes puedan adquirir uno de estos modelos y lamentablemente la Harley-Davidson HD350 no está en previsión de que llegue al mercado europeo ni norteamericano.

Para Europa y Estados Unidos Harley-Davidson prefiere seguir con su estrategia de vender su moto eléctrica, sobre todo a los más jóvenes, el público al que va realmente dirigido esta montura, aunque parece que de momento no está resultando el plan por su bajo índice de ventas en este segmento.

En Motorpasión Moto | Harley-Davidson ya tuvo un scooter en los '60, y podría volver ahora como una moto eléctrica del siglo XXI

Probamos la Harley-Davidson LiveWire: la moto eléctrica de Milwaukee es tan sorprendente como demoledora

$
0
0

Probamos la Harley-Davidson LiveWire: la moto eléctrica de Milwaukee es tan sorprendente como demoledora

Ha pasado mucho, mucho tiempo desde que Harley-Davidson tanteó el mundo de las motos eléctricas con la Project LiveWire. El primer prototipo funcional data de 2014 y desde entonces llevámonos preguntando si realmente sería la marca estadounidense la que golpease primero en el segmento de las motos eléctricas con algo que poco tenía que ver con su oferta habitual, y así ha sido.

Ahora ha llegado el día. La Harley-Davidson LiveWire ya es una realidad a disposición de los consumidores por un precio de 33.700 euros y nosotros hemos podido probarla para descubrir un mundo nuevo. Y si las motos eléctricas tienen que llegar en el futuro, si se parecen a la LiveWire no será un futuro nada aburrido.

Harley-Davidson LiveWire: electrizante

Harley Davidson Livewire 2019 009

La Harley-Davidson LiveWire es una de esas motos ante las que no sabemos muy bien cómo sentirnos en persona. Este modelo es una ruptura en el mercado de las motocicletas y está envuelta en una especie de halo místico por todo lo que supone con respecto al pasado tradicional de una marca que lleva fabricando motos de combustión desde 1903 y de cara a la manera que piensan afrontar el futuro.

La LiveWire no tiene absolutamente nada que ver con respecto a todo lo que conocemos de la marca de Milwaukee. No se parece a cualquier otro modelo y al mismo tiempo es una más de la familia americana. Los de Harley-Davidson se lo han pensado mucho antes de llevar al mercado a esta primera moto eléctrica, y basta con fijarse en que hace casi una década ya nació la Project LiveWire. Una estrategia que en principio debería estar muy bien planteada.

Harley Davidson Livewire 2019 005

Mirándola junto a otras de sus hermanas, la LiveWire es una moto considerablemente más pequeña. La compacidad destaca con un conjunto que es extremadamente estrecho, con una zona media en la que el motor Revelation está ubicado en la parte inferior, el paquete de baterías en la zona media y la electrónica y el sistema de recarga encerrado en el escueto falso depósito superior. La toma de corriente se alberga bajo una tapa que simula ser el tapón de llenado.

En cuanto al diseño, se han utilizado elementos comunes que hacen reconocible el ADN de familia, como un faro delantero redondo LED envuelto en una máscara bastante sofisticada, las líneas del depósito o los juegos cromáticos. Por lo demás pocos parecidos podemos encontrar.

Harley Davidson Livewire 2019 015

Fijándonos un poco más en la parte ciclo nos encontramos un bastidor de acero que abraza el equipamiento eléctrico, usando la batería de 5 kWh como elemento estructural y sujetando una parte ciclo que está mucho más preparada que en ninguna otra Harley-Davidson, con un juego de suspensiones Showa (horquilla invertida BPF y monoamortiguador BPRF, ambos totalmente regulables) y un poderoso equipo de frenos Brembo con doble disco y pinzas de cuatro pistones y anclaje radial. Equipamiento de deportiva.

Una vez roto el hielo echamos el pie sobre la bestia eléctrica y nos ponemos a sus mandos. El asiento es escueto pero correcto y los mandos quedan adelantados en una posición bastante deportiva, junto con las estriberas alzadas. Por delante de nosotros la novedosa pantalla 100% digital de su cuadro de mandos, a color y táctil.

Harley Davidson Livewire 2019 007

Esta pantalla se puede controlar tanto en parado tocando sobre ella como con los botones destinados a su manejo. Es muy intuitiva, tiene conectividad con Smartphone y nos permite controlar la música, las instrucciones del GPS o las llamadas. Pero lo más importante está aún por llegar y es que en esta LiveWire prácticamente todo es configurable.

Aparte de los numerosos tipos de información que puede aportar (nivel de batería, autonomía, temperatura del motor o la batería, tacómetro de reloj o de barras, parciales…) , la LiveWire tiene hasta siete modos de conducción: cuatro están predefinidos de fábrica y otros tres se pueden configurar a la carta. Cada modo puede variar la respuesta del acelerador, la potencia máxima, la capacidad de regeneración en deceleraciones y la intervención del control de tracción.

Reaprendiendo a montar en moto

Harley Davidson Livewire 2019 003

Arrancamos con la calma de enfrentarnos a algo desconocido con dos puntos que nos llaman mucho la atención. No cabe duda de que estamos sobre una moto, se siente una auténtica moto, pero no hace prácticamente nada de ruido. Por otro lado nos faltan más cosas a las que estamos acostumbrados como la maneta de embrague y el pedal del cambio, porque no hay marchas. Como el primer tramo de la ruta discurriría por carreteras húmedas salimos en modo lluvia y de paso nos vamos conociendo.

Con la electrónica capando el rendimiento del motor realizamos los primeros metros centrándonos en cómo se percibe la LiveWire y lo cierto es que con los ojos cerrados no podríamos identificarla como una Harley-Davidson. No hay vibraciones de ningún tipo (obviamente) y se siente una moto ágil una vez emprendemos la marcha. En parado se notan los casi 250 kg que pesa el conjunto en orden de marcha.

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 005

Pronto salimos a carreteras abiertas repletas de curvas enlazadas y con asfalto en mejor estado, así que cambiamos rápidamente al modo Sport, el que desata todo el potencial del motor y baja el control de tracción al mínimo. En el primer tramo despejado que nos encontramos abrimos el gas a fondo y ¡boom! La entrega de potencia de la Harley-Davidson LiveWire es simplemente demoledora.

El propulsor eléctrico de esta moto desarrolla una potencia máxima de 105 CV y un par motor de 116 Nm. No, no son cifras descomunales, pero son absolutamente inmediatas. El puño derecho está conectado directamente con la rueda trasera, funcionando como un potenciómetro que según abrimos nos catapulta hasta la próxima curva con una capacidad de recuperación abrumadora.

Harley Davidson Livewire 2019 006

La aceleración de 0 a 100 km/h la completa en poco más de 3 segundos, pero lo realmente sorprendente es la recuperación, siendo capaz de pasar de 96 a 128 km/h en ¡1,9 segundos!. En serio, la sensación de aceleración es simplemente brutal, teniendo todo el par disponible desde cero revoluciones por minuto a demanda. Se agradece el doble nivel del asiento para hacer tope con el trasero.

Con una entrega de semejante magnitud es fácil encontrar momentos en los que la rueda trasera pierda adherencia. Por suerte el control de tracción nos cubrirá las espaldas de una manera bastante efectiva, pero echamos en falta unos neumáticos algo más blandos que los Michelin Scorcher que equipa de serie el modelo. Para una moto de corte deportivo se quedan un tanto cortos.

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 004

Los de Milwaukee han hecho un muy buen trabajo con el chasis, y es que no es fácil hacer que una moto de este porte se sienta ligera. El centro de gravedad ha sido agrupado al máximo y de ahí la posición extremadamente baja del motor, pero es que además por suspensiones se comporta de una forma muy interesante.

La LiveWire es una moto estable llegando a rozar el calificativo de rígida, pero se mueve bien. En los cambios de dirección se deja meter en curva una vez que rompemos el punto de verticalidad pero su elevado peso nos obliga a tirar fuerte del manillar hacia el interior para que mantenga la trazada. A cambio nos recompensa con una precisión excelente.

Harley Davidson Livewire 2019 004

Las suspensiones tienen un marcado carácter deportivo con una muy buena contención de los movimientos al pasar sobre irregularidades y apoyar fuerte en los virajes. Destaca la horquilla delantera y la precisión que aportar a la dirección, mientras que el amortiguador trasero peca de duro y seco al carecer de bieletas. Incluso detectamos algún golpe seco al abrir gas fuerte sobre asfalto muy rizado.

Por motor y por parte ciclo, la LiveWire es capaz de llegar muy rápido hasta la siguiente curva, lo que requiere un buen equipo de frenos. La deceleración se confía a un conjunto Brembo que resulta muy solvente, con buena mordida, potencia y dosificación, aunque con un tacto que sería mejorable con una bomba también de la marca italiana y que, de paso, incluyera maneta regulable. El equipo de frenos se complementa con un acentuado freno motor regenerativo que aguanta la moto hasta bien entrada la curva.

Menos ruido, más emociones

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 003

En definitiva, la Harley-Davidson LiveWire es la apertura a un mundo nuevo de sensaciones. Rodar a ritmo elevado con una moto de semejante porte con la percepción de llevar toda una moto de Milwaukee es como reaprender a llevar una moto. Lo curioso es que si bien el ruido del motor lo percibimos como algo positivo pues nos aporta información sobre las revoluciones, el estado de la moto o la marcha engranada, su ausencia nos permite centrarnos de manera más efectiva en la conducción. No lo echamos de menos tanto como pensábamos.

A nivel de utilización también supone un punto de inflexión en el mundo de las motos, y es que su autonomía oscila entre los 225 km en ciudad hasta los 142 km en carretera. A partir de ahora tendremos que ver a las motos eléctricas como a los Smartphone, que los conectamos para recargar en el trabajo o en casa. En cualquier caso, aún nos queda mucho para mejorar en lo referente a autonomías.

Harley Davidson Livewire 2019 017

Y hablando de recargas, la Harley-Davidson LiveWire tiene un tiempo de recarga de 11 horas para una carga completa en enchufe doméstico o puede rebajar esta cifra a 40 minutos para una recarga 0-80% en un punto de carga rápida (60 minutos para 0-100%), soportando potencias de recarga de hasta 25 kW.

Lo cierto es que la Harley-Davidson LiveWire es una moto difícil de enclavar en ningún segmento. Ahora mismo es una moto que está sola frente a una escueta competencia de motos eléctricas que apenas existe, así que en relación a sus rivales de combustión sus 33.700 euros (en negro, 250 euros más en amarillo o naranja) se antojan elevados. Ahora bien, no lo son tanto si los ponemos en perspectiva de que Harley-Davidson está siendo pionera con este modelo.

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 002

Volviendo a la competencia, lo más similar que podríamos encontrar ahora mismo en el mercado sería la Zero SR/F que en su variante más básica y sin ninguno de los extras (ni siquiera el adaptador de corriente para Europa) parte de 21.140 euros.

Pero en cualquier caso, si las motos eléctricas nos prometen sensaciones como las que hemos podido tener en este primer contacto con la Harley-Davidson LiveWire, serán mecánicas bienvenidas. De corazón.

Harley-Davidson LiveWire 2019 - Valoración

7.1

Motor8
Vibraciones9
CambioN/A
Estabilidad8
Agilidad7
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero7
Freno trasero6
Comodidad piloto7
Comodidad pasajeroN/D
Consumo6
Acabados8
Estética7

A favor

  • Respuesta demoledora del motor
  • Estética de Harley-Davidson moderna
  • Ausencia de vibraciones
  • Comportamiento dinámico

En contra

  • Autonomía escasa
  • Precio elevado
  • Suspensión trasera seca
  • Freno delantero no regulable

Harley-Davidson LiveWire 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Eléctrico
Potencia máxima 105 CV
Batería 5 kWh
Par máximo 115 Nm
Transmisión final Correa dentada
Parte de ciclo
Chasis Bastidor de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa SFF-BP regulable
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa BFRP regulable sin bieletas
Freno delantero Doble disco con pinzas de freno Brembo monobloque de cuatro pistones y anclaje radial, ABS con asistencia en curva
Freno trasero Disco con pinza simple, ABS con asistencia en curva
Rueda delantera 120/70-17
Rueda trasera 180/55-17
Dimensiones y pesos
Longitud 2.135 mm
Distancia entre ejes 1.490 mm
Altura del asiento 780 mm
Peso en orden de marcha 249 kg
Precio 33.700 euros
Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Arai RX7-V, cazadora Alpinestars Stratos V2 Drystar, guantes Knox Handroid Pod, botas Alpinestars J-Culft.

En Motorpasión Moto | ¿Qué es el 'efecto pantalla' y por qué es tan peligroso para las motos?

¡Ya llegan! Las nueve motos más esperadas de 2020

$
0
0

¡Ya llegan! Las nueve motos más esperadas de 2020

El año 2019 echa el cierre con gran cantidad de novedades que hemos podido catar y contar, y se abre paso un 2020 que promete con motos donde la tecnología y la seguridad están a la orden del día, con el permiso de la Euro5 que será obligatoria a partir de 2021 para los nuevos modelos que se pongan a la venta.

En esta lista hemos escogido nueve modelos que los aficionados a las motos están esperando como agua de mayo, ya sea porque son asequibles, porque aportan alguna novedad nunca antes vista, por su diseño o porque suponen una referencia en su sector.

Aprilia RS 660

Aprilia Rs660 2020 2

Desde que la Aprilia RS 660 se presentó como concept en el EICMA 2018, los aficionados estaban pidiendo a gritos que llegase a producción. Nada como una nueva deportiva disponible para el carnet A2 para revolucionar un segmento que casi no ofrece opciones. La RS 660 supone la llegada de una nueva gama de motos de cilindrada media de Aprilia.

Aprilia Rs660 2020

Está hecha a imagen y semejanza de la Aprilia RSV4, con un chasis de doble viga de aluminio y un basculante del mismo material. Los frenos Brembo con discos de 320 mm y una horquilla KYB ajustable de 41 mm son algunos elementos de su carta de presentación en la parte ciclo, que sostiene un motor de 100 CV y 660 cc. Una deportiva hecha para los que quieren pasárselo bien, pero sin llegar a los límites de su hermana mayor gracias a que promete ser muy manejable con sus 169 kg en vacío.

Benelli Leoncino 800

Benelli Leoncino 800 8

Por fin la marca italiana da el paso y se pasa a una cilindrada superior más allá de los 500 cc. La elegida es la Benelli Leoncino 800, una moto neo-retro que llegará en una versión de carretera y otra trail, denominada Benelli Leoncino 800 Trail. Hablar de Benelli es hablar de una ajustada relación entre calidad y precio. Esta nueva adquisición va a ser una dura adversaria para la competencia, sobre todo en el segmento trail de media cilindrada.

Benelli Leoncino 800 5 Benelli Leoncino 800 (izda.) y Benelli Leoncino 800 Trail.

Con sus 754 cc y los 81,6 CV a 9.000 rpm y 67 Nm de par máximo a 6.500 rpm se convertirá en la moto más potente de Benelli con un peso en seco de 205 kg. Su parte ciclo aguanta el empuje del motor con un chasis tubular de acero, dos discos de freno de 320 mm con pinzas radiales firmadas por Brembo y una horquilla invertida Marzocchi con barras de 50 mm de diámetro.

BMW R18

Motor Boxer Bmw 7

El motor bóxer más descomunal de BMW llegará montado en la BMW R18, la mayor novedad de los alemanes para 2020. Con esta custom BMW recupera su seña de identidad, con la que consiguió llegar a ser una leyenda. Son malas noticias sobre todo para Harley-Davidson, ya que entra en competencia directa con sus motos más clásicas. Más motivo para reinventarse con otras motos como la LiveWire.

Este gran bóxer vestido de aluminio recuerda a los primeros motores de cilindros opuestos que BMW fabricó a partir de 1923. Desde entonces ha llovido mucho y este 'Big bóxer' se convierte en el corazón con mayor cilindrada de la historia del fabricante de las dos hélices con sus 1.802 cc, 91 CV a 4.750 rpm y con un par máximo de 158 Nm. Solo hay que escuchar su rugido para saber que estamos ante algo muy especial y llegará a principios de 2020.

BMW F 900 XR

Bmw F 900 Xr 2020 006

El sport-turismo está más de moda que nunca y BMW quiere aprovechar este empujón con la nueva BMW F 900 XR, una moto que huele a superventas en el segmento medio y que además tendrá una versión limitada para el A2. Es esperada por su estética curiosa, por su polivalencia y por su precio relativamente asequible.

Bmw F 900 Xr 2020 001

Esta trail asfáltica intermedia es la adaptación de la BMW F 900 R por lo que comparte su motor, su parte ciclo y su electrónica. Su diseño está inspirado en la renovada BMW S 1000 XR y aunque el motor parte de la naked, ahora tiene más cilindrada con sus 895 cc, más potencia (105 CV) y conserva el mismo empuje con los 92 Nm de par motor.

Ducati Streetfighter V4

Ducati Panigale V4 Streetfighter 2020 059

Este animal de la casa de Borgo Panigale es uno de los platos fuertes de la temporada que viene y la hemos escogido para representar uno de los sectores que más se ha renovado y que más va a dar de qué hablar en 2020: el de las streetfighters más bestiales. Es una adaptación de la Ducati Panigale V4 a la que se le ha quitado el carenado para convertirla en una naked que luchará de tú a tú contra la Kawasaki Z H2 y la KTM 1290 Super Duke R.

Ducati Panigale V4 Streetfighter 2020 057

Será una moto muy radical de manillar ancho que hace imaginarnos unas sensaciones de infarto con su motor V4 de 208 CV, 123 Nm y 180 kg en seco. La Ducati Streetfighter V4 se podrá comprar desde 21.990 euros a partir de enero de 2020 y no olvidemos que habrá una versión un poco más radical, la Streetfighter V4 S, que subirá hasta los 25.490 euros.

Harley-Davidson Panamerica

Harley Davidson Pan America 7

La firma de Milwaukee sigue preparando su nueva familia de motos, muy distintas a lo que estábamos acostumbrados, y con las que espera superar el bache en el que está inmersa la marca. Su primer paso fue su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire. Este año llegará también su primera moto trail, la Harley-Davidson Pan America. Ya sea porque pertenece a la marca americana o porque es otra novedad que entra en el segmento trail, sin duda es una de las más esperadas por los moteros que buscan aventura.

Harley Davidson Pan America 11 Harley-Davidson Pan America.

Tendrá el último motor que presentaron los americanos, un propulsor conocido como Revolution Max, un V-Twin de 60 grados que vendrá con una cilindrada de 1.250 cc. Entregará más de 145 CV de potencia y tendrá cerca de 122 Nm de par motor. Se fabricará a finales de 2020 junto a la Harley-Davidson Bronx, una naked de la firma que llegará también sobre las mismas fechas.

Honda CBR1000RR Fireblade

Honda Cbr1000rr R Sp Fireblade 2020 014

Jamás antes en la historia de Honda habían fabricado una Honda CBR1000RR Fireblade tan bestia. Por fin los japoneses sacan una superdeportiva que será realmente competitiva. La prueba es que Álvaro Bautista batió el récord de Portimao en un test privado hace pocas semanas. La nueva superbike de Honda alcanza los 214,6 CV y obliga a la Ducati Panigale V4 R a mirarle por el rabillo del ojo con sus 221 CV.

Su motor está inspirado en el propulsor de las RC213V-S, ha mejorado su eficiencia y ha reducido la fricción entre las piezas. Los más de 210 CV se alcanzan a las 14.500 rpm y el par es de 113 Nm a 12.500 rpm. Llega con una electrónica necesaria para controlar tanta potencia y le acompaña la parte ciclo adaptada para cumplir con las exigencias de esta superdeportiva. Esta moto será muy salvaje, pero también sabemos que será más cara que nunca, con un precio que se acercará a los 30.000 euros en su versión más radical.

Honda CRF1100L Africa Twin

Honda Crf1100l Africa Twin Adventure Sports 2020 032

Sí o sí la referencia de las trail más 'gordas' del mercado tenía que estar en esta lista y más si llega con una renovación completa. La mandamás trail de la marca japonesa ha tenido que cambiar para adaptarse a la normativa Euro5. Ahora tiene más potencia, se porta mejor fuera y dentro de la carretera, está mejor equipada y, como norma general en las nuevas motos, es más cara que antes.

Honda Crf1100l Africa Twin 2020 015

El motor de la Honda CRF 1100L Africa Twin parte de la anterior generación, aunque le han hecho cambios. Su cilindrada alcanza los 1.084 cc, su potencia máxima alcanza los 100 CV y tiene un par motor de 105 Nm. Tiene un chasis nuevo y otro basculante con un subchasis más facilmente intercambiable al ir atornillado. El conjunto perdió 5 kg hasta dejar la báscula en 226 kg en orden de marcha. Los precios de esta aventurera parten de los 14.800 euros para el modelo más básico y alcanza los 18.300 euros en la versión Adventure Sports.

SEAT eScooter

Seat Moto Patinete Electrico 5

No podía faltar un scooter eléctrico con los tiempos que corren y hemos escogido una moto que marca un antes y un después en SEAT ya que será la primera vez que tenga una moto entre sus filas. Se llamará SEAT eScooter, está previsto que llegue al mercado en 2020 y su objetivo es convencer tanto a los clientes particulares como a las empresas.

La empresa española Silence será la que las fabrique en su nave de Molins de Rei (Barcelona). Con su motor de 7 kW (9,3 CV) con picos de 11 kW (14,8 CV) se podrá conducir con el carné de coche y tres años de experiencia. Tendrá una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de 115 km. Su precio superará los 6.000 euros.

En Motorpasión Moto | Así afectará a las motos Madrid 360, el plan anticontaminación que sustituirá a Madrid Central en 2020

El futuro scooter eléctrico de Harley-Davidson tendrá batería extraíble y será "fácil de llevar"

$
0
0

El futuro scooter eléctrico de Harley-Davidson tendrá batería extraíble y será

Desde que Harley-Davidson se pusiese en marcha con su plan de salir de su zona de confort para intentar abarcar a un público más numeroso y mucho más joven, ya ha conseguido llevar a la calle su primera moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire.

Pero más allá de esta naked que tuvimos la oportunidad de probar hace pocos meses, los de Milwaukee quieren seguir fabricando más vehículos eléctricos. Más allá de las motos eléctricas para niños, también está en el aire un scooter eléctrico del que ahora nos han llegado las imágenes de su patente y nos descubre algún pequeño detalle.

Una nueva vía para sacar adelante Harley-Davidson

Harley Davidson Bateria

La posible segunda moto eléctrica de la compañía americana la conocimos de pasada en los X-Games de Aspen, cuando Jack Mitrani pudo probar un concept de este scooter eléctrico y lo disfrutamos durante unos breves segundos en un vídeo.

En la patente que ahora se ha hecho pública y que se presentó en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea el pasado 19 de octubre de 2019, se puede ver que hay alguna diferencia con respecto al prototipo. La que más destaca es sobre todo la que atañe a la batería y al motor. La unidad de Mitrani tenía el motor y los cables de la batería a la vista y el diseño era un tanto arcaico e industrial con respecto a los planos que vemos ahora.

Harley Davidson

En los dibujos se aprecia cómo tanto la batería como el motor van apoyados en la parte más baja del chasis y comparten la misma carcasa metálica que podría estar fabricada con un material ligero como el aluminio.

El principal detalle que vislumbramos con estos documentos es que la batería tiene un asa, lo que nos hace llegar a la conclusión de que la batería sería extraíble (seguramente se podrá cargar desde cualquier enchufe de casa), algo que por ejemplo no tiene su hermana mayor, la Harley-Davidson LiveWire, y es que el concepto es completamente distinto. Mientras la primera es una moto hecha para pasárselo bien en carretera, el enfoque de este scooter es 100% urbano.

Otro elemento a tener en cuenta y que es diferente es que en los dibujos el chasis es completamente tubular, mientras que en el prototipo hay secciones cuadradas. También se aprecia el halo ubicado en el frontal que hace las veces de faro, la transmisión por correa, la gran plataforma para los pies o la gran horquilla invertida con protecciones (en la parte trasera la suspensión es inexistente). Nos ha llamado la atención el sillín, que es para una sola persona: ¿se quitará en el modelo definitivo la opción de que viajen dos personas? Es curioso que en los dibujos no aparece ningún tipo de sistema de frenos o acelerador, algo que obviamente sí tenía el modelo probado por Mitrani.

Harley-Davidson no ha dado todavía ningún detalle técnico de este scooter eléctrico. Solo ha asegurado que será una moto muy ligera y fácil de conducir y a la vista está que tiene más pinta de bicicleta que de moto, con el juego que puede dar eso. Esta pequeña moto forma parte del plan que tiene la firma de Milwaukee denominado 'More Roads' donde también está incluidas las bicicletas eléctricas y unas futuras motos offroad que tienen como fecha de llegada el año 2021.

Bicicleta Electrica Harley Davidson

Esta es la forma que tiene Harley-Davidson de plantar cara al bajón que ha sufrido desde hace varios años en los que no encuentra la vía para llegar con beneficios a finales de año. Recordamos que su batacazo viene de la guerra comercial entre Trump, Europa y China y los aranceles que hay para las materias primas que utiliza la marca.

Por eso, necesita como el comer que no solo la LiveWire le funcione, que de momento está por ver, sino que todos los demás productos que están lanzando al mercado gusten. De ahí que no nos resulte extraño que este año veamos, por ejemplo, una Harley-Davidson de 338 cc para el mercado chino utilizando como base una Benelli. Los tiempos cambian y Harley-Davidson sin duda lo está intentando, sobre todo a base de baterías y motores eléctricos.

En Motorpasión Moto | La revolución tecnológica de Harley-Davidson arranca en 2020 con ayudas a la conducción y conectividad total

La segunda moto eléctrica de Harley-Davidson tendrá menos potencia y será más ligera que la LiveWire

$
0
0

La segunda moto eléctrica de Harley-Davidson tendrá menos potencia y será más ligera que la LiveWire

Quién les habría dicho en 1903 a los fundadores de Harley-Davidson que acabarían haciendo varias motos eléctricas con las mira puesta a un tipo de movilidad sostenible que se ha puesto cada vez más de moda o, mejor dicho, se ha visto obligada a estar de moda.

En un documento dirigido a los inversores de la casa americana ha aparecido la hoja de ruta que tienen prevista de aquí hasta 2022 en el segmento de las motos eléctricas y es ahí donde aparece dibujado un modelo que hasta ahora no habíamos visto.

El plan 'Más Carreteras' sigue a buen ritmo

Harley Davidson Mas Carreteras 2 Harley-Davidson eléctricas posteriores a la LiveWire

Se trata de una moto clasificada por los propios de Milwaukee como una máquina de "potencia media" y estaría situada entre la Harley-Davidson LiveWire y el scooter eléctrico de rollo surfero del que se hizo pública la patente recientemente.

Por lo que aparece en una captura del propio documento, hecha pública por Electrek, su salida a la luz estaría entre el año 2021 y 2022, no hay una fecha exacta. Lo mismo ocurre con el scooter, que se sitúa entre esos dos mismos años.

Si observamos con detenimiento el render de esta moto (que varía con respecto al boceto que vimos hace más de un año), lo que más destaca, además del abandono del faro redondo de la LiveWire, es la batería completamente a la vista, elemento que pasa un poco más desapercibido en la primera moto eléctrica de la marca y la primera que ha sacado una compañía importante de motos.

También llama la atención el tamaño de la moto, que parece más comedido que la LiveWire, algo lógico teniendo en cuenta que los de Milwaukee están buscando un público joven, que no tenga tanta experiencia con las motos y que necesita un producto práctico, para el día a día, que sea techie y más barato. Tiene una imagen menos robusta y que lleve un disco de freno delantero en lugar de dos como en la naked 'gorda' ya nos da la pista de que será una moto más ligera y menos potente, aunque su diseño final puede que varíe, algo que advierte Harley-Davidson cuando muestra sus concept.

Harley Davidson Livewire 2019 Prueba 004

Esta moto forma parte del plan estratégico de Harley-Davidson de fabricar motos más accesibles, asequibles, útiles, urbanas y desenfadadas. La gama de motos eléctricas (con su centro de fabricación afincado en Silicon Valley) que cumple con este cometido se llama twist and go, pero no es la única vía que han planteado. Por ejemplo, recordamos que también tienen pensado sacar en China una moto de 338 cc con la base de la Benelli 302S.

Esta moto eléctrica forma parte de un proyecto denominado "Más Carreteras" en el que también están la LiveWire, el scooter antes mencionado, las motos eléctricas con estética de bicicleta, tanto para adultos como para jóvenes, y otra serie de motos como la Pan America o la streetfighter Bronx.

Harley Davidson Pan America 7

Es la forma que han propuesto desde Harley-Davidson para salir de su estancamiento con las motos custom, un segmento que cada vez pierde más seguidores frente a las motos repletas de tecnología, que es lo que los nuevos moteros están demandando cada vez más. A Harley-Davidson se le acaba el tiempo; su idea es que para 2022 tuviese todo su arsenal eléctrico a pleno rendimiento y más les vale, porque es su vía de escape para acabar con sus números rojos.

En Motorpasión Moto | Harley-Davidson ya tuvo un scooter en los años 60

Subastan tres motos del fallecido actor Paul Walker por un valor cercano a los 45.000 euros

$
0
0

Subastan tres motos del fallecido actor Paul Walker por un valor cercano a los 45.000 euros

La colección privada de vehículos del fallecido Paul Walker, actor siempre recordado por las películas de la saga 'Fast & Furious', ha sido recientemente subastada por un valor de 2,3 millones de dólares (unos dos millones de euros al cambio).

En total se vendieron a golpe de mazo 21 vehículos. Aunque las joyas de la corona fueron sus cinco M3 E36 Lightweight, también había tres motos que pertenecían al intérprete que perdió la vida en noviembre de 2013 a los 40 años tras un accidente sufrido en un Porsche Carrera GT.

Las motos subastadas eran de todo menos deportivas

Supermotard Paul Walker 1

Teniendo en cuenta que a Walker le gustaban las carreras y que formaban parte de su vida, nos esperábamos unas superdeportivas dentro de su colección, pero nos hemos encontrado tres motos subastadas muy diferentes: una Harley-Davidson FLSTCI, una BMW F 800 GS y una Suzuki DR-Z400SM.

La Harley-Davidson FLSTCI es una moto que se fabricó y customizó expresamente para Paul Walker por el preparador californiano Road Dog Customs. El diseño está inspirado en los modelos de la marca americana de los años 40 del siglo pasado. Tiene un motor de 1.440 cc y una caja de cambios de cinco velocidades. La personalización de la moto está en el panel de instrumentos, el manillar, los reposapiés, el tubo de escape, el asiento de cuero inspirado en la piel de cocodrilo y la pintura a mano.

Harley Davidson Asiento Cocodrilo

La Suzuki DR-Z400SM del año 2008 es la versión de calle de la DR-400S. Es una supermotard que lleva un motor de 400 cc con refrigeración líquida. Su caja de cambios, al igual que la Harley-Davidson, es de 5 velocidades y está pintada en el color blanco Alpine White.

La tercera moto que se subastó el pasado 19 de enero fue la BMW F 800 GS del año 2011. Tiene un motor bicilíndrico de 798 cc con una potencia máxima de 85 CV a 7.500 rpm y un par motor de 83 Nm a 5.750 rpm. Su peso en orden de marcha es de 207 kg con un depósito que puede almacenar hasta 16 litros de combustible.

Bmw F800gs Paul Walker 2

La Harley-Davidson se subastó por 30.707 euros, mientras que la BMW F 800 GS se vendió por un valor de 9.905 euros y la Suzuki DR-Z400SM se compró por 3.467 euros. Para que nos hagamos una idea de las diferencias, el BMW M3 E36 Lightweight de 1995 se vendió por 346.702 euros.

En Motorpasión Moto | Cinco formas de enfrentarnos al hielo sobre la carretera cuando vamos en moto

Harley-Davidson lanza el motor de serie más musculoso de su historia: 2.147 cc, 121 CV y 177 Nm

$
0
0

Harley-Davidson lanza el motor de serie más musculoso de su historia: 2.147 cc, 121 CV y 177 Nm

Harley-Davidson no quiere abandonar lo que ha hecho toda la vida desde 1903 que son los motores de combustión potentes y con buena patada cuando abrimos gas.

Parte de su estrategia para salir adelante de sus malos números pasa por hacer motos eléctricas, pero ni mucho menos deja de lado sus gigantes y poderosas motos custom. Prueba de ello es que acaba de anunciar el motor de serie más bestia y potente de su historia: el Screamin Eagle Milwaukee Eight 131 Crate.

Un motor que parte del poderoso Milwaukee-Eight

Motor Harley Davidson 131

Los de Milwaukee han querido emocionar todavía más a aquellos clientes que ya tengan un modelo de la familia touring del año 2017 hacia adelante, que son las motos que podrán llevar este nuevo motor sin perder la garantía que ofrece la propia Harley-Davidson (los triciclos no están incluidos).

Este motor utiliza la base del Milwaukee-Eight con su carrera de 114,3 mm solo que lo combinan con unos nuevos cilindros de 109,4 mm de diámetro con un diseño patentado por los americanos. Están mecanizadas tanto las cámaras de combustión como los puertos en CNC de la culata que llevan válvulas 1 mm más grande para optimizar el flujo de aire y combustible.

El motor lleva un árbol de levas SE8-517 con mayor elevación y pistones forjados de alta compresión (10.7:1). Sus inyectores son de alto flujo y permiten el paso de hasta 5,5 g de combustible por cada segundo. Con todo ello, las cifras finales son impresionantes con un cubicaje de 2.147 cc, 121 CV (si se le suma el escape Screamin Eagle Street Cannon) y un par motor máximo de 177,6 Nm.

Cada motor Screamin Eagle 131 lleva la rúbrica 131 Stage 04 plasmada en una tapa para identificar que se trata de una mecánica muy especial, tanto para la versión refrigerada por aceite como la que lleva refrigeración mixta. Y una mala noticia para los residentes en California porque no podrán disfrutar de este motor debido a que no pasa la normativa anticontaminación.

Harley Davidson Milwaukee Eight 3

Si la instalación corre a cargo de un concesionario de Harley-Davidson en un período de 60 días después de que se haya comprado el motor la garantía es de dos años. Si no, la garantía se reduce a solo un año.

Los motores Screamin Egale Milwaukee-Eight 131 Crate refrigerados por aceite tendrán un coste de 5.605 euros (6.195 dólares) mientras que los de refrigeración mixta ascenderán hasta los 5.786 euros (6.395 dólares). Incluirán tres tipos de acabados (negro, cromo o negro brillante) para que se pueda adaptar mejor a una moto o a otra. Los V-Twin siguen siendo parte esencial de la marca norteamericana y esta es la demostración, a pesar de los tiempos que corren.

En Motorpasión Moto | La revolución tecnológica de Harley-Davidson arranca en 2020 con ayudas a la conducción y conectividad total


Las ventas de Harley-Davidson caen por quinto año consecutivo mientras esperan a que la LiveWire funcione

$
0
0

Las ventas de Harley-Davidson caen por quinto año consecutivo mientras esperan a que la LiveWire funcione

Como se suele decir, las cosas de palacio van despacio. Harley-Davidson acaba de publicar los resultados de ventas de 2019 y no son nada halagüeños: unos números que no convencen vuelven a aparecer en las gráficas de los de Milwaukee a pesar de que ya han lanzado al mercado la LiveWire, su moto eléctrica y con la que pretendían dar la vuelta a la tortilla.

Por quinto año consecutivo las ventas de los modelos de la firma americana siguen cayendo. En 2014 consiguieron vender en el mundo 267.999 modelos y a partir de ahí la bajada ha sido paulatina hasta alcanzar en 2019 las 218.273 unidades, es decir, 49.726 motos menos (por hacer una comparativa, es casi lo que Ducati vende al año en el mundo).

Harley-Davidson cree que en 2020 mejorará

Harley Davidson

Bien sabemos que Harley-Davidson lo está intentando. Salió de su zona de confort donde las custom eran su modo de vida para empezar a fabricar vehículos de dos ruedas totalmente opuestos a lo que los de Milwaukee estaban vendiendo. Sin embargo, de momento no se han visto los buenos resultados y, no solo eso, se han visto los peores en cinco años.

Los números en el último trimestre de 2019 han reflejado una caída de un 8,5%. Era algo que ya intuíamos cuando veíamos el avance a medio gas en el primer semestre del año pasado.

Harley Davidson Pan America 7

Su principal mercado, que son los Estados Unidos, ha pasado de tener 171.079 ventas en 2014 a 125.960 en el año que hemos dejado atrás. En Europa, a pesar de que en 2018 habían conseguido mejorar sus resultados con 46.602 unidades vendidas, en 2019 han vuelto a bajar hasta las 44.086 motos.

En Asia sube con 29.513 modelos con respecto a 2018 cuando se compraron 28.724 motos de la firma americana. El mejor resultado de los siete últimos años se sitúa en 2016 cuando los de Milwaukee consiguieron poner en las calles hasta 32.889 Harley-Davidson. En Hispanoamérica y Canadá las cifras también han bajado aunque las pérdidas no llegan a 800 unidades en el peor de los casos.

Harley Davidson Stacyc 5

En total se vendieron en el mundo 218.273 motos de Harley-Davidson en 2019. Son cifras que han ido cayendo desde que en 2014 la gente compró 267.999 unidades. Desde entonces los números han ido cayendo poco a poco. En total facturaron 4.156 millones de euros el año pasado lo que significa que sus beneficios han caído un 22% con respecto a 2018 y han conseguido un neto de 385 millones de euros (en 2018 obtuvieron un beneficio de 505 millones de euros).

Los norteamericanos han explicado que esta caída se debe a que les ha afectado la guerra comercial y los aranceles entre Estados Unidos y China, además del movimiento de fichas y puestos que está habiendo con su nuevo plan de reestructuración.

Harley Davidson 350

Para intentar retomar estos años malos, Harley-Davidson puso en marcha su plan 'Más Carreteras' en el que no solo contemplaba su moto eléctrica, la primera que saca un gran fabricante, también pasaba por sacar a la venta una moto trail, la Pan America, una streetfighter, varias bicicletas eléctricas, dos motos eléctricas infantiles, otras motos eléctricas menos potentes que la LiveWire e incluso atacar el mercado chino con una moto de 338 centímetros cúbicos.

Con toda esa potencia armamentística, en 2020 Harley-Davidson contempla una facturación con un máximo de 4.236 millones de euros, es decir, según sus cifras este año empezarían a crecer de nuevo, si las cosas van bien. De momento la LiveWire no les ha funcionado como pensaban porque no está enganchando a los más jóvenes, el sector al que realmente buscan con su nueva estrategia comercial. El tiempo dirá si como bien decíamos al principio, las cosas de palacio van despacio y al final a Harley-Davidson le sale bien la jugada.

En Motorpasión Moto | La revolución tecnológica de Harley-Davidson arranca en 2020 con ayudas a la conducción y conectividad total

La Harley-Davidson Fat Boy celebra sus 30 años vistiéndose de negro con una serie limitada de 2.500 motos

$
0
0

La Harley-Davidson Fat Boy celebra sus 30 años vistiéndose de negro con una serie limitada de 2.500 motos

Aunque en Harley-Davidson hayan cambiado el rumbo de sus acciones con sus motos eléctricas y de media cilindrada para intentar remontar sus malos resultados anuales lo cierto es que no dejan de lado sus motos más icónicas y por las que se ha reconocido toda la vida a la marca americana.

Los de Milwaukee acaban de presentar la Harley-Davidson Fat Boy 30th Anniversary, una edición limitada que saldrá a la calle con solo 2.500 unidades y que rinde honores al "gordito" de hace tres décadas.

La Fat Boy lleva el todopoderoso Milwaukee-Eight 114

Fat Boy Harley Davidson 4 1

El modelo original de la Fat Boy surgió en 1990 como una herencia visual de la Hydra Glide de 1949. Necesitaba una renovación después del paso de la guerra así que su línea se modernizó para convencer a una nueva generación de usuarios.

La icónica Harley-Davidson Fat Boy 30th Anniversary ahora es más oscura que nunca y tanto su motor Milwaukee-Eight 114, como sus llantas Lakester lenticulares de fundición de aluminio, la carcasa del faro, el manillar y los mandos están rematados en un negro que acompaña a toda la moto con el nombre de Vivid Black. El bronce complementa a este color en las cubiertas de los balancines inferiores y en el depósito con el nuevo logo Fat Boy 'Waterslide', y el cromo hace lo propio en el escape.

Fat Boy Harley Davidson

La Fat Boy está basada en la plataforma de la Harley-Davidson Softail con su parte ciclo rígida y ligera. Detrás lleva una suspensión trasera monoamortiguador típica de las Softail con una estética 'hard trail' con un muelle helicoidal cuya precarga se puede ajustar hidráulicamente y a distancia girando un mando situado debajo del asiento.

En la parte delantera de la moto hay unos faros led que se integran en una nueva carcasa para el faro. El neumático delantero de 160 mm dirige a un trasero que sigue el espíritu 'gordito' de la moto con una anchura de 240 mm con una imagen personalizada y acorde con la serie limitada que saca a la calle Harley-Davidson.

El motor de esta 'pequeña' es el Milwaukee-Eight 114, un bicilíndrico en uve de 1.868 cc con refrigeración líquida en las culatas y un descomunal par motor de 161 Nm que ya probamos en la Harley-Davidson FXDR 114 y que nos dio muy buenas sensaciones.

La primera Fat Boy se hizo su hueco en el mercado a raíz de la película 'Terminator 2: El Juicio Final' en la que Arnold Schwarzenegger se cargaba media ciudad de los Ángeles a lomos de este icono de las dos ruedas. Con la Harley-Davidson Fat Boy 30th Anniversary quieren recuperar la esencia de esta moto que triunfó sobre todo en Europa. Ahora sale a la venta por un precio de 27.900 euros.

En Motorpasión Moto | Probamos la Harley-Davidson LiveWire: la moto eléctrica de Milwaukee es tan sorprendente como demoledora

La Harley-Davidson CVO Road Glide es un sofá rodante aún más seguro y tecnológico de 46.500 euros

$
0
0

La Harley-Davidson CVO Road Glide es un sofá rodante aún más seguro y tecnológico de 46.500 euros

Harley-Davidson no solo ha sacado a la luz su Fat Boy 30th Anniversary. También ha aprovechado para anunciar una nueva CVO (Custom Vehicle Operations) Road Glide, una moto que más bien parece un sofá rodante y ofrece lo más lujoso y premium de la marca americana.

Esta nueva Harley-Davidson CVO Road Glide se actualiza con nuevas funciones que los de Milwaukee anunciaron en verano de 2019 y que están incluyendo en sus últimos modelos para renovar la imagen tecnológica de la marca y rejuvenecerla.

Una moto pensada para que te hartes a hacer kilómetros

Harley Davidson Cvo Road Glide 2020 3

La Harley-Davidson CVO Road Glide es la representación por antonomasia de lo que debe ser una touring lujosa. Sin embargo, estaba un poco desfasada desde la última versión que pudimos probar a principios de 2018.

Esta nueva CVO, que acompaña en la gama a la CVO Tri Glide, a la CVO Limited y a la CVO Street Glide, lleva el motor más potente de la fábrica, después del recientemente anunciado Screamin Eagle Milwaukee Eight 131 Crate de 2.147 cc. Se trata del propulsor Milwaukee-Eight twin-cooled 117 que tiene una cilindrada de 1.923 cc, un par motor de 166 Nm y una potencia de 106 CV a 5.450 rpm.

Harley Davidson Cvo Road Glide 2020 4

Como buena moto premium que se precie va equipada hasta las cejas. Incluye el servicio H-D Connect que permite conectar el móvil con la moto y así saber si te están tocando la moto o si te la han robado, entre otras muchas opciones.

Lleva el Sistema Reflex Defensive Rider (RDRS), un paquete de serie que hace la conducción más segura con ayudas como el frenado antibloqueo en curvas (C-ABS), el control de tracción (C-TCS) o el sistema de control del freno motor (DSCS).

Harley Davidson Cvo Road Glide 2020 2

La interfaz del sistema multimedia Boom! Box GTS ha evolucionado hasta conseguir un mejor manejo a través de su pantalla táctil de 6,5 pulgadas. Cada elemento está desarrollado para que la interacción del piloto con la moto sea el mejor posible.

También incluye el sistema Boom! Audio 30K Bluetooth que permite hacer llamadas con manos libres a través del bluetooth del teléfono, escuchar música en estéreo o recibir las instrucciones de voz del navegador GPS, además de conversar con hasta 16 compañeros de forma privada a través del intercom.

Harley Davidson Cvo Road Glide 2020 9

Tampoco pueden faltar detalles de lujo como los puños calefactados, unas grandes plataformas para que los pies reposen firmadas por Kahuna Collection, unas maletas rígidas que se abren "con un solo dedo" y, por supuesto, no podían faltar los cromados por toda la moto.

La Harley-Davidson CVO Road Glide solo está disponible en una opción de color denominada Premium Sand Dune con un acabado perlado. Su precio parte de los 46.500 euros.

En Motorpasión Moto | ¿Quién es Qianjiang, el nuevo socio de Harley-Davidson para entrar en el mercado chino?

Muchas motos, muchas curvas y ¡hill climb! Así hemos vivido el Triple S con Harley-Davidson

$
0
0

Muchas motos, muchas curvas y ¡hill climb! Así hemos vivido el Triple S con Harley-Davidson

Muchas veces pensamos en motos y nos centramos en ir rápido, y nos equivocamos. Lo mejor de montar en moto es la propia experiencia, la comunión con el asfalto, con los paisajes, con la gastronomía y con los compañeros de viaje.

Harley-Davidson es quizá una de las mejores marcas para reencauzar la experiencia detrás de un manillar y junto a parte de su extensa gama es precisamente lo que hemos hecho. Nos hemos desplazado hasta tierras malagueñas para rodar durante tres fases diferenciadas en dos días: tres sabores muy distintos con sus motos más desenfadadas por un lado, por otro las más ruteras y una sorpresa lejos del asfalto bajo la denominación Triple S.

Fat Bob, Street Bob y, la novedad, la Low Rider S

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 037

Tomando la ciudad de Antequera como centro neurálgico en pleno centro de Andalucía, la comarca que lleva el nombre de la misma ciudad nos recibió con los brazos abiertos y con unas sorprendentes carreteras y paisajes que si no has visitado la zona difícilmente te puedes imaginar. Todo bañado por un frío día de invierno pero con sol, así que nos abrigamos bien con ropa técnica y enfilamos la primera de las motos que nos iban a acompañar.

La primera en pasar por nuestras manos fue la Harley-Davidson Fat Bob, una de las motos americanas que aún no habíamos tenido ocasión de probar y que es una de las Harley-Davidson con más personalidad de todo su catálogo. Es fácil perderse entre los muchos modelos de Harley-Davidon pero a esta moto se la reconoce rápidamente: es la única con el faro delantero plano.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 040

Debajo de esta estética un tanto extraña se esconde una moto de estilo custom con mucho que ofrecer. Grandes neumáticos de balón en ambos trenes, carrocería de estilo dragster con el guardabarros trasero corto, escapes laterales elevados con los colectores en cobre, un manillar totalmente plano... Es todo actitud.

En el centro del conjunto un enorme motor Milwaukee 114 late con decisión y en movimiento es uno de los productos más apetecibles. Por geometrías tiene cierto aire juguetón, empuja con ganas, pisa bien y es de las Harley-Davidson que mejor frena. Además por su posición se deja hacer entre curvas. Su único pero es que, como de costumbre, la limitación la ponen unas estriberas que rozan extremadamente pronto, aunque con algo más de margen que en los modelos más clásicos.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 036

Es as usual en Harley-Davidson una montura ruda, muy contundente gracias a los 145 Nm de par motor de su bicilíndrico y con un peso en seco de 296 kg. Palabras mayores que nos hicieron derrapar incluso a la salida de alguna curva y con las que hay que andarse con ojo, pero que nos dejaron con las ganas de zambullirnos en sus bondades con una prueba más extensa.

En segundo lugar nos montamos a lomos de la que en realidad era la moto que más nos apetecía probar por su atractivo estético. La Harley-Davidson Street Bob, con ese aire rebelde nos tenía encandilados desde el primer minuto. Manillar elevado, llantas de radios, asiento monoplaza... El paso intermedio entre las Sportster y las Softail es al mismo tiempo una elección extremadamente atractiva.

Harley Davidson Triple S 2020 005

En su caso se nota que es un conjunto algo menos dinámico, al que le gusta curvear pero a un ritmo sosegado, sin demasiados alardes porque, sobre todo, el tren delantero cuenta con un solo disco, lo que limita bastante a la hora de seguir el ritmo a una Fat Bob. Ya sea en curvas o en autopista, porque eso de llevar las manos a la altura de los hombros no es la mejor elección para largos viajes. Eso sí, en parado la Street Bob gana por goleada acaparando miradas.

Por último en esta primera parte del recorrido nos tocó subirnos a la única novedad real de Harley-Davidson para esta temporada de entre las integrantes de esta experiencia: la Harley-Davidson Low Rider S.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 042

Presentada el pasado mes de agosto, la Low Rider S es la recuperación de un concepto que ya existió en los años 80 dentro de la marca. Ahora, Harley-Davidson ha vuelto a la carga con un estilo West Coast gracias a una serie de modificaciones tanto estéticas como en la parte ciclo.

En orden inverso, la parte trasera minimalista contrasta con un frontal rotundo. El depósito largo y alto con el cuadro de mandos doble precede desde el punto de vista del piloto a un manillar de doble altura al que se ancla una máscara que envuelve al faro y protege ligeramente del aire. La parte ciclo por su parte se confía a un conjunto de llantas de aleación, una robusta horquilla invertida delantera y un doble disco de freno, un equipo que en realidad es muy similar al de la Fat Bob.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 014

La posición de conducción es un punto intermedio entre las dos monturas anteriores y el resultado es un puesto cómodo pero que permite ciertas alegrías a la hora de atacar las curvas. Las suspensiones se aguantan más de lo que agarran los neumáticos de serie Michelin Scorcher sobre el asfalto frío y sucio, y el límite estará marcado una vez más por los estribos contra el asfalto.

A falta de realizar una prueba completa de la Low Rider S, lo cierto es que nos dejó con ganas de más. El motor Milwaukee 114 con 161 Nm de par motor a sólo 3.000 revoluciones es un alarde de entrega en bajas, y nos quedamos con la duda de si tener que elegir optaríamos por la Low Rider S, la Softail Slim o la Fat Bob. Una duda profundamente subjetiva.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 041

Con un precio de 21.600 euros, la Low Rider S es, con diferencia, la más cara de las tres: 15.850 y 19.300 euros respectivamente.

Estilo Touring cláscico y moderno: Softail Heritage y Softail Sport Glide

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 048

Para el segundo plato cambiamos las carreteras reviradas por... otras reviradas pero no tan ratoneras y con mejor asfalto. Un territorio idílico entre la orografía andaluza donde pudimos disfrutar de las rutas próximas al embalse de Iznájar y que bordean el Parque Natural de la Sierra Subbéticapara subidos a una gama más rutera con dos sabores bien diferenciados: las Heritage Classic y Sport Glide.

Es difícil no ponerse a los mandos de la Harley-Davidson Heritage Classic y no sentirse como un policía americano salido de un viaje en el tiempo con origen en los comienzos de mitad del siglo XX. Es una moto moderna, cumplidora con la normativa actual, pero con una estética que nos transporta de manera irremediable a otra época y a otro estilo.

Harley Davidson Triple S 2020 021

De todas las motos que hemos cogido en esta experiencia, la Heritage Classic es de largo la más cómoda. Su asiento es un sofá con un mullido extremadamente acogedor, las manos quedan en una posición relajada, la espalda erguida y los pies sobre unas enormes plataformas avanzadas. La guinda la pone una gran pantalla delantera ideal para protegernos del viento invernal de estos días.

Con 1.868 centímetros cúbicos latiendo a bajo régimen entre las piernas y un par motor de 155 Nm es fácil caer en un estado de relajación amable, dejando que los kilómetros pasen y disfrutando del paisaje tanto como las condiciones del tráfico nos lo permitan.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 025

Sus 93 caballos de potencia máxima son más que suficientes para mover de una forma digna a una majestuosa moto que en orden de marcha pesa 330 kg. Sí, se siente pesada, pero su asiento bajo a sólo 680 mm nos permiten dominar el conjunto a baja velocidad y, una vez en marcha, preocuparnos sólo por hasta dónde queremos llegar.

Más o menos a medio camino cambiamos de tercio. Dejamos a la moto más clasicona de esta selección y nos subimos a la Harley-Davidson Sport Glide. Esta moto cuyo lema es "si vas a pasear en moto, hazlo en serio", es un aparato de lo más curioso para surcar las carreteras con una sobredosis de carisma.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 034

Su línea long and low unida a las maletas pequeñas, el depósito alargado y la máscara delantera le dan una impronta sofisticada. Especialmente en la combinación con los numerosos cromados que salpican sus líneas. Además, las llantas de aleación negras con los perfiles mecanizados completan ese aspecto de tipo duro con cierto punto futurista y clásico al mismo tiempo.

En lugar del Milwaukee 114 de la Heritage, la Sport Glide utiliza el Milwaukee 107, un propulsor algo más alegre con 1.746 cc con 83 CV de potencia máxima y 145 Nm de par motor. A cambio el peso es algo más contenido, con 317 kg en orden de marcha. En la práctica es dulce y su funcionamiento se percibe más sofisticado, pero con las mismas dosis ingentes de empuje.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 050

En su caso la postura de conducción es mucho más agresiva, con los pies más altos y tendido hacia el manillar delantero con el cuerpo formando una C. En carretera favorece un uso más aplicado, pero en autopista para los que somos tirando a bajitos (170 cm en nuestro caso) requiere un extra de flexibilidad que puede pasar factura con el paso de los kilómetros.

Otro punto a tener en cuenta es que en este modelo, como en la Heritage, sólo hay un disco en el freno delantero, por lo que hay que aplicar una atención especial sobre la maneta que en los equipos de sólo un disco de la marca hemos percibido que está considerablemente más dura que en las motos que llevan dos.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 029

La elección entre una u otra de estas dos monturas es simplemente una cuestión de gustos, una percepción de personalidad de cada moto con la que cada cliente se sienta más identificado. Además el precio también influiría en esta decisión, porque la Heritage Classic parte de 26.500 euros mientras que la Sport Glide se queda en 20.100 euros.

Y de postre... ¡Hill Climb!

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 043

Pero no todo iba a ser en moto por el simple hecho de montar en moto, que oye, ni tan mal, pero tanto a Harley-Davidson como a nosotros siempre nos gusta ese punto competitivo que tienen las dos ruedas. El medirse junto a otros por ver quién es capaz de llegar más rápido, más lejos o, simplemente, llegar donde otros no llegan.

Tras habernos desfogado un poco entre tramos de curvas, la marca americana nos preparó en tierras malagueñas una pequeña demostración a escala de lo polivalente que puede llegar a ser una Harley-Davidson Street 750. No polivalente en el sentido absoluto de la palabra, sino por la multiplicidad de personalidades que es capaz de adoptar.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 002

Si haces un poco de memoria recordarás que hace un par de años estuvimos con la marca de Milwaukee en Croacia. Allí nos sorprendieron creando de la nada un pequeño óvalo de flat track en el que una batería de Street 750 fueron modificadas para convertirse en motos de carreras sobre pistas de tierra.

Ahora, otra batería de Street 750 nos esperaba a los pies de una ladera en la Costa del Sol, pero con un propósito diferente: introducirnos en el Hill Climb. Una pequeña subida de montaña a escala en la que batir al crono y, de paso, al resto de rivales. Porque el Hill Climb es simplemente eso: conseguir llegar a la parte alta de un recorrido de tierra más o menos empinado en el menor tiempo posible. Parece fácil, pero conseguir ir rápido como en cualquier otra disciplina no lo es tanto.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 046

Una a una nos dispusieron las motos en una parrilla de salida con cuatro surcos de derecha a izquierda. La posición de las motos iba variando para no salir siempre desde el mismo punto y enfrentarse a un recorrido que tenía su miga. ¿Por qué? Pues porque no era una simple recta. La bacheada pista serpenteaba ligeramente entre olivos hasta llegar a una meta con el cronómetro escondido tras una cerrada curva de 90 grados extremadamente peraltada.

Con cuatro largadas de práctica y dos más cronometradas no pudimos evitar esa sensación de estrés y ansiedad que siempre nos invade cuando hay alguien con un cronómetro en la mano. El ser humano es competitivo, qué le vamos a hacer, y más cuando hay una moto entre medias.

Las dos primeras salidas nos sirvieron para sacar tres conclusiones: que el lado izquierdo de la pista estaba menos bacheado pero se recorrían más metros, que con estirar primera hasta el corte era suficiente y que la curva final tenía más miga de la que parecía inicialmente. Todos las décimas que se podían arañar subiendo se perdían rápidamente en una curva donde había que entrar muy bien, sin forzar los frenos y virando una moto a la que no le gusta especialmente girar.

Harley Davidson Triple S 2020 Prueba 045

Las dos últimas tandas libres nos permitieron entender un poco mejor la moto. Extremadamente pesada, con suspensiones blandas que hacían tope en algunos baches y un embrague que bastaba con soltar y dar gas con mesura haciendo que la rueda trasera encontrase tracción. Iba a ser una lotería, y lo fue.

De entre los participantes españoles el duelo se resumió entre dos y nosotros éramos uno de ellos. En la primera salida cronometrada conseguimos marcar el mejor tiempo del día, pero en la segunda los malditos baches nos hicieron perder la trayectoria y no poder mejorar el tiempo. Finalmente no pudimos ganar, quedamos segundos por un escueto margen de 15 centésimas de segundo.

Merecida victoria para Marcos Blanco, de Motociclismo, pero en realidad el triunfo fue para todos porque en esta competición no nos jugamos nada más allá de poner un broche dorado a una experiencia única y comprobar que las Harley-Davidson pueden ser motos apetecibles incluso fuera del asfalto.

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Arai RX7-V, cazadora Harley-Davidson 115 Anniversary, pantalones Alpinestars Radium Denim, guantes Knox Handroid Pod, botas XPD X-Village.

En Motorpasión Moto | ¿Qué es el 'efecto pantalla' y por qué es tan peligroso para las motos?

Harley-Davidson e Indian están a mamporros por el 'Trono de Hierro' y esto no ha hecho más que empezar

$
0
0

Harley-Davidson e Indian están a mamporros por el 'Trono de Hierro' y esto no ha hecho más que empezar

La respuesta de los de Minnesota a la actualización de la Harley Davidson CVO Road Glide fue su nueva bagger Indian Challenger, una moto repleta de tecnología con un estrenado propulsor V-Twin de refrigeración líquida y que homologa 122 CV y un par motor máximo de 178 Nm, por un precio base de 29.890 euros.

La montura, de aspecto similar a la de los de Milwaukee, no ha sido bien recibida por estos, cuya propuesta es un lavado de cara de la versión que se ha estado vendiendo hasta 2019, menos potente que su rival y por un coste de 46.500 euros. Por si no fuera poco, Indian no ha parado de comparar ambas motos y Harley-Davidson no ha tardado en reaccionar.

Harley-Davidson se burla de Indian Motorcycle como venganza

Está claro que a Harley-Davidson no le ha hecho nada de gracia que su marca rival, también norteamericana, haya puesto contra las cuerdas a la Harley Davidson CVO Road Glide, dejándola en evidencia en estos vídeos en los que la Indian Challenger, presuntamente, vence a su competencia en la categoría en una prueba de remolque de un enorme food truck de tacos y en otra en la que realizan una carrera de aceleración paralela o drag race.

La respuesta de H-D ha llegado, aunque de manera 'no oficial' a través de Jon Bekefy, quien desde septiembre de 2018 trabaja para el departamento de motos eléctricas de la compañía estadounidense como 'EV Business Planning Manager', aunque conviene revisar su experiencia laboral para leer en su currículum que ha trabajado como director de marketing durante bastantes años.

De hecho lo hizo para Triumph USA, para la prometedora firma de motos eléctricas Alta Motors que al final se quedó en nada y para otros fabricantes como el ruso IMZ-Ural, este último muy popular por las monturas con sidecar de estilo 'bélico' que comercializa.

Ver esta publicación en Instagram

The Original. #harleydavidson

Una publicación compartida de Jon B. (@jonbek) el

De ahí que no nos parezca nada casual ni fortuito el mensaje que lanza en la foto subida a su perfil de Instagram. En esta imagen recuerda a todo el mundo la experiencia que tienen como marca y una frase destacada en negrita y en un tamaño realmente más generoso que la parte final del texto indica con contundencia y en inglés algo que podemos traducir como: ''Ahora en serio, ¿pasaste tu juventud soñando con conducir algún día una Polaris?''.

Los que estén al día del mundo de las dos ruedas habrán entendido sobradamente que se burlan de que Indian es propiedad del Grupo Polaris desde 2011, una compañía que logró remontar a la marca de motos custom de la bancarrota y está en pleno proceso de expansión con H-D en el punto de mira.

Indian Challenger 2020 152

Puede parecer una simple publicación sin más en redes sociales pero basta con investigar un poco para darnos cuenta de que es una estrategia de marketing llevada a cabo desde el dolor y el resentimiento más profundo.

Aunque Harley-Davidson se 'lava la manos' asegurando que no se trata de una publicidad oficial, de lo contrario estarían contraviniendo las leyes relacionadas con los anuncios, la realidad es que es un dardo envenenado contra Indian que sale directamente desde el corazón de los de Milwaukee.

Minessota versus Milwaukee

Harley Davidson Mas Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Bronx.

No podemos decir lo mismo de Harley-Davidson, que vive sus peores años a nivel comercial y que ha tenido que llevar a cabo importantes maniobras internas para intentar salvarse de la extinción. Por un lado, han establecido un acuerdo con Qianjiang Motorcycle Company, una empresa surcoreana dedicada a la fabricación de vehículos de dos ruedas con la que pondrán a la venta en su mercado de origen una montura con una cilindrada por debajo de los 400 cc.

Por el momento solo se venderá en China pero esperan obtener ganancias suficientes para seguir fabricando los productos que mejor saben hacer. Qianjiang obviamente no sale de la nada, sino que tiene detrás al gigante chino Geely, con experiencia en el sector automovilístico y mucho dinero en la cuenta corriente.

Harley Davidson Livewire 2019 009

Por otra parte, la moto eléctrica Harley-Davison LiveWire es otro de los posibles salvavidas de la marca, aunque todavía es pronto para saber hasta qué punto servirá para sanear las arcas en Milwaukee. Curiosamente es un concepto totalmente opuesto al de Indian, que también ha lanzado la naked de toques 'custom' FTR1200 con motor térmico, por la mitad de precio que la H-D y con unas prestaciones algo superiores.

Harley-Davidson está inmersa en una búsqueda de nuevos clientes adentrándose en segmentos inéditos como el de las roadster con la Harley-Davidson Bronx y en el de las maxitrail con la Harley-Davidson Pan America, ambas con una producción que se preve que se inicie a finales de 2020 y no serán las únicas que lance al mercado el fabricante en un futuro próximo.

Esto quiere decir que los de Minnesota se mantienen más aferrados a la tradición en este sentido y siguen presumiendo de haber sido el primer fabricante de motos de Norteamérica, ya que llegaron en 1901, mientras que Harley-Davidson se formaría dos años después.

No cabe duda que ambas marcas aportan una cultura de la moto a nivel global como pocas y que pueden decir que, a duras penas, consiguieron sobrevivir a períodos de guerras y entreguerras muy duros, como la I y la II Guerra Mundial. Ahora se siente la Guerra Fría que hay entre ambas marcas…

En Motorpasión Moto | Estas 11 motos naked llegan en 2020, desde 42 CV para el carnet A2 hasta 220 CV

Viewing all 194 articles
Browse latest View live