Quantcast
Channel: Magazine - harley-davidson
Viewing all 194 articles
Browse latest View live

Harley-Davidson se va a meter en el segmento de baja cilindrada con una moto de 338 cc, pero sólo para China

$
0
0

Harley-Davidson se va a meter en el segmento de baja cilindrada con una moto de 338 cc, pero sólo para China

Adaptarse o morir. Harley-Davidson parece haber hecho suya al 100% esta máxima y después de acumular varios años de retracción de ventas han decidido ponerse las pilas como nunca antes lo habían hecho.

La firma americana será la primera en comercializar una moto eléctrica 'full size', la LiveWire de 33.700 euros que llegará este mismo otoño, tiene otras dos motos eléctricas preparadas, tiene lista una ofensiva en los segmentos trail y streetfighter y, además, se va a meter en las motos de pequeña cilindrada.

Harley-Davidson está buscando los caladeros de baja cilindrada

Harley Davidson Livewire

La compañía americana es consciente que tirando de su clientela fiel no tiene el futuro asegurado, por eso han decidido volcarse en los segmentos más fructíferos y uno de ellos son las motos de baja/media cilindrada. El segmento de menos de 500 cc es el de mayor crecimiento a nivel global y Harley-Davidson quiere su porción del pastel.

Para conseguirlo y, además, entrar en los mercados asiáticos por la puerta grande, la marca americana se ha aliado con Qianjiang Motorcycle Company Limited para formar una joint venture que afiance el crecimiento de Harley-Davidson en Asia dentro de un ambicioso plan de expansión cuyo objetivo es un 50% de crecimiento hasta 2027.

Harley Davidson Fxdr 114 2019 Prueba 019

Pese a que en las patentes de los futuros modelos de Harley-Davidson hemos visto rejillas obligatorias para el mercado indio, los de Milwaukee quieren centrar sus esfuerzos en China y su poderosísimo mercado interno, de ahí que hayan firmado la colaboración con Qianjiang.

En el mercado chino las cifras de ventas de sus modelos gordos parecen positivas con un crecimiento del 28% en 2018 con respecto a 2017, pero el segmento de baja cilindrada sigue siendo el más interesante y numeroso, y por eso Harley-Davidson está preparando una moto de 338 centímetros cúbicos de la mano de su nuevo aliado.

Harley Davidson Concept2

Esta cilindrada sería altamente inusual para lo que es costumbre en la marca y tanto el motor como la propia moto serán producidas en China, así que suponemos que la participación de Harley-Davidson se quedará en cuestiones de diseño, control de calidad, marca e imagen, así que es de esperar que esa pequeña moto chino-americana no salga del mercado asiático a partir de su llegada al mercado en algún momento de 2020.

Estas monturas estarán pensadas para buscar caladeros de clientes en los mercados asiáticos donde los modelos por debajo de los 400 centímetros cúbicos gozan de una gran popularidad, y allanar el camino a posibles adeptos a la marca que luego den el salto a los modelos más tradicionales de Milwaukee.

Harley Davidson Concept1 01

Después de haber afianzado su planta de producción en Tailandia para evadirse de la guerra comercial desatada por Donald Trump, esta nueva alianza de Harley-Davidson seguramente no haga ninguna gracia al Presidente de los Estados Unidos de América. Veremos si el rubio platino no vuelve a llamar al boicot contra la marca americana.


¿Quién es Qianjiang, el nuevo socio de Harley-Davidson para entrar en el mercado chino?

$
0
0

¿Quién es Qianjiang, el nuevo socio de Harley-Davidson para entrar en el mercado chino?

Hace muy poco os contamos que Harley-Davidson se va a meter en el mercado de las motos pequeñas, pero no lo va a hacer a nivel global. Después de varios años perdiendo ventas, los de Milwaukee saben que tienen que conseguir una mayor cuota de mercado y se han decidido a entrar en China con una moto de menos de 400 cc.

La pequeña Harley-Davidson tendrá un motor de 338 centímetros cúbicos y lucirá la estética de la firma americana, pero sólo en el mercado chino. Como bien sabes, el gobierno comunista es muy celoso protegiendo su propia industria, así que H-D ha decidido asociarse con Qianjiang Motorcycle Company, pero, ¿quién es esta empresa?

Qianjiang es mucho más que la propietaria de Benelli

Benelli Trk 502x 2019 Benelli TRK 502X 2018

Qianjiang Motorcycle Company es casi una desconocida en nuestras tierras, pero se trata de uno de los conglomerados industriales más grandes que puede imaginarse el ser humano. No es de extrañar esta alianza con Harley-Davidson sabiendo que la marca americana quiere vender un 50% más de motos en 2027.

Puede que Qianjiang Motorcycle Company no te diga demasiado, pero si te decimos Benelli igual la cosa cambia. Qianjiang compró la maltrecha Benelli a los italianos allá por 2005 con la idea de refundar la marca con una propuesta fresca, nuevas políticas y contención de costes.

Lin Hua Zhong, presidente de Qianjiang, se puso al frente de un proyecto en el que una estrategia agresiva de precios debería ser su estandarte. Esta primera parte de la aventura de Benelli no salió demasiado bien. La incertidumbre sobre la nueva andadura de la marca no caló entre los potenciales clientes y, además, la crisis les golpeó de lleno por lo que decidieron dejar el proyecto en un estado latente.

Benelli Bn600 2014 Benelli BN600 2014

Cuando vieron una nueva oportunidad retomaron sus intenciones iniciales y en 2014 irrumpieron con la primera Benelli diseñada por italianos y fabricada en china: la Benelli BN600. Aquella moto se vendió razonablemente bien fuera de China con un planteamiento diferente al de la típica moto china, empleando un motor de 600 cc de cuatro cilindros.

Desde entonces Benelli ha ido ampliando su catálogo de productos fundamentándose en los mismos principios: soluciones mecánicas conocidas, cierta inspiración estética en otros modelos de éxito y un precio muy agresivo. Actualmente en nuestro mercado venden un total de 13 modelos diferentes con cilindradas hasta 500 cc y un precio máximo de 6.399 euros tanto para la TRK502X con rasgos entre la Multistrada y la GS y la 502C con un sospechoso parecido a la Diavel.

Benelli 502c 2019 Benelli 502C 2019

Ahora mismo Qianjiang Motorcycle Company es nada menos que el segundo fabricante de motos chino, sólo por detrás de CFMoto. Además de a Benelli, la compañía controla a Keeway, a Generic y a KSR y fabrica motocicletas, scooter, minimotos y quads y, además, es una de las pocas marcas chinas que fabrica motocicletas de cilindrada media/alta.

En total da empleo a 14.000 empleados, anualmente Qianjiang Motorcycle Company consigue fabricar cerca de 1,5 millones de motos y 2 millones de motores con los que ha declarado unas ventas en el primer cuatrimestre de 2019 por valor de 115,4 millones de euros.

Por si no fuera suficiente, Qianjiang Motorcycle Company a su vez se encuentra bajo otro paraguas. Un paraguas enorme que lleva el nombre de una sociedad que está removiendo los cimientos de la automoción: Geely.

Un monstruo llamado Geely que empezó vendiendo neveras

Harley Davidson 338

Y ahora la pregunta es, ¿quién es Geely? Pues esta empresa cuyo nombre significa 'suerte' en mandarín se hizo con el control de Qianjiang Motorcycle Company adquiriendo el 29,77% del accionariado.

Para que te hagas una idea de la enormidad de este gigante te podemos decir que es la propietaria de Volvo. Ocurrió en 2010, cuando consiguieron una ganga al desembolsar por la empresa sueca 1.800 millones de dólares, entonces en manos de Ford, quienes en 1999 desembolsaron 6.500 millones por la firma.

Volvo

Desde la compra de Geely las cosas han cambiado para Volvo. Han pasado de vender 350.000 unidades en 2009 a superar el medio millón de coches vendidos por primera vez en 2015 y batir su récord histórico en 2018 con 642.253 unidades colocadas en el mercado.

El CEO de Geely es Li Shufu, un hombre al que tildan de visionario y cuya figura fue determinante para que en 2017 Volvo anunciase que todos los coches que fabricase la marca a partir de 2019 serán eléctricos o electrificados, liderando la reconversión del modelo de combustión tradicional hacia un formato de futuro más sostenible.

Mercedes Amg Gt 63 S 4 Puertas Coupe 2019 023

Pero Geely no está metida sólo en Volvo. La matriz china controla mayoritariamente el capital de un gigante como Daimler AG (Mercedes-Benz, Smart y Maybach) con un 9,96% del capital y una inversión cercana a los 9.000 millones de dólares. Además, juntos han creado una joint venture al 50% con la que desarrollarán en China una nueva generación de coches smart eléctricos.

En la cartera de Geely también figuran la marca encargada de fabricar taxis The London Electric Vehicle Company, controla el 49,9% Proton, una marca malasia de coches deportivos, además del 51% de la siempre fascinante británica Lotus y la totalidad de Lynk & Co, una nueva marca de coches basada en la plataforma de Volvo y dispuesta a revolucionar el mercado, logrando el récord de ventas por internet: 6.000 unidades en 2 minutos.

Harley Davidson Livewire

Lo mejor de toda esta historia es que Geely lanzó su primer coche en 1998, hace apenas 20 años, pero su origen se remonta a 1984 cuando Li Shufu fundó la empresa para fabricar frigoríficos con unos yuanes que le prestó su familia. Desde entonces su crecimiento ha sido desorbitado. Puede que Ducati esté en manos del Grupo Volkswagen, pero el gigante con el que se ha aliado Harley-Davidson no parece pequeño precisamente.

Quién sabe, si esta nueva alianza sale bien quizá Geely se esté pensando hacer una oferta irrechazable a Harley-Davidson. La compra de Benelli fue con la intención de hacerse con un nombre reputado para entrar en los mercados occidentales, y no hay muchos nombres más reputados que Harley-Davidson.

La primera moto streetfighter de Harley-Davidson probablemente se llamará Bareknuckle y llegará en 2020

$
0
0

La primera moto streetfighter de Harley-Davidson probablemente se llamará Bareknuckle y llegará en 2020

Mientras hay modelos como la moto eléctrica LiveWire que han estado mostrándonos desde hace años, Harley-Davidson guarda silencio desde que en 2018 anunciase que en los próximos meses se van a adentrar en mundos nuevos para ellos, con la irrupción en los segmentos trail y streetfighter, lejos de su perfil custom habitual.

Bueno, pues ahora gracias a las patentes que se han hecho públicas hemos descubierto que estos modelos están más cerca y que probablemente la streetfighter reciba el nombre de Bareknuckle.

Un nombre que junta desnudez y tradición

Harley Davidson Patent 14

Aún es pronto para estar seguros de nada, pero la firma de Milwaukee ha registrado la denominación Bareknuckle en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos tanto para su uso en modelos como en piezas estructurales. Traducido libremente Bareknuckle podría ser algo así como nudillo desnudo.

Este nombre por sí mismo no nos dice demasiado, pero desde el anuncio de sus ambiciosos planes ya sabíamos que la trail se iba a llamar Pan-America, así que esta nueva denominación tiene todas las papeletas de ir a parar al modelo llamado a ser el más radical y dinámico de la firma americana. Knuckle nos recordaría a las célebres Knucklehead y la alusión a la desnudez podría ser el indicativo perfecto para una moto naked.

Harley Davidson Bareknukle

Además, y sabiendo que hasta la fecha no tenemos noticias de ninguna de las tres propuestas que estrenarán la primera plataforma modular de Harley-Davidson y refrigeración líquida, es notable el celo con el que los americanos están velando por sus nuevos modelos, pero lo más probable es que las nuevas creaciones sean presentadas este mismo verano y lleguen como modelos de 2020.

La estrategia de Harley-Davidson para relanzarse como marca al borde de cumplir los 120 años es clara: necesitan nuevos clientes en segmentos inexplorados. La Harley-Davidson LiveWire de 33.700 euros va a ser la primera moto eléctrica full size lanzada por una marca tradicional, pero además quiere echar sus redes en los caladeros de los jóvenes con propuestas mucho más urbanas y de ocio, e incluso plantearse la entrada en el mundo de los patinetes eléctricos compartidos.

Harley Davidson Bareknuckle

Entre tanto la streetfighter y la trail intentarán abrir mercado hacia un público objetivo mucho más mainstream y menos custom porque cada vez hay menos clientes fieles al perfil de motos custom premium. La mejor prueba la tienes en el reciente anuncio de que van a lanzar una moto de baja cilindrada para explorar el mercado chino.

Soplan aires de cambio en Milwauke.

Esta Harley-Davidson Fat Boy de LEGO con 1.023 piezas será el mejor pasatiempo veraniego

$
0
0

Esta Harley-Davidson Fat Boy de LEGO con 1.023 piezas será el mejor pasatiempo veraniego

Hablar de LEGO y de motos es hacerlo de 'juguetitos' que nos hacen abrir los ojos con cierto deseo y sonreír hacia un lado. Inevitablemente recordamos la versión BMW R60/2 de Lego con soldado imperial de piloto incluido o la réplica de la BMW R 1200 GS Adventure. Dos recreaciones con las que nos entran ganas de tener 10, 20 o muchos años menos.

La empresa danesa de juguetes sabe que nos toca el corazón cada vez que saca un modelo y Harley-Davidson ha aprovechado esto para colaborar con ellos en una moto muy especial: una Harley-Davidson Fat Boy.

Una Harley-Davidson de juguete con muchas partes móviles para jugar

Harley Davidson Fat Boy Lego 1

El detalle con el que LEGO ha recreado la Harley-Davidson Fat Boy es sorprendente: tiene 1.023 piezas, ruedas de disco sólido, un tanque de combustible en forma de lágrima, velocímetro integrado y tubos de escape dobles.

Pero lo realmente divertido es todo lo que podemos hacer con ella: el neumático trasero se puede girar para apreciar con más detalle el motor Milwaukee-Eight con pistones móviles, los tubos de escape "cobran vida", el manillar se puede girar, la palanca de cambios y la del freno se mueven y tiene un caballete que se puede bajar para colocar la moto.

La Harley-Davidson Fat Boy de LEGO mide 20 cm de alto, 18 cm de ancho y 33 cm de largo. Tiene el acabado en los colores rojo oscuro y negro típicos Wicked Red utilizados en las motos de la marca americana. El modelo real tiene un motor Milwaukee-Eight 107 o 114 con un par de 145 Nm y una cilindrada de 1.745 cc, mide 2,3 metros de largo, pesa 317 kg en orden de marcha, tiene una altura del asiento de 675 mm y cuesta 23.600 euros.

Saldrá a la venta (aún no conocemos el precio) a partir del 1 de agosto en todas las tiendas de Lego (a partir del 17 de julio solo para miembros de Lego VIP) y para celebrarlo LEGO Master Builders han construido en 865 horas y con 69.569 piezas (6.000 de ellas son elementos de Lego especiales) el mismo modelo a tamaño real con animación controlada por WiFi, efectos de sonido y luz. Esta recreación de 550 kg fabricada por 14 personas se exhibirá en algunas tiendas de LEGO seleccionadas y en algún evento de Harley-Davidson.

La primera moto eléctrica de Harley-Davidson confirma todos sus detalles: 105 CV, 235 km de autonomía y 33.700 euros

$
0
0

La primera moto eléctrica de Harley-Davidson confirma todos sus detalles: 105 CV, 235 km de autonomía y 33.700 euros

Esta semana se presenta una de las mayores novedades del año. La Harley-Davidson LiveWire llegará a finales de este 2019 y lo hará con la intención de convertirse en un punto de inflexión tanto para la propia marca como para el mercado de las motos eléctricas de gran tamaño.

Ahora que la revelación definitiva está al caer, la casa de Milwaukee ha publicado los datos definitivos de su primera y ambiciosa moto eléctrica, una montura que vuelve a actualizar sus datos y promete una autonomía de hasta 235 kilómetros con 105 CV y 116 Nm.

La esperanza de Harley-Davidson es eléctrica

Harley Davidson Livewire 2019 004

En Harley-Davidson necesitan un cambio de rumbo, y están dispuestos a todo. Aparte de la nueva gama con motos trail y de corte streetfighter deportivo, los de Milwaukee quieren echar las redes en caladeros más mainstream que en su tradicional nicho de custom grandes de segmento premium. Aferrados a ese nicho saben que seguirán perdiendo cuota de ventas, igual que les lleva pasando desde hace varios años.

El propio comunicado de Harley-Davidson reza que "la LiveWire es el primero de una amplia gama de vehículos eléctricos de dos ruedas diseñados para establecer a Harley-Davidson como líder en la electrificación de motocicletas", así que la propuesta de Milwaukee es clara: la LiveWire quiere ser la primera moto eléctrica grande en llegar de una marca tradicional, pero no será la única.

Harley Davidson Livewire 2019 002

De diseño propio, el motor eléctrico se ha denominado Revolution y consigue unas cifras de 105 CV (78 kW) y 116 Nm de par motor disponibles desde 0 revoluciones, con las que consigue unas prestaciones de 3 segundos en el 0-100 km/h y una recuperación de 1,9 segundos en el 100-130 km/h. Además se incorpora un sistema de frenada regenerativa especialmente útil en ciudad.

Además en H-D afirman que pese a tratarse de una moto 100% eléctrica han introducido una especie de latido que genera el motor al arrancar y que se mantiene "al ralentí". En marcha los ingenieros americanos han trabajado en que el sonido que produce la mecánica eléctrica aporte un toque diferenciador.

Harley Davidson Livewire 2019 010

El paquete de baterías de la LiveWire es un conjunto de iones de litio de 15,5 kWh, a la que se suma una segunda batería adicional de 12 V para el arranque y el reconocimiento de la llave. Con ella la primera moto eléctrica de Harley-Davidson puede alcanzar una autonomía de 235 km en entorno urbano o 152 km en conducción mixta bajo homologación WMTC.

Para la recarga la LiveWire se puede conectar con un cargador de nivel 1 de 220 V integrado en la moto con el que consigue 20 km de autonomía por cada hora de recarga. También se puede optar por un punto de carga rápida DC con conector SAE J1772 con el que se puede alcanzar un 0-80% de batería en 40 minutos o el 100% en 60 minutos. La batería se ofrece una garantía de cinco años con kilometraje ilimitado.

Harley Davidson Livewire 2019 006

El chasis que rodea a la batería es de fundición de aluminio y se asocia con una horquilla invertida Showa SFF-BP y un monoamortiguador BFRC del mismo fabricante japonés, mientras que el equipo de frenos recurre a un doble disco delante de 300 mm mordido por pinzas de anclaje radial de cuatro pistones Brembo. Los neumáticos son unos Michelin Scorcher Sport desarrollados específicamente para esta moto en medidas de 120 mm delante y 180 mm detrás.

Por primera vez en Harley-Davidson la tecnología llegará más lejos que nunca, incluyendo una plataforma de medición inercial con ABS con asistencia en curva, control de tracción, control de freno motor además de siete modos de conducción diferentes (Sport, Road, Range y Rain más tres modos personalizables).

Harley Davidson Livewire 2019 011

Todas estas funcionalidades además de las de conectividad con smartphone se gestionan a través de una nueva pantalla TFT táctil de 4,3 pulgadas ubicada en la parte alta del manillar que es personalizable. El servicio de conectividad H-D Connect vendrá de serie en todas las LiveWire y permitirá consultar desde el teléfono el estado de la motocicleta, recibir alertas de manipulación, posicionamiento o recordatorios de mantenimiento.

Como ya sabíamos antes, los concesionarios de Harley-Davidson se van a reconvertir en una experiencia más electrizante, dando la opción a los propietarios de la LiveWire de conectarse de manera gratuita a un cargador DC de 24 kW, además de haber formado a sus empleados con un curso específico para la LiveWire en la Harley-Davidson University.

Harley Davidson Livewire 2019 003

Donde Harley-Davidson no ha hecho cambios es en el precio definitivo de la LiveWire, que para nuestro país se quedará en unos considerables 33.700 euros. Puede parecer caro, pero la innovación tiene un precio y está más o menos en línea con su entorno. La Energica Ego cuesta 23.083 euros y la Lightning LS-218 oscila entre casi 34.000 eros y más de 40.000 euros según la versión.

La primera moto eléctrica de Harley-Davidson puede reservarse ya mismo y las primeras entregas comenzarán a partir del próximo mes de septiembre. Mientras tanto, nosotros ya estamos deseando probarla.

Este era el tedioso proceso para arrancar una Harley-Davidson en la II Guerra Mundial

$
0
0

Este era el tedioso proceso para arrancar una Harley-Davidson en la II Guerra Mundial

Desde hace tiempo estamos acostumbrados a que nuestras monturas arranquen con un ligero movimiento de muñeca y el posterior accionamiento de un botón. O incluso sin necesidad de meter la llave en un agujero y simplemente presionando un mando con el pulgar. Esto es en nuestros tiempos, pero hace 80 años para arrancar una moto el protocolo era mucho más complicado.

Hasta que los pilotos de entonces conseguían encender la moto tenían muchos más pasos que seguir y el proceso era lento, tedioso y exigía más esfuerzo físico que ahora. Tenemos la suerte de que hay unos cuantos aficionados repartidos por el mundo que conservan estas motos clásicas. Uno de ellos es Jay Morris, que mantiene en perfecto estado una Harley-Davidson WLA de 1942 y en un vídeo nos enseña lo que había que hacer para encenderla y conducirla.

El estárter era la clave

Harley Davidson Ii Guerra M

La complicada labor de encender esta moto que fue destinada a la II Guerra Mundial requería de un manual específico TM 9-879 para que el piloto entendiese y supiese cómo arrancarla. Dudosamente un motero actual sabría arrancarla (quizás sí si has tenido una moto antigua con carburador).

El mundo de la carburación hace tiempo que las marcas lo dejaron atrás. Ahora tardamos en encender una moto menos de lo que tardamos en ponernos todo el equipamiento (de hecho deberíamos dejarla encendida mientras nos preparamos). Sin embargo, las cosas eran de otra manera. Todo requería su tiempo para ponerse en marcha y esta Harley-Davidson WLA de 1942 no iba a ser menos.

Dependiendo de si el motor estaba frío o caliente la moto era más o menos perezosa a la hora de arrancar. En primer lugar, tal como explica el manual, había que dejar la moto lo más estable posible ya que el arranque requería de una patada del piloto, lo que a veces podría hacer que se destabilizase la moto con la amenaza de irse al suelo si no estaba sujeta con fuerza y el terreno no estaba nivelado.

Primero había que poner las marchas en la posición neutral. Por aquel entonces el embrague no se accionaba con la maneta izquierda, sino con el pie izquierdo y las marchas no se metían con el pie, sino con la mano. A continuación, la válvula de la gasolina (una palanca junto al depósito) tenía que estar completamente abierta. Posteriormente había que dejar el puño izquierdo completamente abierto, con él se controlaba la chispa que hacía explotar la mezcla.

Harley Davidson Clasica

Luego se sacaba el pedal que accionaría el primer movimiento de los cilindros y el estárter tendría que estar en la posición Up (cerrado). El siguiente paso era accionar completamente el puño del gas para que pasase la mayor cantidad de gasolina. Una vez hechos todos estos pasos y con la maneta del freno delantero accionada se daban las correspondientes patadas a una palanca con ayuda de la cadera.

Si la moto estaba fría y no encendía, había que colocar el estárter en la posición 1/2. Se volvía accionar el puño del gas y posteriormente se colocaba el mando del encendido en la primera posición hacia la derecha. Finalmente con una o dos poderosas patadas ya se arrancaba el motor (si había suerte y todo funcionaba perfectamente).

Harley Davidson 1942 Starter

Cuando el motor ya estaba caliente (se podía ayudar con suaves acelerones) el estárter tendría que estar completamente abierto: cuando el motor está en frío hay que enriquecer la mezcla con gasolina, pero una vez que ya está caliente la cantidad de gasolina que se mezcla con el aire que entra al motor debe ser menor. De esta forma el motor no se ahogará.

Hasta aquí la explicación para encender la moto. Atención al dato de que en todo este tiempo ¡aún estaríamos parados! Para empezar la marcha accionaríamos el embrague con el pie izquierdo hacia abajo y con la mano izquierda meteríamos la primera marcha de las tres que tenía esta moto. Las posiciones de las marchas serían de arriba a abajo: 1N23, es decir, lo contrario de lo que estamos acostumbrados en las motos de calle actuales. El cómo frenar, acelerar y girar era muy parecido a las motos actuales así que no nos detendremos en este punto.

Esta moto americana con motor v-twin bicilíndrico de 740 cc alcanzaba una velocidad máxima cercana a los 100 km/h, la fabricó el ejército norteamericano para ayudar a los soldados que lucharon en la II Guerra Mundial. Su origen data de 1939 cuando surgió como prototipo y más adelante, en 1940 empezó a producirse. Sin duda, el romanticismo de conducir aquellas motos no tiene comparación, pero se agradece que ahora sea tan fácil arrancar una moto y ponernos en marcha en segundos.

Harley-Davidson pierde otro 8% de ventas mientras espera con ansia la llegada de su moto eléctrica

$
0
0

Harley-Davidson pierde otro 8% de ventas mientras espera con ansia la llegada de su moto eléctrica

No hay duda: Harley-Davidson necesita un cambio de aires. Los resultados al finalizar la primera mitad de 2019 han vuelto a revelar que la firma estadounidense ha tenido otro resbalón, perdiendo aún más ventas de las que ya llevaba acumuladas hasta la fecha.

Si 2018 fue un mal año para Harley-Davidson, 2019 parece que va por un camino aún peor, aunque podría ser el momento en el que toquen fondo y empiecen a subir de nuevo pues es justo ahora cuando sus planes de futuro empiezan a materializarse en busca de soluciones.

Unos ingresos un 20% inferiores a los de 2018

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 4

Siguiendo la dinámica de los últimos años no sorprende ver que los resultados de Harley-Davidson vuelven a ponerse en números rojos. La marca de las barras y estrellas se ha vuelto a tropezar en el segundo trimestre de 2019 manteniendo la tendencia a la baja de un modelo de negocio que ya están intentando enmendar.

Las cifras de resultados han vuelto a atizar en el lomo a los chicos de Milwaukee, con una caída en sus cifras de ventas del 8% dentro de su mercado interno y del 8,9% en el mercado internacional con respecto al mismo periodo de 2018. Las cifras son aún peores que en el primer trimestre donde Harley se dejó un 3,8% de ventas a nivel global.

Harley Davidson Sportster Iron 2018 030

Trasladando estos porcentajes a cifras monetarias esto quiere decir que el beneficio conseguido en el segundo trimestre se ha quedado en 195,6 millones de dólares, un tijeretazo superior al 20% con respecto a los 242,3 millones de dólares conseguidos en el segundo trimestre de 2018.

No sorprenden estos resultados ni por la tendencia ni por el momento de cambio que está viviendo Harley-Davidson. Los americanos se han visto envueltos en una guerra comercial de la que se declararon en contra y por la que Donald Trump (presidente de los Estados Unidos), llegó a incitar a un boicot contra la marca calificándolo de "estupendo".

Harley Davidson Mas Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Streetfighter.

Aquella amenaza fue la respuesta del presidente a la externalización de parte de la producción iniciada por la marca en busca de huir de los aranceles desatados sobre las materias primas importadas a EEUU y sobre los productos americanos terminados que llegan a Europa como respuesta del viejo continente. 100 millones de euros de sobrecoste al año fueron el impacto estimado por Harley-Davidson; 2.000 euros por cada moto vendida.

Planes de futuro, planes de salvación

Harle Davidson Sportster 60 Anos 3

Fieles hasta ahora a un segmento de moto custom de corte premium y tamaño grande, Harley-Davidson no deja de perder clientes. Por un lado sus fieles seguidores tradicionales van dejando de montar en moto progresivamente a medida que se hacen mayores, mientras que por el otro extremo las nuevas generaciones se interesan más por otro tipo de productos más techies. El rollo old school ya no vende.

Ante la imposibilidad de dar la espalda a la evidencia, Harley-Davidson ha decidido convertirse en la primera marca de toda la vida que pone en el mercado una moto eléctrica grande. La Harley-Davidson LiveWire quiere cambiar la suerte de la marca y, también, la imagen con la que los clientes de todo el mundo perciben a la firma estadounidense.

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 1

Así, y pese que el primer prototipo se presentó en 2014, H-D se ha apresurado para ultimar el lanzamiento de una moto que aterrizará en nuestro mercado a la llegada del otoño de 2019 con un precio de 33.700 euros y unas características que no sorprenden, pero por algún sitio hay que empezar: 105 CV y hasta 235 km de autonomía.

Con posterioridad a la llegada de la LiveWire, los de Milwaukee no van a quedarse de brazos cruzados y quieren ir más allá, con la creación de una gama de motos eléctricas de corte más urbano y accesible para las nuevas generaciones. Por el momento ya cuentan con dos prototipos diferentes: una especie de moto/bici offroad ligera destinada al ocio y un scooter urbano para los trayectos por ciudad.

Harley Davidson Mas Carreteras 2 Harley-Davidson eléctricas posteriores a la LiveWire

Por si fuera poco, en Harley-Davidson saben que centrarse únicamente en los segmentos superiores será garantía de continuar con la asfixia, así que al menos para el mercado chino van a desarrollar junto a Benelli y bajo el paraguas del gigante Qianjiang una moto de baja cilindrada para ir haciendo cantera, con un propulsor de 338 centimetros cúbicos.

Yendo un paso más lejos, de manera inminente (antes de que termine el verano con seguridad), Harley-Davidson va a presentar el inicio de una gama de motos alejadas del concepto custom creadas sobre una plataforma modular, adentrándose en terrenos inexplorados para reforzar su posición como marca global. Se trata de las Harley-Davidson Pan America y la que posiblemente se llame Bareknuckle: una moto de corte maxitrail y una streetfigter deportiva que tienen el objetivo de seguir abriendo mercado.

Harley Davidson Mas Carreteras 7

La apuesta de Harley-Davidson es arriesgada, sí, pero el mercado lleva años demostrando que mantenerse aferrados a su propio segmento sólo les lleva por el camino de las pérdidas. Esperemos que esta compañía fundada en 1903 sepa interpretar el futuro y volver a los números en verde con el cambio de rumbo.

La última moto de Elvis Presley fue una Harley-Davidson de 1976 que se va a subastar desde 100.000 euros

$
0
0

La última moto de Elvis Presley fue una Harley-Davidson de 1976 que se va a subastar desde 100.000 euros

Elvis Presley está vivo. O por lo menos su espíritu y lo que hizo mientras que estuvo vivo. Fue el rey del Rock and Roll y es conocido mundialmente por su música, pero lo que no tanta gente sabe es que era un amante de las motos y, en concreto, de las Harley-Davidson.

Ya contamos en su momento cómo Elvis Presley se dedicaba a hacer carreras de motos con sus amigos y la 'Memphis Mafia'. Le encantaban la velocidad y las motos que fuesen como él: grandes, potentes y con estilo. Ahora se va a subastar la última moto que compró el cantante antes de su muerte y el dinero que pueden llegar a pagar por ella, como decía en la película 'Pretty Woman', podría resultar hasta indecente.

Una subasta que empezará por 100.000 euros

Elvis Presley Harley Davids

El 11 de agosto de 1976 Elvis Presley se enamoró de una moto 100% americana y tal como era él, lo que veía lo quería. Se lo podía permitir. Así que no se lo pensó dos veces y se compró una Harley-Davidson FLH 1200 Electra Glide fabricada ese mismo año.

La moto parece nueva. Por lo que se aprecia en el odómetro Elvis hizo muy pocos kilómetros con ella, exactamente 126 millas (unos 200 kilómetros), así que más bien fue un capricho que el cantante trasladó desde California hasta Graceland, la residencia que tenía en Memphis.

Elvis Presley Harley Davidson 22 Odómetro donde aparecen las 126 millas.

La vendió 90 días antes de morir en 1977 a un concesionario local de Harley Davidson y éste a su vez decidió exponerla en el Pioneer Auto Museum en Murdo (Dakota del Sur), donde ha estado más de 30 años metida en una sala de exposición. Sin embargo, el dueño ha decidido deshacerse de ella, una H-D que aún está registrada a nombre de Elvis.

La subastará GSW Auctions, el precio por entrar en la subasta es de 100.000 dólares (unos 90.000 euros) y se podrá pujar por ella a partir del sábado 31 de agosto. No sabemos hasta qué cifra llegarán los que apuesten por ella, pero tenemos la referencia de la subasta de la Harley-Davidson de Jerry Lee Lewis que se vendió en 2015 por 385.000 dólares (343.362 euros). El actual récord al parecer lo tiene una Vincent Black Lightning que se adjudicó por 929.000 dólares, casi 900.000 euros.


La moto eléctrica de Harley-Davidson se podrá probar gratis antes de llegar al mercado, pero sólo en EEUU

$
0
0

La moto eléctrica de Harley-Davidson se podrá probar gratis antes de llegar al mercado, pero sólo en EEUU

La Harley-Davidson LiveWire es una de las sensaciones de la temporada. La primera gran moto eléctrica de una marca de las de toda la vida está a punto de llegar a los concesionarios y la expectación generada es lógica e ingente.

La Harley-Davidson LiveWire llegará el próximo mes de septiembre a un precio confirmado de 33.700 euros. Una moto que es posiblemente de las más disruptivas que tengamos recuerdo pues supone un punto de inflexión en la trayectoria de la firma de Milwaukee.

Pruebas dinámicas gratis para maximizar el impacto

Harley Davidson

Aparte de ser un producto totalmente distinto a lo que tenían en cartera hasta la fecha, en Harley-Davidson llevan años perdiendo cuota de mercado y viendo menguar sus ingresos, por lo que necesitan un revulsivo que les coloque en el foco. Este impacto mediático lo pretenden lograr a través de la LiveWire y van a hacer todo lo posible por maximizar las ventas de su primera moto eléctrica.

Finalmente y tras varias correcciones en sus especificaciones técnicas, la Harley-Davidson LiveWire intentará deslumbrar con unas cifras relativamente modestas: una autonomía de hasta 235 km que se quedan en 152 km en conducción mixta según ciclo WMTC, una potencia de 105 CV (78 kW) y un par motor de 116 Nm.

Buscando un contraataque contra la respuesta negativa de los acérrimos seguidores de Harley-Davidson que han visto en la LiveWire un producto contrario a sus principios, la marca va a lanzar las redes en caladeros muy distintos, así que va a poner a disposición de los interesados unidades de prueba de la LiveWire.

Será los próximos días 20 y 21 de agosto en el Museo Harley-Davidson de Milwaukee (Wisconsin, EEUU), entre las 9:00 y las 17:00 (hora local). Allí, todos los que se acerquen sean harlistas o no podrán solicitar una prueba dinámica de esta espectacular moto eléctrica.

Las pre-reservas aún no se han completado

Harley Davidson Livewire 2019 1

En realidad esta maniobra es una puesta en escena publicitaria, un nuevo escaparate para ampliar el impacto de una moto que lo va a tener bastante difícil si quiere tener éxito en el mercado y cambiar la suerte de Harley-Davidson para, de paso, asegurar el porvenir de una marca creada en 1903.

Por el momento, Harley-Davidson ha asegurado que de las 500 pre-órdenes iniciales puestas a disposición de los interesados se han completado aproximadamente la mitad. No ha sido un éxito, pero tampoco ha sido un fracaso. A unas pocas semanas de su lanzamiento comercial Harley-Davidson probablemente esperaba una mejor acogida.

Harley Davidson Livewire 2019 009

El camino de las motos eléctricas de Harley-Davidson no se va a acabar con la LiveWire y la firma ya está preparando un segmento de motos pequeñas más urbanas y ociosas. Un nuevo planteamiento en el que la LiveWire es un pilar fundamental que tiene que ser lo bastante fuerte para sostener al resto de modelos de cero emisiones venideros.

Estamos deseando probar la LiveWire y ver de qué es capaz la moto que se ha salido de los moldes de Milwaukee. Lo que está claro es que se avecinan unos meses cruciales para la firma americana y que de ellos dependerá su futuro.

Vuelve un icono de los 80: la Harley-Davidson Low Rider S retoma el estilo West Coast con 161 Nm

$
0
0

Vuelve un icono de los 80: la Harley-Davidson Low Rider S retoma el estilo West Coast con 161 Nm

Mientras que la firma de Milwaukee se adentra en terrenos totalmente desconocidos con la irrupción de la LiveWire, su primera moto 100% eléctrica, llega para reivindicar el segmento más purista la Harley-Davidson Low Rider S.

Este nombre conocido y reputado en la gama americana vuelve para reencarnarse en una custom de estilo cruiser con el mejor equipamiento disponible en la fábrica y tomando como base el chasis Softail.

Harley-Davidson Low Rider S: más que un nombre, un estilo

Harley Davidson Low Rider S 2020 3

Los principios son algo que está grabado a fuego en la filosofía de Harley-Davidson. El respeto por los orígenes no se pierde de vista en la marca americana pese a que estén intentando abrir su mercado para frenar la sangría de pérdidas en sus cifras de venta. Así, hay nombre que vuelven del pasado para seguir ofreciendo justo lo que un harlista quiere.

Tomando como inspiración los diseños de la costa oeste de Estados Unidos, la Harley-Davidson Low Rider S bebe las aguas de los modelos lanzados con el mismo nombre en los años 80, cuando desde el sur de California extendieron su popularidad a todo el mundo.

Harley Davidson Low Rider S 2020 7

A diferencia de aquellos modelos, la Low Rider S se monta tomando como punto de partida un chasis Softail con amortiguación oculta en lugar del Dyna con amortiguadores laterales que se utilizó en origen. Se mantiene la misma actitud agresiva, pero para esta Low Rider moderna se ha conseguido una moto más potente y ágil que nunca, según la marca.

Los rasgos que definen a esta Low Rider S son una zaga baja que contrasta con una parte delantera contundente, gracias a un manillar alto montado sobre torretas rectas, además de una pequeña cúpula para el faro y un asiento monoplaza y bastante bajo.

Harley Davidson Low Rider S 2020 2

En la carrocería los cromados se sustituyen por elementos acabados en negro para enfatizar la agresividad, incluyendo el propio motor, la transmisión primaria y el cuadro de mandos, además de los escapes, la admisión o las tapas de balancines, además de otros muchos componentes a juego, como el piloto trasero LED con acabado ahumado. El depósito de combustible forma parte esencial en el conjunto estético y tiene una capacidad de 19 litros.

Las llantas son modelo Radiate de fundición de aluminio en medidas de 19 pulgadas delante y 16 pulgadas detrás, pero a diferencia del resto de la moto están acabadas en color bronce oscuro mate. Las opciones de color para la Low Rider S son Negro Vivo y Barracuda Silver.

Harley Davidson Low Rider S 2020 1

Manteniendo el aspecto de suspensión rígida típico de los chasis Softail, el chasis se ha modificado para aligerarse, aunque según Harley-Davidson la Low Rider S no ha perdido rigidez. La parte ciclo recurre a una horquilla invertida delantera de 43 mm y un monoamortiguador trasero con ajuste hidráulico de precarga con mando remoto. La frenada recurre a un doble disco delantero de 300 mm con ABS.

Colgado de la estructura de acero de Milwaukee se encuentra un propulsor Milwaukee-Eight 114 con una cilindrada enorme, de 1.868 centímetros cúbicos. Se convierte así por derecho propio en el motor más grande que se puede encontrar en la gama Softail y tiene una dosis de par motor de 161 Nm a tan solo 3.000 rpm.

Harley Davidson Low Rider S 2020 4

La marca americana asegura que es más suave que nunca con la introducción de un doble eje de equilibrado, además de ser el más eficiente gracias a las culatas de cuatro válvulas revisadas y el uso de doble bujía.

El precio de la Harley-Davidson Low Rider S para el mercado español será desde 21.600 euros, aunque aún falta algún tiempo no definido para que llegue a los concesionarios.

La revolución tecnológica de Harley-Davidson arranca en 2020 con ayudas a la conducción y conectividad total

$
0
0

La revolución tecnológica de Harley-Davidson arranca en 2020 con ayudas a la conducción y conectividad total

Harley-Davidson ha entendido que no puede seguir siendo sólo la marca tradicional de motos de estilo custom y que para luchar contra la competencia actual necesita armas actuales. A partir del próximo año 2020 la firma americana va a introducir un nuevo arsenal de ayudas tecnológicas, buscando rejuvenecer su imagen de marca.

Así, 2020 será un punto de inflexión con la llegada de nuevos modelos, motos eléctricas y, además, una nueva hornada de tecnologías para generar valor añadido sobre sus productos, aunque todos ellos tienen ya competencia directa en el mercado.

H-D Connect: información y seguridad a través del smartphone

Harley Davidson Low Rider S 2020 7

El servicio H-D Connect volverá a las Harley-Davidson motos completamente conectadas con sus propietarios. Para conseguirlo se servirá de los smartphone y, a través de una suscripción específica, sus dueños podrán comunicarse con su moto a través de la Harley-Davidson App.

Este servicio servirá para que los usuarios de Harley-Davidson puedan ver de manera remota la información de su montura, el estado o la información de seguridad, incluyendo alertas de manipulación o asistencia específica en caso de robo.

Harley Davidson 2020 2

A partir del próximo año será parte del equipamiento de serie en los modelos Touring 2020 excepto los modelos Road King, Road King S y Electra Glide Standard, además de incluirse en los Tri Glide Ultra, todos los modelos CVO y la LiveWire.

El funcionamiento de la app H-D Connect se vale de una unidad habilitada como módem para LTE que conecta cada moto con la nube y transmite información siempre que haya cobertura disponible. Esta información incluye nivel de batería o nivel de combustible, autonomía disponible, presión de neumáticos, odómetro, actualizaciones disponibles de software para el equipo multimedia o estadísticas de conducción.

En el caso de la LiveWire, el H-D Connect permitirá a sus propietarios buscar y navegar hacia puntos de recarga, así como ver el tiempo de carga restante.

Harley Davidson Livewire 2019 002

Otra funcionalidad interesante del H-D Connect es la capacidad para emitir alertas de manipulación de la moto, controlando la ubicación y detectando movimiento. En caso de percatarse de que la motocicleta está siendo objeto de robo se lanzará una alerta al smartphone del propietario y se iniciará el rastreo vía GPS.

El precio del servicio H-D Connect no ha sido revelado, pero Harley-Davidson anuncia una suscripción gratuita de un año en la compra de las motos 2020 que lo puedan incluir.

Reflex Defensive Rider Systems (RDRS)

Harley Davidson 2020 3

Pero la tecnología de Harley-Davidson no se va a quedar ahí. Bajo la denominación Reflex Defensive Rider Systems (RDRS), la Harley-Davidson LiveWire va a estrenar un nuevo paquete de tecnologías destinadas a hacer de la conducción una actividad mucho más segura. Estas ayudas estarán disponibles de serie en los modelos CVO, Tri-Glide Ultra y Freewheeler 2020, además de otros modelos de la familia Limited y Touring

El primer punto de estas ayudas es el sistema de frenado antibloqueo en curvas (C-ELB), y no es más que un sistema de frenada combinada que equilibra la frenada tanto si sólo se aprieta la maneta como si se usa el pedal.

Harley Davidson Livewire 2019 1

La salvedad de este sistema es que reparte la potencia de frenado entre ambos ejes, pero teniendo en cuenta la inclinación de la moto y variando el reparto de la frenada. Así, con la moto inclinada y utilizando la maneta derecha, enviará más presión al freno trasero que si la moto está en posición vertical.

De manera adicional, el sistema de frenado de las Harley-Davidson se complementa con el sistema de frenado antibloqueo en curvas (C-ABS), para prevenir el bloqueo de cualquiera de las ruedas cuando la moto está trazando una curva. Teniendo en cuenta la inclinación, el C-ABS repartirá gradualmente la presión de frenado para prevenir los deslizamientos.

Harley Davidson 2020 5

Además de en fases de frenada, Harley-Davidson también se ha preocupado por que sus clientes estén más seguros en momentos de adrenalina: cuando aceleran. El nuevo sistema de control de tracción (C-TCS) se encargará de mantener la rueda trasera en su sitio sin comprometer la tracción de la moto en superficies de baja adherencia.

Este nuevo C-TCS incluye dos modos de actuación. Por un lado está el modo Rain para los momentos más delicados y por otro el Standard. El C-TCS es desconecctable, además de ser sensible al ángulo de inclinación de la moto.

Por si fuera poco, desde Milwaukee también han desarrollado un sistema de control de freno motor (DSCS) y un sistema de control de freno motor mejorado con asistencia en curvas (C-DSCS). Ambos se han desarrollado para limitar el bloqueo en la rueda trasera en reducciones, inyectando la dosis justa de par motor para evitar las pérdidas de agarre.

Harley Davidson 2020 6

Las nuevas Harley-Davidson también podrán incluir control de retención del vehículo en pendiente (VHC). Este equipamiento mantiene frenada la moto cuando el conductor se detiene en pendientes, evitando que la montura pueda echar a rodar si no se conserva la presión sobre la maneta o el pedal, además de facilitar las operaciones de arranque. El VHC se activa automáticamente realizando una presión extra sobre los mandos de freno con la moto detenida.

Por último, y siguiendo las tendencias del mercado, las Harley-Davidson más modernas podrán incluir también el nuevo sistema de control de presión de neumáticos (TPMS). Este equipamiento refuerza la seguridad, indicando el nivel de presión en tiempo real y lanzando alertas si el nivel desciende por debajo del mínimo establecido.

Desde 60.500 euros, con tres ruedas y 563 kg: así es la moto más cara de Harley-Davidson

$
0
0

Desde 60.500 euros, con tres ruedas y 563 kg: así es la moto más cara de Harley-Davidson

Harley-Davidson está demostrando que quiere renovarse y crecer en el mercado abrazando las nuevas tecnologías. Su mayor ejemplo es la LiveWire, una moto eléctrica que cambia radicalmente con el concepto que tenía hasta ahora la marca de Milwaukee.

Sin embargo, H-D no quiere olvidarse de sus orígenes. Al fin y al cabo llevan haciendo motos desde 1903 y no quieren perder esa herencia de más de un siglo fabricando estas máquinas. La nueva Harley-Davidson CVO Tri-Glide es un ejemplo de lo que esta marca lleva haciendo desde hace años: una moto enorme, cómoda y que hace girar cuellos tanto por su estética como por su sonido.

Un triciclo de lujo para los que quieren tirar millas

Harley Davidson Tri Glide 5

La Harley Davidson CVO Tri-Glide es una moto de tres ruedas imponente que la compañía califica dentro de sus motos "de súper lujo de producción limitada del programa Harley-Davidson Custom Vehicle Operations". De hecho, es el primer triciclo de la marca con la inscripción CVO.

Utiliza el motor Milwaukee-Eight 117, que es el de mayor cilindrada (1.923 cc) y potencia de la marca con 106 CV, una mecánica quee solo utilizan las motos CVO. Para hacernos una idea de su descomunal empuje tiene un par motor de 168 Nm.

Harley Davidson Tri Glide 2

Este trike (triciclo), como ellos lo denominan, tiene un maletero con una capacidad de carga de 125 litros y 22,6 kg. La precarga del vehículo se ajusta con un mando único en función de todo lo que hayamos metido en el maletero y en el portaequipajes Tour-Pak.

Este año Harley-Davidson ha presentado un paquete tecnológico con ayudas a la conducción y conectividad y como no iba a ser menos este CVO Tri-Glide incluye todo lo que podamos imaginar:

  • Reflex Defensive Rider Systems: es un conjunto de tecnologías que permiten tener la mejor tracción posible cuando aceleramos o frenamos.
  • H-D Connect Service: los harlistas podrán conectar su móvil con su moto a través de la aplicación Harley-Davidson.
  • Óptica Delantera Daymaker Adaptive LED: es un faro con sensores y 12 luces led que se proyectan en las curvas en función de la inclinación de la moto. La luz adaptativa funciona tanto con la luz de cruce como con las largas.
  • Auriculares inalámbricos: todos los modelos CVO 2020 están equipados con un sistema de auriculares Boom! Audio 30K Bluetooth Helmet Headset que se conectan de forma inalámbrica con el equipo de la moto. También incluye intercom que permite la conexión con hasta 16 usuarios en modo privado hasta una distancia de 8 kilómetros.

Todos los detalles sobre las nuevas tecnologías de Harley-Davidson se pueden leer en esta información.

La Harley-Davidson CVO Tri-Glide está disponible en dos colores: uno denominado Blizzard White y otro Stardust negro, los dos con tres franjas y acabados en cromo brillante. El precio de este modelo es de 60.500 euros, lo que le convierte en el más caro que vende actualmente la marca americana.

Harley-Davidson CVO Tri-Glide 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo Twin-Cooled™ Milwaukee-Eight™ 117 (bicilíndrico de 4 tiempos)
Diámetro x carrera 104x114mm
Cilindrada 1923 cc
Relación de compresión 10.2:1
Potencia máxima 106 CV / x78 Kw @ 5450 rpm
Par máximo 168 Nm Nm a 3.500 rpm
Alimentación Electronic Sequential Port Fuel Injection (ESPFI)
Refrigeración N.D.
Sistema de arranque N.D.
Sistema de encendido N.D.
Chasis
Tipo N.D.
Suspensión delantera suspensiones touring de alta gama incluyen una horquilla delantera con tecnología interna de doble válvula de flexión
Suspensión trasera suspensión trasera con tecnología de emulsión y un ajuste de precarga mediante un mando único
Neumático delantero 130/60B19 M/C 61H
Neumático trasero P215/45R18 83T
Freno delantero Disco de 320 mm y pinza de 4 pistones
Freno trasero Disco de 320 mm y pinza de 4 pistones
Dimensiones y pesos
Lanzamiento N.D.
Avance N.D.
Longitud total 2.670 mm
Anchura total N.D.
Altura total N.D.
Distancia entre ejes 1.670 mm
Altura del asiento 715 mm
Peso en seco 563 kg
Capacidad del depósito 22,7 l
Precio 60.500 euros

Así lucen por primera vez los prototipos de la Pan America y la streetfighter de Harley-Davidson

$
0
0

Así lucen por primera vez los prototipos de la Pan America y la streetfighter de Harley-Davidson

Desde que hace aproximadamente un año Harley-Davidson anunciase sus planes para afianzarse como una marca de motos con futuro mucho ha llovido. La mayoría de los esfuerzos de la firma de Milwaukee se han centrado en la LiveWire, su moto eléctrica que llegó este año con la esperanza de sacar adelante a una empresa que ha ido perdiendo cuota de mercado.

Pero en sus planes no solo estaba la presencia de esta moto eléctrica. Con el lema "Más carreteras para Harley-Davidson" nos dieron las pistas de su futura estrategia: nuevas motos diferentes de lo que habían hecho hasta ahora, y entre ellas estaba la Pan America, una trail que por fin hemos visto fuera de las dos dimensiones, al igual que la streetfighter.

Parece que Harley-Davidson va cumpliendo con el calendario

Harley Davidson Mas Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Streetfighter.

Parece que la firma norteamericana está cumpliendo con su programa para sacar todas las motos que tenía previstas en su plan. Hace pocas horas ha saltado la liebre cuando el distribuidor Harley-Davidson Movosibirsk ha enseñado en su canal de YouTube unas imágenes estáticas de la Pan America con todos los accesorios que podría tener cuando salga a la venta que, en teoría, es para este verano.

Por las imágenes del vídeo se parece mucho al prototipo que ya adelantó Harley-Davidson cuando anunció este modelo. Seguimos sin acostumbrarnos a la imagen de una trail que quiere mantener la esencia de la marca, aunque en un segmento desconocido para ellos. De hecho, tiene un aire a las Road Glide, la primera moto de H-D con intenciones aventureras.

El motor de la Pan America es un bicilíndro en uve cerrada a 60º (una de las características de la marca) en posición longitudinal de 1.250 cc. Este motor servirá de base modular para otras versiones. Por ejemplo, la primera streetfighter de la marca usará este motor, pero su cilindrada será de 975 cc. Lo mismo ocurrirá con la nueva custom, aunque aún no sabemos qué cilindrada tendrá.

El doble árbol de levas en cabeza será el mismo. Donde puede cambiar para adaptarse a cada estilo de moto es en el diámetro de los pistones y los cilindros. También se ajustará la electrónica, las culatas y la caja de cambios para que cada moto tenga su personalidad, pero con un mismo corazón.

Harley Davidson Mas Carreteras 7

La identidad del frontal de la Pan America es propia de las Harley-Davidson. Sin embargo sus llantas de radios de acero son algo muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en la marca americana. Se aprecia cómo la moto podrá ir con varios juegos de maletas y tendrá disponible un escape diferente (imaginamos con un precio extra), además de otros accesorios.

En el mismo motorshow donde se pudo ver a la Pan America también se encontraba expuesta la streetfighter de Harley-Davidson, también con un diseño muy parecido al que vimos anteriormente en fotos. Esta moto podría recibir el nombre de Bareknuckle (la patente que H-D registró con este nombre y que nos dio la pista) y la previsión es que llegue en 2020.

Harley-Davidson quiere cambiar y llegar a un público mayor que el que tienen ahora y eso significa salir del segmento custom. La Pan America, la streetfighter y la LiveWire son tres modelos preparados para conseguir ese objetivo. Está claro que H-D ya no es la misma, sino mucho más.

La próxima parada para Harley-Davidson son las bicicletas eléctricas, y estos tres prototipos lo confirman

$
0
0

La próxima parada para Harley-Davidson son las bicicletas eléctricas, y estos tres prototipos lo confirman

Harley-Davidson sigue queriendo demostrar que su modelo de negocio está cambiando y que ahora busca un público mucho más amplio. El futuro pasa por fabricar vehículos eléctricos y la marca de Milwaukee ha sido la primera marca generalista en lanzar una moto eléctrica al mercado, la LiveWire.

Sin embargo, más allá de esta novedad y de no perder su espíritu custom, los norteamericanos siguen con su proyecto de 'Más carreteras' para sus modelos y acaban de anunciar en su web que están desarrollando tres bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.

Dos bicicletas para ciudad y una para el campo

Harley Davidson Livewire 2019

En la página web de Harley-Davidson vemos cómo han publicado una fotografía con tres bicicletas, algo que puede chocar si tenemos en cuenta que la marca americana antes era conocida por hacer motos mastodónticas, potentes y muy pesadas, todo lo contrario de lo que quieren vender con estos vehículos.

Tal como explican en el texto que acompaña a la imagen: "Las primeras bicicletas eléctricas de pedaleo asistido de Harley-Davidson son ligeras, rápidas y fáciles de llevar para cualquiera. Están diseñadas para brillar en entornos urbanos. Esta nueva línea de e-bikes es un ejemplo más de cómo la iniciativa 'More Roads de Harley-Davidson' trabaja activamente para inspirar a una nueva generación de usuarios de las dos ruedas por todo el mundo".

Harley Davidson

Lo que vemos es tan solo un avance. No hay ningún tipo de información técnica, ni tampoco un adelanto de cuándo estarán a la venta, ni cuál será su precio. Sí se puede deducir por la imagen que dos de las bicicletas estarán destinadas a un uso urbano y que la otra está pensada para usarse en el campo. Aunque no se aprecia bien, parece que utilizarán correa en lugar de cadena lo que facilitará que el manejo de la bicicleta sea más suave.

Por su diseño, estas bicicletas nos recuerdan a las motos eléctricas que Harley-Davidson fabricó para los más pequeños de la familia. Si la LiveWire salió por un precio de 33.700 euros, las Harley-Davidson Edrive 12 y 16 se lanzaron al mercado desde 574 euros. Fue un punto de partida que les sirvió a los de Milwaukee para experimentar con los vehículos eléctricos.

Harley Davidson Stacyc 5

Con la electrificación Harley-Davidson pretende luchar contra el batacazo que tuvo a principios de 2019 cuando sufrió una caída en picado del beneficio neto del 26,8%. Este descenso se debe a la externalización de su producción por culpa de la guerra comercial entre Donald Trump, Europa y China a base de aranceles; algo que ha afecado a la marca americana porque las materias primas que importa han subido de precio además de que las motos americanas que llegan a Europa tienen tarifas adicionales.

Aún está por ver si los de Milwaukee van a salir adelante airosos, aunque está claro que el futuro pasa por la electrificación y por ampliar el modelo de negocio a Vehículos de Movilidad Personal y Harley-Davidson es de los primeros que lo está haciendo.

Las futuras motos de Harley-Davidson serán aún más tecnológicas, con control de crucero adaptativo

$
0
0

Las futuras motos de Harley-Davidson serán aún más tecnológicas, con control de crucero adaptativo

Harley-Davidson ya ha anunciado cuál va a ser su revolución tecnológica a partir de 2020: las ayudas a la conducción y la conectividad total. Sin embargo, más allá de estas novedades, también está pensando en otras formas de seguir mejorando para atraer a más público y eso pasa por seguir innovando.

Tiene bastante competencia. Por ejemplo, de KTM ya sabemos que la nueva KTM 1290 Super Adventure tendrá radar, algo muy parecido al doble radar que anunció Ducati. Harley-Davidson por su parte acaba de patentar un sistema que permitirá circular juntas a varias de sus motos, manteniendo la misma velocidad a una distancia concreta, y sin tocar el freno o el acelerador.

No valdrá para cualquier moto, solo para las Harley-Davidson

Harley Davidson

El Sistema de Control de Crucero Adaptativo es una tecnología que ya empieza a ser común en los coches. Sin embargo, en las motos es otra historia. Existen los dispositivos que permiten mantener una velocidad constante (conocido como Control de Crucero) y eso ya está implantado en el mercado desde hace años. Harley-Davidson tiene disponible esta opción en sus motos. Pero esto es distinto a lo que los de Milwaukee acaban de patentar.

Este sistema recientemente registrado en la oficina de patentes de Estados Unidos hace que nuestra moto vaya a una velocidad concreta con respecto a otro vehículo y podemos elegir a qué distancia puede hacerlo. Además, si el vehículo que tenemos delante acelera o frena, nuestra moto hará lo propio de forma automática y no tendremos que tocar los mandos. Sin duda, es algo que los harlistas utilizarían diariamente cuando van en grupo en las interminables carreteras estadounidenses.

Sistema Control Crucero Ada

Esta nueva tecnología tiene de interesante que está pensada y adaptada para las motos. No solo va a reconocer que hay un vehículo delante, sino que podrá diferenciar entre si lo que rueda frente a nosotros es una moto o un coche. Podremos seleccionar a qué vehículo queremos seguir independientemente de que esté a la izquierda, en el centro o a la derecha del carril.

Por lo que indica la patente, la moto detectará el vehículo que tengamos delante y a través de una pantalla podremos bloquear a la moto que queremos seguir. Es entonces cuando se pondrá en marcha el Control de Crucero Adaptativo (CCA).

Sistema Control Crucero

Para que esto sea posible es necesario que todas las motos del grupo tengan instalado un transceptor de forma que cada una pueda mandar y recibir una señal concreta. Así el software distinguirá sin confusiones la moto a la que queremos seguir.

Teniendo en cuenta que Harley-Davidson ha anunciado algunos sistemas que favorecerán una conducción más segura, tiene sentido que el CCA funcione junto con todas estas tecnologías. Podría utilizar el frenado antibloqueo en curvas C-ELB Y C-ABS, el nuevo sistema de control de tracción (C-TCS), el sistema de control de freno motor (DSCS) o el freno motor con asistencia en curvas (C-DSCS).

Harley Group Cruise Control 2

No sabemos si llegará a ser una realidad o si se quedará solo en una idea más registrada. Ojalá sea así. No obstante, sería mucho más interesante que valiese para cualquier vehículo, no solo para aquellos que tengan un emisor y un receptor. Si saliese adelantea sería un puño en la mesa de H-D a la hora de fabricar motos con lo último en tecnología, y eso que ha empezado con fuerza con su moto eléctrica, la LiveWire.


Harley-Davidson ha patentado un nuevo sistema de distribución push-rod, aunque no es tan vanguardista como suena

$
0
0

Harley-Davidson ha patentado un nuevo sistema de distribución push-rod, aunque no es tan vanguardista como suena

Harley-Davidson está viviendo un profundo periodo de cambios tanto a nivel histórico como técnico. La firma de Milwaukee nacida en 1903 nunca se había preocupado por romper moldes precisamente, manteniendo un alto grado de fidelidad con sus postulados mecánicos.

Desde hace algunos años esto ha cambiado y la firma americana está buscando la distinción más allá de con la inclusión de nuevos modelos de motos eléctricas como la LiveWire, la irrupción de bicicletas eléctricas para expandir su mercado o la llegada de nuevos modelos completamente inéditos en su catálogo. Sus motores de combustión también se van a volver más avanzados.

Nuevas ideas a la vieja usanza

Harley Davidson Sportster Iron 2018 030

Si hace sólo unos días vimos en la filtración de una patente cómo Harley-Davidson está intentando ponerse a la altura de la competencia añadiendo gadgets para el futuro como el control de crucero adaptativo, ahora otra patente nos enseña más sobre hacia dónde apunta el rumbo de la marca estadounidense.

En 2018 Harley-Davidson presentó una nueva hornada de motores equipados con distribución DOHC, unos motores con doble árbol de levas en cabeza que levantaron mucho revuelo entre los acérrimos fanáticos harlistas y que serán los encargados de equipar a las Pan America y Streetfighter. Ahora precisamente estos propulsores se vana modificar si la patente que se ha filtrado es cierta.

Harley Davidson Patente

Los propulsores Milwaukee Eight podrán evolucionar con la adición de un nuevo esquema de distribución push-rod cuyos actuadores manejan las cuatro válvulas por parejas, dos a dos. Este nuevo sistema permitiría a los propulsores americanos girar más ligeros a altas revoluciones, consiguiendo un extra de potencia y, al mismo tiempo, cierta pérdida de carácter.

Para esta nueva distribución se utilizarían actuadores controlados desde lados opuestos: un extremo controlaría las válvulas de escape y el otro las de admisión. Este control por parejas se realiza colocando un 'puente' entre las dos válvulas que es el que a su vez es movido por el actuador.

Harley Davidson Patente

El sistema parece sencillo, pero la complicación reside en que ambos puentes (dos por cada cilindro) trabajen de manera constante sin perder la alineación. Para solucionar este punto Harley-Davidson los habría fijado con una guía que los mantendría en su lugar.

En la propia patente se recoge que los motores actuales ofrecen su potencia máxima a unas 4.000 revoluciones por minuto, pero al incluir este nuevo tipo de distribución la potencia llegaría a unas 6.800 o 7.000 revoluciones. La línea roja del Milwaukee Eight está situada a 5.500 revoluciones. Menos piezas móviles; mayor capacidad para girar arriba.

Harley Davidson

Además de la consiguiente potencia extra conseguida gracias al mayor régimen de giro, estos nuevos motores también podrían ser más eficientes al no limitarse a regímenes de giro bajos, pudiendo buscar la potencia necesaria para satisfacer a sus clientes al mismo tiempo que se puede superar la normativa Euro5 que entrará en vigor próximamente.

Ahora sólo nos faltaría por ver en qué modelos se implantaría este motor. La familia que más papeletas tiene para recibir este propulsor es la Sportster, una línea que necesita renovación desde hace tiempo mientras que las Touring y Softail han sido remozadas hace menos.

En cualquier caso, Harley-Davidson está cambiando con nuevas ideas, aunque esas nuevas ideas parecen sacadas de un manual de viejas ideas.

Esta Harley-Davidson ex-Elvis Presley iba a ser la moto más cara jamás subastada, pero al final no

$
0
0

Esta Harley-Davidson ex-Elvis Presley iba a ser la moto más cara jamás subastada, pero al final no

Sólo se puede entender lo que se pagan por algunas piezas históricas desde dentro, desde la piel de un verdadero interesado en los elementos coleccionables. Los coleccionistas pagan burradas como la Harley-Davidson de Terminator por la que se pagaron 520.000 dólares. Calderilla.

Hoy hablamos de algo mucho más caro, concretamente de la tercera moto más cara que se haya subastado jamás, una Harley-Davidson de 1976 que perteneció a Elvis Presley y que en cierto modo ha sido un tanto decepcionante.

800.000 dólares por una Harley-Davidson ex-Elvis

Harley Davidson Elvis

Posiblemente junto a Steve McQueen, Elvis Presley fue uno de los primeros influencers del motor. El Rey se dejó enamorar por las motos de Harley-Davidson y los coches de Cadillac, así que no era difícil verle disfrutando del olor a gasolina.

De entre todas las motos y coches que tuvo a lo largo de su vida, esta Harley-Davidson FLH1200 Electra Glide de 1976 que ves sobre estas líneas fue comprada nueva por la estrella del rock. Acto seguido recibió un esquema de pintura personalizado y un buen cargamento de accesorios para ser vendida a un distribuidor de la marca poco antes de la muerte del Rey, con sólo 126 millas en su odómetro (202 km).

Harley Davidson Elvis

Desde entonces esta Elecra ha pasado por varias manos y ha descansado cerca de 30 años en el Pioneer Auto Museum antes de salir a subasta en un evento organizado por GWS Auctions. El precio que esperaba obtener la casa de subastas rondaba los 2 millones de dólares, convirtiéndose directamente en la moto más cara jamás subastada.

Pero no ha sido así. El interés entre los coleccionistas por una moto prácticamente nueva sobre la que hace más de 40 años se posó el trasero de Elvis Presley ha dejado a asistentes, coleccionistas y sobre todo subastadores con el cuerpo bastante frío, pues al caer el martillo el 31 de agosto la Electra recibió una puja máxima de 800.000 dólares.

Es cierto que es una verdadera fortuna por una moto vieja, pero se ha quedado lejos de convertirse en aquello que todo esperaban que iba a ser. El resultado es que esta FLH se ha tenido que conformar con ser la tercera moto más cara subastada.

vincent-black-lightning

La Vincent Black Lightning de 1951 que se adjudicó en 2018 en la ciudad de Las Vegas es la que actualmente ostenta el mérito de ser (de momento) la más cara de la historia. Una puja telefónica realizada desde Australia puso sobre la mesa la friolera de 929.000 dólares por esta moto de carreras completamente sin restaurar, 100% original y en funcionamiento.

cyclone board track racer

La Vincent arrebató el puesto como la moto más cara subastada a otra moto no menos especial: La Cyclone Board Track Racer de 1915. Esta otra moto de carreras se adjudicó en 2015 por, respira, 852.500 dólares. Sólo se crearon 12 de estas motos y esta unidad en concreto fue propiedad de Steve McQueen, algo que sin duda ayudó a que el precio subiera hasta rozar el millón.

Alguien ha cubierto de piel y tatuado esta moto, y ahora la quieren vender por 1 millón de euros

$
0
0

Alguien ha cubierto de piel y tatuado esta moto, y ahora la quieren vender por 1 millón de euros

Hay una barrera muy pequeña entre lo que puede ser una moto llamativa por su diseño o una moto que podríamos calificar como bizarra. Nos vienen a la mente dos ejemplos como la Montesa Fura o la versión Chopper que KTM lanzó a principios de los 80.

Los chicos de Game Over Cycles se pusieron manos a la obra para fabricar casi desde cero y con sus propias manos una Harley-Davidson exclusiva, con un exterior forrado en cuero completamente tatuado y que ahora han puesto a la venta por una cifra tan bizarra como su apariencia. Por supuesto, su nombre tampoco nos deja indiferentes: The Recidivist (La Reincidente).

Una moto inspirada en el mundo carcelario

Harley Davidson Tatuaje 6

Se nos ha puesto la carne de gallina cuando hemos visto el vídeo que enseña todas las lindezas de este monstruo de dos ruedas. No tanto por su aspecto exterior tatuado, la primera del mundo de este tipo según sus dueños, sino por todos los elementos decorativos que nos recuerdan el porqué a esta moto la llaman La Reincidente.

Parece que la han diseñado unos presos que estaban aburridos en la cárcel y que han dedicado todo su tiempo a fabricar esta Harley-Davidson que parte de la base de una Heritage y que, salvo el motor de 1.584 cc y parte del chasis, lo demás ha sido construido artesanalmente y para ello se han dedicado hasta 3.000 horas de trabajo.

Las pinzas de freno están decoradas con dos elementos que parecen los grilletes de un carcelero. Las manetas simulan las navajas de mariposa que manejan los malotes típicos, al estilo 'Sons of Anarchy'. En la parte delantera del sidecar aparece un puño americano y también han metido directamente una palanca dentro del conjunto. Tiene más pinta de arsenal para una guerra callejera que de moto.

Más allá de esta moto con pinta de presidiaria, The Recidivist destaca por estar envuelta en una capa de cuero que simula, según sus creadores, el color de la piel humana. Por si no fuese suficientemente tétrica, varios artistas han dedicado más de 2.500 horas a tatuar todo ese cuero que envuelve a la moto, incluso los neumáticos. En la propia moto hay guiños del mundo de los tatuajes: en el tubo de escape, por ejemplo, aparecen cuatro agujas en movimiento que recuerdan a las que se utilizan para tatuar.

Harley Davidson Tatuaje 3

Los tatuajes no están puestos de forma aleatoria. Algunos cuentan una historia. Por ejemplo, en una de las ruedas aparece el robo a un banco, el intento de huida, la detención y la fuga hasta acabar en un funeral.

Desde que la moto fuese creada en 2014 ha recibido hasta 11 premios internacionales, todos relacionados con la customización y el diseño. Pero todo tiene un final y los de Game Over Cycles han decidido que es el momento de venderla así que la han ofrecido en ebay por 906.110 euros (1 millón de dólares).

Harley Davidson Tatuaje 4

Es un precio tan bizarro como la moto en sí y no sabemos si algún coleccionista llegará a comprarla, pero está claro que a quien le guste el mundo del tatuaje y las Harley-Davidson personalizadas esta moto es un caramelo, eso sí, de un millón de dólares.

La Harley-Davidson LiveWire no engancha a los jóvenes por el precio y los necesita para salir del pozo

$
0
0

La Harley-Davidson LiveWire no engancha a los jóvenes por el precio y los necesita para salir del pozo

Harley-Davidson busca desesperadamente una forma de salir de las arenas movedizas en las que se encuentra y donde cada vez se hunde más. Los resultados en la primera mitad de 2019 ya nos revelaron que la marca no solo no está repuntando, sino que sus cifras apuntan a ser todavía peores.

La marca americana lleva tiempo siendo consciente de que tenían que dar un puño en la mesa y cambiar radicalmente su estrategia. Eso pasaba por hacer un producto nuevo que se materializó con la Harley-Davidson LiveWire, su moto eléctrica de 33.700 euros y 175 kilómetros de autonomía. Se supone que este año marcaría el punto de inflexión para que empezasen a crecer, sin embargo no están consiguiendo uno de sus objetivos: enganchar a los más jóvenes.

Harley-Davidson busca la forma de seducir a los jóvenes

Los moteros de la vieja escuela poco a poco dejan de montar y comprar motos de Harley-Davidson, así que los de Milwaukee se propusieron buscar un enganche con la nueva hornada de jóvenes que empieza a montar en moto, pero con un ojo puesto en la tecnología y el otro en productos que sean ecológicos.

Pero las cosas no son tan fáciles como parecen y un reciente informe de Reuters, que ha hablado con 40 de los 150 concesionarios que distribuyen la Harley-Davidson LiveWire en Estados Unidos, da señales de que el plan de H-D parece que no funciona como ellos quieren. Los distribuidores de su moto eléctrica aseguran que no son los más jóvenes los que la están pidiendo, sino los motoristas experimentados que siguen desde hace tiempo a la marca y quieren probar una nueva forma de movilidad.

Harley Davidson

De esta forma a Harley-Davidson no le va a resultar nada fácil levantarse de la caída de ventas que lleva encadenando desde hace cuatro años y que en 2018 llegó a sus peores números (a la espera de ver cómo acaba 2019).

¿Por qué los jóvenes no compran la LiveWire? En una palabra: el precio. Esos 33.700 euros son cinco cifras que asustan y que no muchos bolsillos pueden pagar. Por un precio menor se puede comprar una moto eléctrica de Zero (y sobra) y su autonomía incluso es mayor. Muy pocos jóvenes van a destinar tal cantidad de dinero en una moto teniendo otras opciones en el mercado y las entrevistas con los concesionarios lo están demostrando.

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 1

Esto puede ser una gran decepción para Matt Levatich, director ejecutivo de H-D, que cuando lanzó al mercado la LiveWire puso las esperanzas en la facilidad de conducción de su moto eléctrica (sin embrague y sin tener que cambiar de marchas) como pretexto para que los clientes más jóvenes, verdes y urbanitas se sintiesen seducidos.

Sí que es cierto que las consultas de los menos experimentados llegan hasta los concesionarios, pero son solo eso, preguntas sin conversiones en ventas cuando "salen huyendo tras conocer el precio de la moto", tal como reconoce uno de los distribuidores. Según Gary Jon Prough, gerente de un concesionario de H-D en Countryside, los millenials no se pueden permitir pagar la LiveWire. Está dirigida a jóvenes ricos con ingresos superiores a 100.000 dólares al año (91.000 euros al cambio), un perfil que desde luego no sale de debajo de las piedras. Como él otros distribuidores creen que los de Milwaukee podrían ofrecer algún tipo de incentivo o algún descuento para impulsar su venta.

James Hardiman, analista de Wedbush Securities consultado por la agencia que ha llevado a cabo el informe, cree que en su primer año de ventas la LiveWire tendrá un volumen de ventas de entre 400 y 1.600 unidades. Esto supone un 1% de las 228.051 motos que Harley-Davidson vendió en el mundo en 2018.

Harley-Davidson de momento prefiere proteger su imagen de marca vendiendo la LiveWire aunque sea a cuentagotas antes que poner en práctica esos descuentos que sugieren desde los concesionarios. Esto se traduce en que cada uno de los distribuidores tendrán menos de diez LiveWire en 2019 para vender.

Harley Davidson Mas Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Streetfighter.

De todas formas, los americanos no contemplan solo la LiveWire como su única vía de escape. En su plan también incluyen sus bicicletas eléctricas, sus motos eléctricas para niños e incluso recientemente anunció cómo sus futuras motos serán todavía más tecnológicas. Está claro que es un plan a largo plazo el que han planteado. Veremos cómo les sale la jugada. Seguro que el viaje de Ewan McGregor y Charlie Boorman en 'Long Way Up' a lomos de una Harley-Davidson LiveWire también les dará un empujón.

En Motorpasión Moto | Que Harley-Davidson anuncie una moto 100% eléctrica para 2019 no es casual, es un movimiento necesario

Harley-Davidson apuesta por Aquaman para intentar que su moto eléctrica seduzca a los más jóvenes

$
0
0

Harley-Davidson apuesta por Aquaman para intentar que su moto eléctrica seduzca a los más jóvenes

A Harley-Davidson no le están yendo bien las cosas. Lleva cuatro años seguidos perdiendo su porcentaje de ventas y la cosa no pinta bien en este 2019. A pesar de que se ha puesto seria y ha renovado sus modelos con lo último en tecnología, sigue sin dar con la clave que les haga volver a crecer.

Una de sus mayores esperanzas es que los jóvenes comprasen su moto eléctrica, la Harley-Davidson LiveWire. Sin embargo, está claro que hasta ahora no les está funcionando la estrategia o eso es al menos lo que dicen sus concesionarios en Estados Unidos. Por eso, los de Milwaukee van a recuperar una fórmula muy antigua para vender sus motos: la del famoso que se enamora de su producto, eso sí, con previo pago.

Los famosos: la otra estrategia para sacar adelante la H-D LiveWire

Harley-Davidson parece que ha visto en Jason Momoa el representante perfecto para enamorar a los más jóvenes con su moto eléctrica. El actor que representó el papel de Aquaman y de Khal Drogo en Juego de Tronos ha publicado recientemente en su canal de YouTube un vídeo en el que aparece probando la Harley-Davidson LiveWire.

Hay que reconocer que Momoa sabe atraer con su personalidad y su percha, aunque las primeras frases que suelta en el vídeo, de primeras, no favorece a H-D: "Harley quiso que probase una de sus nuevas LiveWire. Y yo como... ¿eh? Me gusta la idea pero ya sabes, a mí me gusta escucharlo (el motor)".

Hasta aquí hubiésemos dicho que el actor no le hacía ningún favor a Harley-Davdison, pero a medida que pasan las imágenes se ve de qué palo va. Frases como "es el futuro", "nunca he estado en algo tan rápido", "espero con ganas el futuro de estas motos que ayudan a nuestro planeta y que hacen que me entusiasme" le delatan.

Jason Momoa no es la primera vez que ha colaborado con Harley-Davidson. Esta estrella de Hollywood es un enamorado de estas motos y tuvo la suerte de que la marca le regaló una Softail Slim en 2017 y desde entonces le hemos visto haciendo branding de H-D a su modo.

Harley-Davidson tiene claro que necesita el apoyo de Hollywood y de gente famosa para salir adelante y que tenga buena imagen, sobre todo su moto eléctrica que es la que más le interesa vender ahora. Si miramos atrás en el tiempo, Peter Fonda o Jay Leno han sido algunos personajes de peso de la farándula americana que con solo aparecer a lomos de este modelo han promocionado indirectamente (o directamente) la LiveWire.

Los de Milwaukee llevan mucho tiempo preparando el terreno para que cualquier persona que pensase en una moto eléctrica tuviese como referencia su moto. Uno de los ejemplos que más recordamos es cuando esta máquina apareció en la película de los 'Vengadores: La era de Ultron' cuando Scarlett Johansson (o mejor dicho su doble) la pilotaba a toda velocidad junto a sus heroicos compañeros.

Ya veremos si el hecho de que el grandullón de Momoa hable de las lindezas de la primera moto eléctrica de H-D servirá para que vendan más LiveWire. Tampoco podemos olvidar que la firma americana hace poco consiguió tener otros embajadores encubiertos: Ewan McGregor y Charlie Boorman con el viaje que están realizando desde el sur hasta el norte de América en 'Long Way Up'.

¿Será suficiente esta estrategia de contar con actores de renombre para sacar adelante la Harley-Davidson LiveWire? ¿Tiene algo más guardado en el tintero Harley-Davidson? ¿Conseguirán llamar la atención de los jóvenes a pesar de que para el común de los mortales resulta un tanto costosa con sus 33.700 euros?

En Motorpasión Moto | ¿Quién es Qianjiang, el nuevo socio de Harley-Davidson para entrar en el mercado chino?

Viewing all 194 articles
Browse latest View live